Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A 5 años del PDAO se ha alcanzado un 21% de los 25 mil recambios planificados para el 2026

AIRE. La meta parece bastante lejana, pero el seremi de Medio Ambiente señala que en los dos últimos años se ha agilizado el proceso. Ambientalistas cuestionan lentitud en los distintos ejes de esta iniciativa que tiene vigencia de una década.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un lento avance en el recambio de calefactores acusan desde la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, ya que a 5 años de que comenzó el plan de descontaminación en la ciudad, la meta de 25 mil artefactos reemplazados, sólo se ha alcanzado poco más de un 21%.

Desde la Seremi de Medio Ambiente informaron que desde el 2016 el total de artefactos que se han cambiado alcanza los 5.434, donde 2.503 de ellos fueron financiados por el Ministerio de Medio Ambiente y los 2.929 restantes por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El recambio es una de las principales medidas que ejecuta la Seremi de Medio Ambiente dentro del Plan de Descontaminación Ambiental de Osorno, donde la meta a 10 años de su implementación es llegar a los 25 mil nuevos artefactos.

En relación al grado de avance del recambio, el seremi Klaus Kosiel señaló que en paralelo a los diversos escenarios que se han presentado en los últimos años, el avance se ha mantenido constante, e incluso con el aumento en los recursos durante 2019 y 2020, en este periodo se logró entregar 2.700 calefactores, es decir con cifras superiores a los años anteriores.

En este sentido, destacó la implementación de nuevas líneas de recambio, donde este año la entrega para las personas de la tercera edad será sin copago.

"Más allá de la situación de pandemia que actualmente nos afecta de manera transversal, nuestro norte y misión es claro respecto de las acciones necesarias para reducir las emisiones en la comuna y eso nos entrega la perspectiva necesaria para poder continuar con fuerza en la implementación del plan, para así descontaminar el aire de la comuna de Osorno, que como sabemos, es tarea de todos", concluyó.

Al debe

Por su parte el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, señaló que en general ninguno de los cuatro ejes que comprende el plan ha logrado sus objetivos cuantitativos y cualitativos, que son el recambio de calefactores, aislación térmica, disponibilidad de leña seca y educación ambiental.

Agregó que en el caso del recambio de calefactores, el avance ha sido extremadamente lento, a pesar de que el plan ya cumplió este año la mitad de su vigencia.

"Habría que triplicar y mucho más el esfuerzo para lograr tener a 25 mil hogares con el recambio", manifestó.

El ambientalista añadió que también se debe considerar que en 10 años la tecnología va evolucionando, por lo que se debe pensar que la que se está entregando actualmente ya esté obsoleta y no sea la mejor solución para darle al problema de la contaminación del aire de Osorno.

Además de ello, Becerra insistió en que la entrega de los equipos de calefacción debe ser posteriores a la mejora térmica de las viviendas para que realmente los calefactores funcionen de manera más óptima.

"Nosotros esperamos que en esta segunda etapa de lo que son los 10 años del plan de descontaminación, ojalá que se insista y se le dé prioridad a los aislamientos térmicos y que no sea a través de las casas nuevas sino que también en viviendas de 30 o más de 40 años", replicó.

Criticó también la entrega de estufas a pellet en forma masiva, ya que se trata de un insumo caro que es complejo de costear para las familias de más escasos recursos, donde la leña es un elemento mucho más presente porque no solo entrega calefacción, sino que se utiliza para cocina y el secado de ropa.

"Los beneficios que tiene la leña son múltiples y de ahí que es importante darle énfasis a mejorar su calidad, pero lamentablemente no ha sido así porque la oferta de este producto a más de 5 años del PDAO está muy por debajo de lo que se había hablado antes, para así poder regular los precios", señaló.

Beneficiados

Una de las representantes de los beneficiados es la presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza en Francke, Jovita Maldonado, quien señaló que quienes residen en ese sector y recibieron un aparato de calefacción, han visto una solución muy efectiva para ese problema, pero también hay muchas personas que tienen temor a este recambio por no conocer las tecnologías.

"Cada vez que sale este beneficio invitamos a la gente a que postule, porque muchos cree que la leña es mejor, pero hay que cambiar un poco la mentalidad, sobre todo en los adultos mayores, que tienen susto de hacer un cambio", manifestó.

"Habría que triplicar y mucho más el esfuerzo para lograr tener a 25 mil hogares con el recambio"

Ricardo Becerra, Pdte. Red Ambiental Ciudadana

La provincia sumó 105 casos de covid-19 y tres personas fallecidas este jueves

BALANCE. A nivel regional los contagios llegaron a 350, con un total de 13 decesos. La situación en la red hospitalaria sigue mostrando una alta ocupación.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves, el cual arrojó un total de 350, de los cuales 105 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 52, Puerto Octay 4, Purranque 14, Puyehue 1, Río Negro 25, San Juan de La Costa 6 y San Pablo 3.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 90, Calbuco 13, Cochamó 2, Fresia 1, Frutillar 3, Llanquihue 2, Puerto Varas 8, Castro 28, Ancud 9, Chonchi 10, Curaco de Vélez 4, Dalcahue 11, Puqueldón 12, Queilen 4, Quellón 17, Quemchi 4, Quinchao 2, Futaleufú 1, además de 15 casos sin notificar y 9 con domicilio en otras zonas del país.

En la región hay a la fecha 1.796 casos activos, de los cuales 475 son de la provincia.

Este jueves la plataforma Epivigila informó de 13 nuevos fallecidos, de los cuales Osorno tiene 1, Puerto Octay 1, Río Negro 1, Puerto Montt 3, Los Muermos 1, Puerto Varas 1, Castro 3, Ancud 2.

De los 625 cupos de residencias sanitarias, hay 61 disponibles en la región.

A nivel regional se hicieron 5.159 exámenes PCR, con un 6,4% de positividad, de los cuales 1.428 se efectuaron en Osorno, con 7,9% de positividad.

El coordinador de la red integrada de la región, Jorge Tagle, señaló que hasta ahora se ve con mucha preocupación la situación hospitalaria, donde hay 366 personas internadas por covid-19, de las cuales 103 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, y de ellos 97 requieren de ventilación mecánica invasiva.

Esta red integrada cuenta con una dotación de 134 camas de UCI, donde la disponibilidad actual es de 6%, es decir 8 camas; y de los 131 ventiladores mecánicos invasivos que están habilitados hay un 15% de ellos libres, es decir 20.

Entregan implementación para talleres deportivos

E-mail Compartir

Se trata del programa "Deporte de participación social", iniciativa que busca contribuir a mejorar los hábitos y cultura de actividad física, donde los materiales fueron entregados a representantes de clubes deportivos, encargados municipales, distintas organizaciones y juntas de vecinos .

Esta entrega es muy importante, ya que debido a la pandemia, la labor que realiza cada uno de estos grupos se vio tremendamente dificultada, principalmente de la que se dirige a los niños y adultos mayores.

El seremi de Deporte, Matías Bahamonde, señaló que "en esta oportunidad entregamos a los dirigentes e instructores deportivos step, poleras, balones de pilates, fútbol y voleibol, set de conos, pesas rusas para implementar los talleres de deporte Mujer y deporte, Jóvenes en movimiento, Adulto en movimiento, Deporte para personas en situación de discapacidad", detalló.