Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Variante Delta del covid-19 es detectada en Argentina y Perú

PANDEMIA. En el caso peruano es un contagio local, mientras que en el argentino se detectó en dos viajeros. India reportó más de 6.000 muertes el último día.
E-mail Compartir

Redacción/Efe

La pandemia de covid-19 avanza con nuevas mutaciones como la mayor amenaza global, mientras que Perú y Argentina detectaron la presencia de la variante Delta, secuenciada por primera vez en India, que se mantiene en colapso sanitario con más de 6.000 muertos en un día.

El Gobierno de Perú confirmó su primer caso de la variante Delta del coronavirus, que fue detectado en la ciudad de Arequipa, la única donde los contagios están volviendo a aumentar, al contrario que en el resto del país.

La variante Delta, como se le denomina internacionalmente a esta mutación del coronavirus (hasta hace poco era la "variante india"), fue detectada por primera vez en Perú en una mujer de 78 años, según precisó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Se trata de un caso local, la paciente no ha viajado al extranjero y asegura que solo estuvo en contacto con un familiar con sospecha de covid-19.

"Hasta el momento se ha detectado un solo caso. No podemos afirmar que el incremento de casos en Arequipa sea todo debido a esta variante", precisó Ugarte.

La presencia de la variante india del coronavirus se confirmó pese a las precauciones tomadas por el Gobierno peruano para evitar su llegada, lo que incluía la prohibición de vuelos comerciales con Brasil e India.

Así, en Perú hay constancia de la presencia de cuatro variantes distintas: británica, brasileña y andina, que es la causante del 80% de los contagios de covid-19 en Perú, que totalizan 1,9 millones con más de 187.000 fallecidos, y 4,7 millones de dosis contra covid-19 aplicadas.

Argentina en alerta

En paralelo, Argentina reportó dos casos de la variante Delta que se detectaron tras el arribo de los contagiados al Aeropuerto de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

"Los aislamos automáticamente en hoteles junto a todos sus contactos estrechos", explicó la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, que recordó que "la cuarentena para los que llegan de viaje es obligatoria".

El país ya suma cuatro millones de contagios y más de 83.000 fallecidos, mientras que se han aplicado 15 millones de dosis contra covid-19.

Récord en india

En paralelo, la India registró un récord de 6.148 muertes diarias por coronavirus, mientras que los contagios se mantuvieron debajo de los 100.000 por tercer día consecutivo.

El total de fallecidos por covid-19 asciende a 359.676, según el Ministerio de Salud, convirtiendo a India en el tercer país con mayor número absoluto de muertes por la pandemia. Respecto a los casos, India registró 94.052 nuevos elevando el total a 29,1 millones.

Vacunación en Europa es insuficiente

Las tasas de vacunación en Europa son aún insuficientes para evitar un rebrote, advirtió la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Aunque hemos llegado lejos, no hemos llegado todavía lo suficientemente lejos. La cobertura de las vacunas está lejos de ser suficiente para proteger a la región de rebrotes", dijo el director de OMS-Europa, Hans Kluge. El 30 % de los europeos ya recibió la primera dosis y el 17% completó el proceso de vacunación, una distancia "considerable" hasta el 80% de cobertura total deseado para alcanzar la inmunidad de rebaño.

China aprueba una ley para resguardarse ante futuras sanciones de otros Gobiernos

DIPLOMACIA. Busca "salvaguardar la soberanía nacional y su dignidad".
E-mail Compartir

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Parlamento) de China aprobó ayer una ley contra las sanciones extranjeras al país para "salvaguardar la soberanía nacional, su dignidad y sus intereses fundamentales".

El Comité Permanente de la ANP llevaba desde el lunes estudiando esta nueva legislación, la primera de este tipo aprobada en China, cuyos detalles todavía se desconocen.

La ley prevé proveer al país de una base legal para responder a sanciones como las impuestas recientemente por Estados Unidos o la Unión Europea (UE) por cuestiones como la situación de los derechos humanos en la región de mayoría uigur musulmana de Xinjiang.

