Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alta concurrencia registra vacunación del grupo de 12 a 17 años en Osorno

INOCULACIÓN. El proceso comenzó el martes para los adolescentes que tienen comorbilidades en los 4 centros habilitados y se espera que la próxima semana sea para los menores sin patologías.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras el anuncio de la entrada de un nuevo grupo etario al proceso de vacunación contra el covid-19, que esta vez es de adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades, en Osorno ya están funcionando los cuatro centros que se encargan de entregar la vacuna Pfizer, que es la que se suministra a ese grupo de la población.

La convocatoria que se ha visto en los diferentes vacunatorios ha sido bastante alta en todo horario, por lo que los equipos encargados de este proceso en Osorno ya se están preparando para que probablemente acudan los adolescentes sin comorbilidades.

La inmunización también se entrega en estos días a jóvenes de residencias del Servicio Nacional de Menores (Sename) y también a quienes tengan patologías mentales.

Buena concurrencia

La encargada comunal de vacunación del Departamento de Salud Municipal, Carolina Cerro, explicó que este proceso se inició el martes para todos los adolescentes entre 12 y 17 años que presenten algún tipo de patología crónica, como por ejemplo diabéticos, asmáticos con enfermedades cardiacas, entre otras.

"Tuvimos una muy buena aceptación de la vacuna, con mucha concurrencia a los puntos de inoculación el martes, durante el horario hábil, y en la extensión horaria también", señaló.

La profesional detalló que en este caso hay cuatro puntos de vacunación en la comuna que están entregando las vacunas para este grupo, tratándose de las parroquias Leopoldo Mandic, Santa Rosa de Lima, Nuestra Señora de Lourdes y también el gimnasio del colegio Star College.

Agregó que en el caso de los adolescentes sin comorbilidades, dada la celeridad con que ha avanzado el proceso, es muy probable que la próxima semana comience la vacunación para ellos, además de la población rezagada.

"Esta semana ya estábamos en 18 años hacia arriba, por lo que lo más probable es que la próxima semana el calendario comience a bajar por edades para niños sanos", explicó.

Detalles del proceso

Carolina Cerro precisó también que a este grupo se le está administrando la vacuna Pfizer, ya que es la única que está probada en menores de 18 años actualmente y que, por lo tanto, está autorizada para inocular.

En este caso los adolescentes, una vez que reciben la dosis, también deben esperar 30 minutos en el vacunatorio para ver si se presenta alguna reacción y en ese caso hay una enfermera para brindar asistencia si es necesario.

Si la reacción es tardía, fuera del vacunatorio, los adultos responsables deben acercarse a un servicio de urgencia para que los niños sean evaluados.

Además, aclaró que para ellos también se administran dos dosis, donde la segunda se debe recibir 28 días después de la primera, al igual como se hace con los adultos.

"Llamamos a que los adolescentes se puedan acercar prontamente a vacunar, que tengan tranquilidad y sin temor, porque la vacuna ha sido probada", manifestó.

Sobre los documentos que se requieren para que los menores de edad se vacunen, indicó que, por ahora, los que tienen comorbilidad deben presentarse junto a padres o adulto responsable, con su cédula de identidad y un certificado que acredite su patología crónica.

Para los próximos días, cuando corresponda al grupo de 12 a 17 sin comorbilidades, deben llevar su cédula de identidad y acudir junto a sus padres o adulto responsable.

Es muy importante

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, llamó a las familias de niños y adolescentes de 12 a 17 años a concurrir a este proceso, ya que prácticamente todos los pacientes que están graves en las unidades de cuidados intensivos de la región, no están vacunados o tienen su esquema incompleto.

Esto da cuenta de un porcentaje importante de rezagados, que está dentro del 20% de personas que no se han vacunado y que por ello se encuentran en un riego y además ponen en peligro al resto de la población.

"Sin lugar a dudas aprovechen esta oportunidad y que se vengan a vacunar a los diferentes puntos de inoculación que tenemos en todas las comunas. Al mismo tiempo, hago un llamado también a todo el resto de los rezagados", manifestó.

Servicio de Salud

Un rol clave para concretar el proceso de vacunación lo cumple el Servicio de Salud de Osorno (SSO), donde según indicó la encargada del Programa de Inmunizaciones, Carolina Lagos, son los encargados de entregar los lineamientos y orientaciones técnicas a los encargados de ejecutar el proceso, que es el Departamento de Salud Municipal.

Es por ello que apoyarán también en la difusión para fomentar en las familias la vacunación de este grupo.

"Tuvimos una muy buena aceptación de la vacuna, con mucha concurrencia a los puntos de inoculación".

Carolina Cerro , encargada comunal de vacunación

4 vacunatorios están entregando dosis para adolescentes en Osorno.

2 dosis de Pfizer reciben los jóvenes, que es la vacuna probada para ellos, con

La provincia de Osorno registró 26 contagios de coronavirus el miércoles

BALANCE. En la región se sumaron 88 casos y la positividad alcanzó un 7,9%. La ocupación hospitalaria en la red integrada sigue siendo alta en la UCI.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19, el cual arrojó un total de 88, de los cuales 26 son de la provincia y de ellos Osorno tiene 16, Puyehue 3, Río Negro 6 y San Pablo 1.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 12, Calbuco 3, Cochamó 1, Fresia 2, Frutillar 1, Los Muermos 2, Llanquihue 5, Puerto Varas 4, Castro 6, Ancud 6, Dalcahue 4, Puqueldón 6 y Quemchi 1, además de 6 casos sin notificar y 3 de otras zonas.

A nivel regional hay un total de 1.128 casos activos y de ellos 314 son de la provincia.

En relación a los 625 cupos disponibles en residencias sanitarias de la región, a la fecha hay 147 camas.

En Los Lagos se hicieron en total 1.135 exámenes PCR, con una positividad de 7,9%.

En cuanto al proceso de vacunación, a nivel regional el avance es de 81% en las primeras dosis, mientras que en segundas dosis y dosis únicas la cobertura es de 65%.

"Hacemos un llamado a nuestra población a entender la importancia de seguir conservando las normas de sanitarias de uso adecuado de mascarillas , distanciamiento, lavado de manos o el uso de alcohol gel, la ventilación de los espacios cerrados y solamente realizar las actividades que son indispensables dentro de nuestras comunas", enfatizó el seremi de Salud.

El coordinador de la red integrada de la región, Jorge Tagle, informó que hay 323 hospitalizados por covid y de ellos 93 están en la UCI y 79 conectados a ventilación mecánica.

De 139 camas UCI habilitadas, hay 11 libres; y de 139 ventiladores mecánicos, hay 44.