Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Asume nueva administradora de la Aduana de Osorno

CARGO. Se trata de Olga Oyarzo, que tiene más de 10 años de trayectoria.
E-mail Compartir

Con una trayectoria de más de 10 años como fiscalizadora, la funcionaria del Servicio Nacional de Aduanas Olga Oyarzo Ferrada asumió como nueva administradora de la Aduana de Osorno, tras ser seleccionada para el cargo a través de un concurso de tercer nivel jerárquico.

La nueva directiva llegó al Servicio Nacional de Aduanas en 2005 para asumir como encargada de Contabilidad y Gestión de esa administración, puesto que ocupó hasta 2011, cuando asumió como Encargada del Departamento Administrativo.

Luego, en 2012 comenzó a realizar labores en el área de fiscalización, específicamente en la Unidad de Investigaciones, donde se mantuvo hasta la fecha.

Olga Oyarzo reemplazará en el puesto a Luis Barrientos Torres, quien se desempeñó desde 2019 hasta ahora como Administrador subrogante de la Aduana de Osorno.

La educación municipal de Purranque funciona con sistema híbrido: tienen clases online y presenciales

FORMACIÓN. Los estudiantes trabajan de manera virtual en la cuarta cuarentena que rige actualmente en la comuna y las autoridades se esfuerzan en mejorar la conectividad en localidades apartadas.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Los profesionales de la educación municipal de Purranque se esfuerzan por estos días en generar las condiciones para la continuidad pedagógica de un modelo híbrido, aunque en esta cuarta cuarentena funciona la modalidad online. Sin embargo, las autoridades educacionales rescataron lo que ya se venía desarrollando hasta el inicio de este último confinamiento, aún con muy poca asistencia, como son las clases presenciales, donde la decisión de enviar a los estudiantes a los 14 establecimientos educacionales y 3 jardines infantiles recae en los padres y apoderados.

Esto ha exigido ir mejorando el acceso a la conectividad y los dispositivos digitales, especialmente en zonas apartadas y, asimismo, estimular las capacidades de los docentes para un mejor uso pedagógico de esas tecnologías.

Así lo informó la directora subrogante del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), Viviana Carrillo, quien señaló que esta nueva realidad mixta implica promover escenarios educativos y estrictos protocolos de bioseguridad, donde se insiste en el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y autocuidado.

Mejor preparados

Mil 509 estudiantes registra la educación municipal de Purranque en prebásica, básica y media humanístico científica y técnico profesional, más el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA). 309 funcionarios laboran en el sistema municipalizado, lo que incluye a directivos, profesores y asistentes de la educación.

Viviana Carrillo reconoció que este año están más organizados que 2020. Mejor preparados en esta pandemia. "Funcionamos con correos institucionales instalados (Meet) en los establecimientos, donde se efectúan las clases virtuales, lo que facilita el aprendizaje a distancia. Hasta hace dos semanas veníamos trabajando con clases presenciales, una decisión que radica principalmente en las familias. Los establecimientos esta vez atendieron un porcentaje menor de estudiantes que concurrió", indicó.

Directivos y profesores esperan que el número de alumnos crezca en el retorno a la Fase 2 de la comuna, ya que cuentan con el protocolo y todas las medidas preventivas.

"Igual hubo temor por algunos contactos estrechos al interior de los establecimientos entre funcionarios y estudiantes, pero se activaron los protocolos covid. A nivel de convivencia escolar están operando desde 2020 nuestras redes de apoyo y los equipos sicosociales en la contención socioemocional a través de un diagnóstico, en talleres con los estudiantes y monitoreo de las familias con visitas domiciliarias. Hace pocos días un grupo de nuestros profesionales viajó hacia la costa de Purranque (las caletas de Manquemapu y San Pedro) para recoger una muestra presencial de la situación de las familias y los estudiantes. Asimismo, estamos ocupados en la evaluación de los proyectos de integración", enfatizó Viviana Carrillo.