"Algunos países occidentales, con manipulación y sesgo político, han usado recientemente varios pretextos, incluidos asuntos relacionados con Xinjiang y Hong Kong, para calumniar y eliminar a China, especialmente imponiendo las llamadas 'sanciones' a órganos estatales, organizaciones y funcionarios", declaró la Comisión de Asuntos Legales del Comité Permanente.

"Dado que estas sanciones violan la ley internacional e interfieren en los asuntos internos", China "considera necesario formular una ley especial para oponerse a las sanciones extranjeras", agregó.

Ese instrumento legal proveerá un "fuerte apoyo legal y una garantía para las legales contramedidas de China contra las medidas discriminatorias extranjeras", agregó.

La intención es "actualizar sus instrumentos legales para afrontar los desafíos y protegerse de los riesgos con el objetivo de oponerse a las sanciones internacionales, la interferencia y la jurisdicción de largo alcance".

El portavoz de Exteriores, Wang Wenbin, dijo que el nuevo texto legal muestra "la determinación de China de proteger su soberanía y sus intereses fundamentales".

UE se suma a EE.UU. y pide transparencia a la OMS sobre el origen del coronavirus

E-mail Compartir

La Unión Europea reclamó "transparencia" sobre el origen de la pandemia, y se sumó a las exigencias de Estados Unidos frente a China para saber cómo y dónde surgió el virus del SARS-CoV-2.

"Apoyamos todos los esfuerzos para lograr la transparencia y conocer la verdad", dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, previo a la cumbre del G7, que también pedirá una nueva y "transparente" investigación sobre cómo inició la pandemia.

"Es de suma importancia que conozcamos el origen del covid para garantizar que esto no vuelva a ocurrir", complementó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Las dudas sobre el origen real del virus se incrementaron después de que Biden dio 90 días a los servicios de inteligencia estadounidenses para que averigüen si pudo surgir accidentalmente de un laboratorio en la ciudad china de Wuhan.

"Es importante tener una única fotografía sobre el origen", agregó Von der Leyen.

Biden y Johnson firmaron una nueva Carta del Atlántico

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson, firmaron una nueva versión de la Carta del Atlántico adaptada a los retos del siglo XXI. Ambos responsables suscribieron la nueva versión del documento durante la reunión que mantuvieron antes de que hoy inicie la cumbre del G7.

Ambos países afirmaron su compromiso para apoyar los valores compartidos y defenderse ante los desafíos nuevos y antiguos. "Nos comprometemos a trabajar de cerca con todos los socios que comparten nuestros valores democráticos y para contrarrestar los esfuerzos de aquellos que buscan socavar nuestras alianzas e instituciones", declararon.

Biden también se reunirá el domingo con la Reina Isabel II de Reino Unido. La cita será castillo de Windsor donde los mandatarios tomarán té, en el marco de la gira europea.

Esposa del "Chapo" se declara culpable de narcotráfico y blanqueo

E-mail Compartir

Emma Coronel, la esposa del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declaró culpable de tres delitos relacionados con el narcotráfico en un juzgado del distrito de Washington DC tras un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos. Coronel, de 31 años, está acusada de dos delitos de conspiración, uno para distribuir narcóticos en EE.UU. y otro para blanquear dinero, y un tercer delito por realizar operaciones con propiedades de un narcotraficante extranjero importante. El magistrado fijó para el 15 de septiembre la audiencia en la que se determinará la sentencia de Coronel, que puede enfrentar a un mínimo de 10 años de prisión.

El Papa admite que la Iglesia Católica está en crisis por causa de los abusos

E-mail Compartir

El Papa Francisco rechazó la renuncia del arzobispo de Múnich y Freising, el cardenal Reinhard Marx, presentada como gesto para asumir responsabilidades ante los abusos a menores por parte de miembros de la institución alemana, aunque valoró su decisión y admitió que "toda la Iglesia está en crisis a causa del asunto de los abusos; más aún, la Iglesia hoy no puede dar un paso adelante sin asumir esta crisis". En medio de la crisis, el Papa agradeció a Marx su coraje. "Es un coraje cristiano que no teme la cruz, no teme anonadarse delante de la tremenda realidad del pecado", dijo el Papa en una carta en la que expresa a Marx su decisión.