Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

establecer planes para la descontaminación atmosférica en los centros urbanos de nuestra región, a raíz de la alta polución en el aire y que provoca un deterioro en la calidad de vida de las personas, especialmente, en los lactantes, adultos mayores y con problemas respiratorio crónico.

Peticiones

Uno de los grandes dramas que se está viviendo hoy por hoy debido a la emergencia sanitaria generada por el covid-19 es la crisis económica que atraviesan miles de familias ligadas al comercio.

Una de las críticas al Gobierno han sido las estrictas reglas en cuarentena que a algunos rubros les impide abrir sus locales comerciales por no ser de primera necesidad, sumado a las trabas existentes para poder acceder a los beneficios que se han entregado para hacerle frente a la situación económica.

El presidente de la Asociación de Emprendedores Unidos de Osorno que agrupa a nueve gremios, Horacio Kauak, dijo que se reunieron con Patricio Vallespín durante su campaña, donde le hicieron ver la actual situación por la que atraviesa el comercio local y las medidas más urgentes para poder salir de la situación.

Al respecto comentó que "le hicimos ver que es urgente para el comercio osornino una reactivación económica. Le dijimos que estamos trabajando con el actual gobierno regional para bajar fondos que puedan ir en beneficios de los emprendedores locales y se mostró muy interesado en apoyar. Lo que necesitamos en este momento es una inyección de recursos pero sin 'letra chica' para poder saldar deudas como de arriendos, gastos básicos y así poder mantener nuestros negocios. Esperamos que cuando asuma podamos trabajar a la brevedad en eso".

Mientras que el presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor, José Ferrada, indicó que esperan que el gobernador regional pueda respaldar y llevar a efecto la construcción del Complejo del Adulto Mayor dado que necesitan una dependencias de mayor capacidad y de primer nivel para poder desarrollar sus actividades, porque la actual dependencia de calle Ramírez, cerca del antiguo puente San Pedro, les quedó pequeña.

"En la actualidad tenemos más de 140 clubes de adultos mayores y este espacio es para unas 80 personas, cuando agrupamos a más de 3 mil adultos mayores, entonces necesitamos contar con un espacio mayor para poder realizar nuestras actividades artísticas, deportivas, culturales, sociales. Esa es la aspiración más grandes que tenemos", comentó José Ferrada.

"le planteamos la posibilidad que se realice un catastro de todos estos cursos de agua que estén contaminados para verificar las causas".

Ricardo Becerra, Pdte Red Ambiental

"la falta de subsidios es una situación que nos preocupa bastante porque en el último tiempo han aumentado las tomas".

Eliana Catrilef, Pdta Unión Juntas de Vecinos