Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acuario se transforma en parque temático en el límite de Río Bueno con Puyehue

DIVERSIÓN. El recinto Lago Puyehue ha sido visitado por 25 turistas y 10 mil estudiantes en los 5 años de funcionamiento. Recientemente suscribieron una alianza con la fundación La Semilla de Valparaíso para lograr más recursos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Hace 5 años se inició como un acuario para mostrar las especies acuáticas de agua dulce del sur de nuestro país y paulatinamente ha derivado a un parque temático, que agrega una granja, un coto de pesca y un emporio, idea que ha sido aplaudida a lo largo de estos 5 años por más de 25 mil turistas y 10 mil estudiantes.

El acuario Lago Puyehue ha crecido y sus dueños y administradores, Paola Lagos y Antonio Cáceres, firmaron un convenio con la Fundación La Semilla, que les permite postular a otros recursos que favorecen esta iniciativa y que transforma a este parque temático en el más grande de la región.

La alianza incluye a la fundación La Semilla de Valparaíso, Caleta Bay y las municipalidades de Río Bueno y Puyehue, en la provincia de Osorno.

Las autoridades participaron en este momento especial para los profesionales a cargo de la iniciativa, que se encuentra a menos de dos kilómetros de la comuna de Puyehue y que en un espacio de dos y media hectáreas hace crecer la imaginación y el conocimiento a los asistentes, con 16 especies de agua dulce que habitan en el sur, escenario que disfrutan niños y adultos por igual.

Más didáctico

La profesional Paola Lagos manifestó su satisfacción por el avance que significa el convenio firmado junto a su esposo Antonio Cáceres, lo que constituye un nuevo estímulo en el objetivo de transformarse en un centro de atracción turística de primera línea tanto en Puyehue como en Río Bueno.

En el balance mencionó a cerca de 35 mil personas que han visitado el acuario, que ahora considera un coto de pesca con devolución en la laguna artificial existente en el terreno, la granja y el emporio.

"Es cierto que por motivos de la pandemia no hemos abierto, pero estamos trabajando para mejorar nuestra infraestructura, que aparte de hacer más atractivo nuestro parque, también sea más didáctico", afirmó Paola Lagos.

Agregó que el recorrido es de una hora o más, porque cada estación o espacio muestra novedades que impactan a los visitantes, en su mayoría nacionales, aunque también extranjeros que han llegado al lugar en la Ruta Interlagos, sector Chiscaihue.

Entre las autoridades asistentes estuvo el saliente alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, quien destacó que "con este proyecto se acentúa la importancia del turismo, una industria sin chimenea que florecerá nuevamente cuando concluya esta pandemia".

"Por motivos de la pandemia no hemos abierto, pero estamos trabajando para mejorar nuestra infraestructura, que aparte de hacer más atractivo nuestro parque, también sea más didáctico".

Paola Lagos Propietaria del acuario Lago Rupanco

Las obras de conservación del Gimnasio Fiscal se extenderán hasta marzo de 2022

LA UNIÓN. El proyecto tiene un costo de $700 millones de fondos regionales. Aumentará su capacidad a 12.000 personas cómodamente sentadas en butacas.
E-mail Compartir

Los trabajos de conservación del gimnasio fiscal de calle Riquelme, en la ciudad de La Unión, se iniciaron hace dos meses y se prolongarán hasta marzo de 2022.

La obra tiene un costo de 700 millones de pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y es un proyecto elaborado por la Unidad Técnica de la municipalidad de La Unión.

Considera la ampliación de la sala de ejercicios, el revestimiento completo de la fachada, la aislación térmica, el cambio arquitectónico en el acceso y cambio del piso acorde a los requerimientos de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA), con lo que se cumple con el estándar exigido para lograr el reconocimiento de dicho organismo.

Mayor capacidad

Se agrega la instalación de butacas, con lo que mejorará la capacidad, que aumentará a casi 1.200 personas cómodamente instaladas en el principal recinto techado de la capital de la provincia del Ranco, espacio que igualmente se utiliza como centro de los principales eventos en el periodo otoño-invierno.

A lo anterior se agrega la habilitación de un acceso universal y revestimiento interior de los baños, con la finalidad de brindar mayor comodidad a los deportistas que a diario ocupan este recinto deportivo en el centro de la ciudad.

La empresa constructora "Osvaldo Arriagada Opitz" tiene un plazo corrido de 365 días para el cumplimiento del proyecto, que permitirá a los unioninos y a los deportistas disponer de este recinto bajo techo con una capacidad superior a las mil personas.

Será uno de los legados del alcalde saliente Aldo Pinuer, que además adelantó el llamado a licitación para la construcción de la posta de salud rural de Los Esteros, que demandará una inversión 583 millones de pesos, gestiones a cargo del actual gobierno comunal y a la Unidad Técnica de la municipalidad, con cuya ejecución se favorece a centenares de familias de este importante sector.

Los unioninos esperan que las nuevas autoridades municipales multipliquen estas obras, que concreten el desarrollo y progreso de esta comuna con casi 40 mil habitantes "y ojalá tengamos calles más anchas y avenidas", tal como señalan los conductores de taxicolectivos de la ciudad.