Los logros de la incesante lucha que han mantenido comerciantes y gastronómicos
REACTIVACIÓN. Los emprendedores están entre los gremios más afectados en medio de la pandemia, así como por las cuarentenas en la provincia. Pese a los duros momentos, comenzaron a materializar varias iniciativas.
La Agrupación de Emprendedores Unidos Osorno ha visibilizado la crisis que viven los distintos gremios gastronómicos, turísticos y del comercio, producto de las consecuencias de las extensas cuarentenas en la comuna, así como las complicaciones que han debido enfrentar para recuperarse.
Por ello, unas nueve asociaciones se conformaron a partir del segundo confinamiento en la comuna -en octubre del año pasado- con el fin de hacer llegar sus propuestas a las autoridades, que se traduzcan en soluciones efectivas y flexibilidades en medio de la crisis económica actual.
Desde entonces empezaron a manifestarse, reunirse, elaborar una planificación y pronto alcanzaron resultados. A inicios de mes la Cámara de Diputados envió al Ejecutivo el proyecto de resolución que pide considerar la realidad territorial y climática en los protocolos para atención en locales gastronómicos del sur del país.
Además, el Concejo Municipal aprobó la entrega de 5 millones de pesos a la agrupación para la creación de la primera etapa de una plataforma destinada a promocionar sus productos. En paralelo, están en reuniones con el Gobierno Regional en la búsqueda de fondos para ayudar a la reactivación.
Tiempo de lucha
La entidad nació en las calles, en el contexto de las múltiples protestas que llevaron a cabo locatarios en la ciudad para exigir el término de las cuarentenas. Poco a poco surgió la idea de crear algo más amplio con miras a tener una representación mayor frente a las autoridades, por lo que hoy reúne aproximadamente 400 Pymes de varios rubros.
"Somos un interlocutor para todas las demandas en esta crisis tan dura que estamos viviendo", manifestó el presidente de esta organización, Horacio Kauak.
Inicialmente, sus acciones partieron con manifestaciones, continuaron mediante reuniones con autoridades provinciales y regionales. En abril, presentaron un planteamiento de reactivación al Ministerio de Economía para hacerle frente a la dura realidad de estos meses de pandemia y también enviaron un oficio al ministro de Salud, Enrique Paris, con sus sugerencias en 12 medidas para atender público al interior de locales bajo los protocolos estipulados.
Por ello, consideran que estas acciones de presión han influido para que sus demandas sean escuchadas.
"Creo que no es la lógica que se active a propósito de una protesta o como consecuencia de un reclamo. Deberíamos tener la posibilidad de dialogar, de llegar a acuerdos, de buscar un punto de solución. Tuvimos que llegar a medidas de fuerza, con manifestaciones, para hacer notar la compleja situación que estaban viviendo nuestros asociados. Todo surge porque después de reiteradas reuniones no teníamos respuestas. No me parece que sea la lógica de trabajo, no nos ha quedado de otra y vamos a seguir haciéndolo si es necesario", detalló Rodrigo Ibáñez, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno.
Resultados
Pese a los malos momentos que han atravesado en la contingencia sanitaria en marzo del año pasado, el plan de trabajo que diseñaron ha dado frutos. A inicios del mes la Cámara de Diputados despachó un proyecto que pide al Ejecutivo modificar el plan Paso a Paso, permitiendo así el funcionamiento en espacios cerrados en fase 2, tomando en cuenta la realidad climática del sur del país.
Están a la espera de que pueda oficializarse en los próximos días y, con ello, otorgar ayuda a establecimientos gastronómicos, sobre todo los del Mercado Municipal que no han abierto desde marzo del año pasado.
"Estamos empeñados en que nos puedan dar la solución de trabajar con un aforo y las medidas sanitarias, es lo que estamos peleando. Porque las condiciones en nuestra ciudad, en la zona sur, no son la misma que en la zona norte. Vamos de a poco consiguiendo cosas", dijo Iván Montes, presidente del Comité de Locatarios del Mercado.
Además, han sostenido encuentros con el Gobierno Regional para definir un plan piloto, que baje recursos por 14 mil millones de pesos, los cuales irían en beneficio directo de todos los comerciantes afectados este tiempo.
"Ahí va a ser un poco difícil que un consejero de Chiloé apruebe un programa exclusivo para Osorno, por lo tanto, estamos tratando de convencerlos para que luego se replique en otras provincias de la región", comentó Kauak.
Aplicación
Sin embargo, la iniciativa más prometedora es la creación de una aplicación que compita con las de delivery existentes, que llevará por nombre "Al Toke". Inicialmente, en un lapso aproximado de 60 días se elaborará una página web denominada Osorno al Toke, por lo que la Municipalidad aprobó recursos por 5 millones de pesos destinados a su creación.
En la plataforma, que funcionará como un Mall Virtual, el usuario podrá encontrar una variedad de ofertas entre 400 comercios y elegir la modalidad de retiro. Posteriormente, el alcalde electo Emeterio Carrillo se comprometió a darle continuidad a la segunda fase: la creación de la aplicación para los teléfonos celulares, en un plazo estimado de tres meses después de concretarse el sitio web.
"El proyecto es muy ambicioso, requiere recursos y en la Municipalidad gustó mucho porque era un potente apoyo al desarrollo del comercio, que ha sufrido mucho con las cuarentenas, ha sido uno de los sectores más golpeados", manifestó Kauak.
El presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Ibáñez, recalcó que para avanzar en todo lo previsto es importante hacer una revisión a las medidas sanitarias e insistió en mantener una comunicación constante con las autoridades.
"Ya conseguimos el apoyo con esta aplicación, para poder trabajar en la ciudad de Osorno. Esto ha sido gracias a la unión, hemos tenido oportunidad de conversar con las autoridades no sólo a nivel local sino también central. Estamos empeñados, trabajando, para llegar lo más lejos posible, conseguir lo mejor y conveniente para nuestros asociados", manifestó Ibáñez.