Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Prácticamente el 10% de los pacientes que hoy ocupan nuestras camas UCI, son pacientes que no se han vacunado"

Alejandro Caroca, Seremi de Salud

dispuestos en la provincia.

Se deben vacunar igual

Uno de los argumentos por los que algunas personas no vuelven por las segundas dosis es que muestran algunos síntomas molestos y por ello la pediatra infectóloga del Hospital Base, Stephania Passalacqua, explicó que en el caso de quienes presentan alguna reacción importante, lo primero que se debe hacer es ir al vacunatorio y notificarlo, donde se va a incorporar un médico para evaluar si hay riesgo o no de colocar la segunda.

Agregó que en general, la principal complicación es que el paciente haya presentado una anafilaxia, lo que significa que después de la vacuna haya una considerable baja de presión, dificultades respiratoria, desmayos, pero la idea es que la decisión de volver a vacunar en esos casos es que se tome en conjunto con el médico y no por la persona, ya que el riesgo de enfermarse por covid es muy alto si no completa todo el plan de inoculación.

"Cuando las personas han tenido reacciones adversas lo conversamos, generalmente recomiendo una segunda dosis. Son muy pocas las personas a las que no le he recomendado vacunarse, que son precisamente estas reacciones de anafilaxia, porque finalmente es mucho más peligroso tener covid a tener una reacción a una vacuna, por lo tanto todos esos casos se conversan de manera personal", detalló.

Sobre qué es lo que le puede pasar a una persona que no se aplica la segunda dosis, ya sea por olvido o porque se pasó el tiempo que indica el carnet de vacunación, la experta advirtió que lo importante es igualmente recibir la segunda inoculación, por lo que las personas deben concurrir.

"Si yo me olvidé, lo importante es cuando me acuerde, en ese momento acuda a vacunarme. La idea es que no pase más tiempo, porque las vacunas fueron estudiadas con esos plazos", indicó.

La doctora Passalacqua explicó que, por ejemplo, si una persona se acuerda tres meses después de la primera dosis, igual se puede recibir la segunda dosis, pero esto no asegura que la respuesta sea tan óptima como sucedería en el plazo establecido.

Añadió que en el caso de quedarse con una sola dosis, según demuestran los estudios científicos, el riesgo a infectarse aumenta considerablemente, por eso que se insiste en que si los esquemas implican dos dosis, estas deben recibirse en los tiempos estipulados.

"Si yo me olvidé, lo importante es que cuando me acuerde, en ese momento acuda a vacunarme"

Stephania Passalacqua, Infectóloga Hospital Base

5.164 personas se detectaron como rezagados de segundas dosis en la provincia, es decir que sólo concurrieron por la primera vacuna y ahora no cuentan con el esquema completo.

4 vacunatorios funcionan actualmente en Osorno: la catedral San Mateo, parroquia Santa Rosa de Lima, parroquia San Leopoldo Mandic, parroquia Lourdes y Cesfam Lopetegui.

Una campaña para incentivar a las personas rezagadas se realiza, por lo que todos quienes están en esa condición pueden concurrir a cualquier vacunatorio dentro de esta semana.