Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio destruye una vivienda en la zona de Río Sur

SAN JUAN DE LA COSTA. El arrendatario no estaba al momento del siniestro.
E-mail Compartir

Un incendio destruyó por completo una vivienda de veraneo ubicada en la calle principal del balneario de Río Sur-Maicolpué, en la comuna de San Juan de la Costa.

El siniestro se reportó minutos antes de las 11 de la mañana y acudieron bomberos de Bahía Mansa y de la brigada KümK Mapu, quienes nada pudieron hacer para evitar que las llamas destruyeran la construcción de dos pisos.

Viento

Los vecinos del sector avisaron de inmediato a bomberos, sin embargo, al momento del incendio había un intenso viento marino que hizo temer la propagación de las llamas a otras viviendas, lo que finalmente no ocurrió.

No fue posible establecer el origen y causa por el alto grado de destrucción, por lo que peritos del Carabineros de Labocar de Puerto Montt harán las diligencias.

La vivienda pertenecía a Ramón Vidal Casanova, quien la tenía arrendada a una persona que no estaba al momento del incendio.

Temporal deja calles anegadas y daños en una vivienda rural por la caída de un árbol

BALANCE. Se registraron vientos de hasta 100 kilómetros por hora en la provincia y lluvias en la madrugada. Brigadas municipales y de Saesa trabajaron en terreno.
E-mail Compartir

sergio.silva@australosorno.cl

Vientos que llegaron a los 100 kilómetros por hora en la costa y sobre los 70 kilómetros por hora aproximadamente en la ciudad de Osorno, se reportaron durante la noche del lunes 7 y madrugada de ayer en la provincia.

Ello fue acompañado por lluvia intensa como parte de un sistema frontal que va en desplazamiento hacia el norte del país y que dejó algunos estragos en la zona, como el corte de energía, anegamientos y caída de árboles.

Esto último ocurrió en Currimahuida, en la costa de San Pablo, donde un árbol cayó sobre una vivienda y causó daños en la estructura, mientras que en el sector La Poza, un motorista no se percató, debido a la oscuridad, que la vía estaba bloqueada con un árbol y tuvo un accidente, tras lo cual resultó con lesiones menores.

"Una familia del sector Currimahuida lamenta los daños en su inmueble por la caída de un árbol. El municipio ayudará a retirar las ramas, pero además coordinaremos la entrega de ayuda", expresó Juan Carlos Soto, alcalde de San Pablo.

CORTEs DE ENERGÍA

Pedro Aguilar, encargado de emergencia de la comuna de Río Negro, manifestó la tarde de ayer que "hubo caída de árboles en algunos sectores rurales, los cuales fueron retirados por personal de emergencia de las firmas forestales y Saesa reportó algunos cortes menores y vecinos sin el suministro. Trabajaron con dos brigadas para normalizar el servicio", indicó.

El funcionario municipal señaló que monitorean las estaciones de los ríos Chahuilco y Forrahue, que mantenían sus niveles normales hasta ayer.

En la comuna de San Juan de la Costa, en tanto, el sistema frontal cortó el suministro eléctrico en varias localidades, servicio básico que durante la jornada de ayer estaba siendo restablecido.

Según la empresa Saesa, responsable en la distribución de energía, hubo 2.263 clientes de la provincia de Osorno afectados con la interrupción de la electricidad.

"Trabajamos para devolver el servicio a la mayor cantidad de clientes hoy (ayer). Queremos dar tranquilidad a la comunidad que nuestro personal está desde las 5 de la mañana en terreno trabajando", precisó Pablo Jaramillo, jefe de Servicio al Cliente de Saesa.

Inundaciones

Hasta las 8 de la mañana de ayer habían caído 28,8 milímetros de agua en lo que va del mes en Osorno.

Esa lluvia generó el anegamiento de campamentos y tomas ilegales, acumulación de agua en el paso nivel de Ovejería y calles de Rahue Bajo que están bajo el nivel de las redes. El escurrimiento del agua lluvia colapsa los ductos y genera que las vías se inunden.

Personal municipal limpió y desaguó las cámaras que estaban tapadas durante la madrugada y la mañana de ayer.

Voladura de techos

El encargado comunal de emergencia de Purranque, Juan Carlos Delgado, comentó a este medio que hubo problemas menores, pero rápidamente fueron superados con la ayuda de personal municipal y bomberos de la ciudad.

"Hubo dos voladuras de techos que fueron auxiliadas por voluntarios bomberiles. Y también el anegamiento de calles por exceso de agua lluvia, aunque sin consecuencias y todo fue resuelto en horas de la mañana de hoy (ayer)", dijo.

Bomberos debió acudir la madrugada de ayer hasta el sector rural de Mulpulmo, en la comuna de Osorno, para ayudar a una familia que sufrió el desprendimiento de techumbre en su hogar.

Las comunas de Puyehue y Puerto Octay no reportaron mayores incidencias por el paso del sistema frontal activo que estuvo marcado primero por el intenso el viento y luego se sumó la lluvia.

41,4 milímetros de agua caída en el mes de junio reportó Osorno hasta las 12 horas de ayer