Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Senado aprueba salvataje a las pymes: incluye bonos y beneficios tributarios

TRÁMITE. Los proyectos despachados forman parte de la agenda de "mínimos comunes" acordada entre el gobierno, el oficialismo y la oposición.
E-mail Compartir

Redacción

El Senado dio luz verde a dos proyectos de la agenda de mínimos comunes, destinados a beneficiar a las pequeñas y medianas empresas de los rubros más golpeados por la crisis sanitaria y económica.

Uno de ellos es el que entrega un bono de $1 millón a todas las pymes cuyas ventas no hayan superado las 25 mil UF durante 2020, iniciativa aprobada por unanimidad luego de intensas negociaciones que se prolongaron hasta la madrugada del martes.

Para acceder a dicho beneficio, las empresas postulantes deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos: haber contratado al menos un trabajador durante el año pasado, contar con declaraciones de ingresos por ventas al menos dos meses, ya sea en 2020 o en 2021 (continuos o discontinuos), y deben pertenecer a los rubros más golpeados desde la llegada del covid-19 al país.

También se incluye la entrega de un segundo "bono", consistente en la devolución de tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.

Para ambas ayudas económicas se estableció un 20% adicional cuando se trate de empresas individuales de responsabilidad limitada donde la titular sea una mujer.

Por otra parte, la norma considera que aquellas pymes que hayan declarado y no pagado las cotizaciones previsionales de sus trabajadores acogidos a la Ley de Protección del Empleo, podrán solicitar un "anticipo solidario" al Servicio de Impuestos Internos (SII) para cubrir dichas deudas. Tendrán 5 años de plazo para pagar, con 12 meses de gracia y 0 interés.

Además, se incorporan mecanismos para facilitar el acceso al sistema de compras públicas y al Fogape, sistema de garantías estatales para las empresas que tienen dificultades para obtener financiamiento de la banca.

Tras aprobarse en la sala del Senado, el texto pasó a su segundo trámite en la Cámara de Diputados. Más temprano, los senadores también aprobaron el proyecto que establece beneficios tributarios para las pymes. En lo medular, la norma propone reducir transitoriamente de 1,5% a 0% la tasa de interés penal por mora en el pago de impuestos y contribuciones.

La iniciativa plantea también la devolución del 100% del remanente acumulado de crédito fiscal del IVA y la extensión de las patentes provisorias cuyo vencimiento se produzca durante la vigencia de la alerta sanitaria, entre otras medidas.

SII abre postulación a nuevo préstamo

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que ya está disponible en su sitio web la opción para que personas naturales, empresas individuales y pensionados de renta vitalicia soliciten el Préstamo Solidario del Estado correspondiente al mes de junio. El beneficio consiste en un préstamo equivalente a la diferencia entre el ingreso promedio mensual del segundo semestre de 2020 y respecto del mismo periodo de 2019, con un tope de $650 mil. El aporte se entrega con una tasa de interés de 0% y se puede solicitar hasta en tres ocasiones, una vez al mes, hasta octubre de 2021.

Gobierno considera "moderada" alza de 0,3% en el IPC

E-mail Compartir

A 0,3% llegó la variación del IPC en mayo, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), impulsado por las alzas en los precios del transporte y en los productos para el equipamiento del hogar. Por el contrario, los alimentos registraron bajas, destacando la caída de 2,2% en las frutas y verduras. Con esto, la inflación acumulada en 12 meses llega a 3,6%, el nivel más alto desde marzo de 2020 y cerca del límite tolerable según el Banco Central (4%).

Aún así, el ministro de Economía, Lucas Palacios, consideró "moderada" la cifra. "Este indicador refleja fluctuaciones razonables en contexto de altas presiones globales de costos y alta liquidez en la economía. Destaca también la reducción en precio de alimentos (carnes, hortalizas y legumbres) y del gas licuado, que impactan directamente el bolsillo de las familias", sostuvo.

Título: Banco Central mantiene la tasa en 0,50%

E-mail Compartir

El consejo del Banco Central acordó mantener la tasa de interés en 0,50%, previo a la entrega de su Informe de Política Monetaria (Ipom) que se dará a conocer hoy.

En su argumentación, el organismo destaca la recuperación paulatina de las economías más desarrolladas y un "desacople" del mercado financiero chileno respecto a las tendencias globales. Respecto al comportamiento de la actividad económica, señala que a pesar de haber sectores rezagados, las perspectivas para 2021 son positivas, lo que podría motivar cambios en la política monetaria en el futuro próximo: "El alto dinamismo que ya exhibe el consumo y el impulso adicional al gasto privado representan un cambio relevante para el escenario macroeconómico de los próximos meses, lo que hace necesario recalibrar la expansividad de la política monetaria en lo venidero".