Protocolo covid

|El protocolo covid, en tanto, tiene varias aristas: "Existe un protocolo para entrada y otro de salida. Un protocolo de aforo y de alerta de covid. Cada vez que tengamos un caso positivo debemos alertar tanto a la Dirección Provincial de Educación, como a la Autoridad Sanitaria y a la Seremi de Educación. Llenar planillas, que son enviadas para que el equipo de trazabilidad de la Autoridad Sanitaria se encargue de pesquisar y evaluar quiénes son los posibles contactos estrechos y se comunique con las familias o el personal, según corresponda", explicó.

Cuando hay personal involucrado, funciona el convenio pactado con el Instituto de Seguridad en el Trabajo (IST), que realiza la pesquisa y orientación al personal.

"Nos fiscalizan para ver si entregamos de manera oportuna los materiales, las mascarillas y si se cumple el aforo establecido. También nos inspecciona la Autoridad Sanitaria en cuanto a los protocolos que debemos cumplir con los estudiantes. El aforo por plantel educacional es variable, aunque por lo general se dio a conocer que el promedio es de 8 alumnos por sala. Y en el Liceo Bicentenario Tomás Burgos es 12", dijo Viviana Carrillo.

Plan 2021

El sistema de la educación municipal de Purranque tiene dualidad de trabajo y funciona con el denominado Plan 2021 desde el 8 de enero, donde se dividieron los cursos de acuerdo al aforo.

"Los profesores jefe son los encargados de conectarse con ellos y ver en definitiva cuántos asistirán a clases presenciales. Y si llegan más de 8 o 12, por ejemplo, hay que dividir el curso y trabajar de manera paralela con los demás", explicó la directiva de la Educación.

Profesores y asistentes de la educación funcionan en turnos tres veces a la semana para atender cualquier consulta o duda de los estudiantes. Y también para entregar el material pedagógico. Las canastas de alimentación, en tanto, se entregan cada 15 días.

1.509 alumnos registra el sistema de educación municipal de Purranque.

Realizan un nuevo embarque de ganado en pie: 3.900 vaquillas se fueron a China

LOS LAGOS. Chile alcanza los 100 mil vacunos vivos exportados. El envío actual salió desde Puerto Montt y contiene animales de las razas Holstein y Hereford.
E-mail Compartir

Un nuevo embarque de ganado en pie, esta vez de 3.900 vaquillas, partió desde Puerto Montt hacia China a bordo de la nave Girolando Express. Con este envío, Chile alcanza los 100 mil bovinos exportados desde que comenzó este tipo de transacción comercial en 2014.

El embarque zarpó con 70% de vaquillas raza Holstein y 30% Hereford, ganado que destaca por su excelente calidad genética y sanitaria.

El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, indicó que "estos envíos se vienen consolidando en el tiempo y los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) han cumplido un rol fundamental para garantizar las condiciones sanitarias que acompañan la buena genética que se produce en nuestros campos. En período de pandemia, hemos sabido mantener nuestros sistemas productivos y de exportación con altos estándares de calidad".

El SAG certifica la condición libre de enfermedades de estos animales que se destinarán a desarrollar producción lechera y cárnica en China.

"La exportación de animales vivos ha permitido ampliar el abanico de oportunidades comerciales para la ganadería bovina de la región. Los productores bovinos han visto que en la medida que cumplan con las normativas del SAG, fundamentalmente en materia de trazabilidad, tienen más y mejores opciones de rentabilizar sus sistemas productivos", indicó el director regional del SAG, Eduardo Monreal.

Álex Winkler, gerente general de Empormontt, dijo que "como empresa portuaria estamos muy contentos con la confianza que ha depositado United Livestock Holding en Chile, cliente que por segunda vez este año está usando nuestras instalaciones. Contamos con un gran espacio para asegurar el buen funcionamiento de la operación portuaria. Con esta exportación se suman casi 10.000 cabezas de ganado que han salido desde Empormontt al mercado asiático".

De las 100 mil cabezas de ganado exportadas en los últimos 7 años, 75 mil corresponden al mercado asiático.

70% de las vaquillas del embarque son de la raza Holstein y 305 de raza Hereford.