Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Educación: más de 40 establecimientos están sin clases presenciales en la provincia

PANDEMIA. La cifra corresponde a seis comunas -excepto Puyehue- que se encontraban en paso 2 la semana pasada. En Osorno destacan los recintos municipales como aquellos que no han retornado a las aulas desde el fin del confinamiento.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Si bien el plan Paso a Paso considera el retorno a clases presenciales en los establecimientos educacionales de comunas que estén en la fase 2, en la provincia de Osorno son varios los colegios que han privilegiado mantener la modalidad remota por resguardo sanitario, decisión de los apoderados o por obras de infraestructura.

Entre el lunes y viernes de la semana pasada, las seis comunas a excepción de Puyehue (Purranque entró en cuarentena el jueves y San Pablo el sábado) estaban en etapa de transición, es decir, con confinamiento los fines de semana. Durante ese lapso, 155 recintos tenían actividades presenciales y 44 seguían sin recibir alumnos, aun contando con la autorización para hacerlo.

En vista del escenario epidemiológico que persiste por el covid-19, la asistencia en el paso 2 es de manera voluntaria, para lo cual el Ministerio de Educación y la Autoridad Sanitaria han implementado estrictos protocolos de salud, respecto a los aforos, uso de mascarilla, distanciamiento, entre otras medidas.

Balance positivo

En el periodo transcurrido entre abril y mayo, las siete comunas registraron avances en el plan Paso a Paso, lo que permitió el comienzo del Año Escolar 2021 de forma presencial. Desde entonces, la Seremi de Educación considera que el balance ha sido positivo y que paulatinamente ha crecido el número de estudiantes en las aulas.

"Hemos visto cómo se han ido sumando más establecimientos educacionales a este retorno, también aquellos que ya estaban con clases presenciales han aumentando su asistencia. La comunicación con sus comunidades educativas ha generado confianza para visualizar que el colegio está preparado, que ha implementado todas las medidas sanitarias", explicó la titular de esta cartera, Luisa Monardes.

Monardes detalló que se han destinado recursos y acompañamiento en cada una de las etapas de este plan. De igual forma, constantemente hacen una revisión y ajustes para dar respuesta a situaciones que van apareciendo en el desarrollo.

"Este retorno tiene dos aspectos muy importantes: comenzar a trabajar en el plan de recuperación de aprendizaje; y en el estado socioemocional de todos quienes son parte de la comunidad educativa. Se trata de recuperar espacios para la contención y el apoyo necesario", manifestó.

Clases online

En la comuna de Osorno destacan los establecimientos municipales como aquellos que no han vuelto a clases presenciales desde el fin del confinamiento el pasado 5 de mayo. Dentro de ellos figuran emblemáticos como los liceos Industrial, Eleuterio Ramírez y el Carmela Carvajal.

En aquel entonces, el alcalde de la comuna, Jaime Bertín, analizó la situación en el Concejo Municipal, donde concluyó que se mantendrían las actividades online y a la par las aulas abiertas para aquellos padres o apoderados que deseen enviar a los alumnos. El programa de regreso está complementado con sanitización de espacios, ventilación permanente de las aulas, implementación de horarios diferidos de entrada y salida, demarcación de lugares, entre otros.

"El alcalde determinó que en Osorno no se van a comenzar hasta evaluar bien el problema que está pasando con la pandemia. Nosotros estamos atendiendo igual a los alumnos que llegan, aunque no hemos declarado el inicio de clases presenciales", expresó Mauricio Gutiérrez, jefe del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem).

En paralelo, los recintos coordinan reuniones con los apoderados para informar las medidas de prevención sobre la base de lo estipulado por el Minsal.

"Realizaremos nuevamente una encuesta para ver la opinión de los apoderados. La última vez el 70% no quería volver a clases presenciales, pero como han ido avanzando los días, la aplicaremos nuevamente", añadió.

Obras

Puerto Octay se convirtió en la primera comuna en la provincia que acogió a los alumnos en las salas de clases en este año escolar. Sin embargo, de ocho establecimientos educacionales municipales, dos han retornado completamente y uno sólo lo ha hecho con tres cursos en otras dependencias.

En su caso, el motivo se debe a que el resto está con obras de mejoramiento o reposición, las cuales aún no culminan. "Eso nos ha impedido volver completamente. Nosotros hubiéramos regresado en fase 2, también estuvimos en fase 3, pero actualmente no han sido entregados por las empresas, por lo tanto, no podemos abrir colegios si no han sido recepcionados todavía", explicó Daniela Flandez, directora del Daem en Puerto Octay.

En la Escuela "Las Cascadas" hay un proyecto de conservación de gimnasios; en Pellinada están con labores de mejoramiento de fachada y techumbre; el establecimiento rural Administración Rupanco se encuentra en proceso de reposición de la caldera; las escuelas de Nochaco y Alberto Hurtado se adjudicaron los proyectos "Yo confío en mi escuela", por lo que se optimizarán los servicios higiénicos; y el plantel El Islote Rupanco recibió una remodelación completa.

"Es netamente un tema de infraestructura. La que sí vamos a abrir próximamente, porque ya la entregaron y estamos solamente a la espera que llegue el mobiliario, es la escuela El Islote Rupanco, que fue una reposición entera. Este tiempo hemos buscado alternativas para que colegios que están con problemas de infraestructura o con obras puedan abrir en otras dependencias, eso nos resultó con la escuela Alberto Hurtado, que está trabajando actualmente en el liceo, pero no así con las escuelas rurales", indicó.

Flandez recalcó que, pese a las dificultades, nunca han dejado de atender a los alumnos.

"Todos están con clases remotas, además de eso tienen el material impreso", enfatizó la directora del Daem.

Municipio de Puyehue lanza programa de apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar

SOCIAL. "Contigo Mujer" se denimina la iniciativa implementada en conjunto con Carabineros. El objetivo es brindar ayuda inmediata a las afectadas.
E-mail Compartir

Treinta y ocho mujeres han denunciado violencia intrafamiliar en la comuna de Puyehue en lo que va de 2021. Asimismo, durante 2020 se realizaron 88 denuncias. Por este motivo, y con el fin de brindar apoyo inmediato a las mujeres y los menores víctimas de violencia, el municipio local ha creado el programa "Contigo Mujer" en coordinación con Carabineros de la comuna, donde se busca dar un refugio temporal a las afectadas.

Muy contenta con esta iniciativa se mostró la concejal Julieta Palma. "En un concejo planteé la necesidad de contar con este programa, que es necesario, considerando la cantidad de mujeres que son maltratadas de diferentes formas y muchas se quedan calladas por vergüenza, pero no están solas. Hoy en día el municipio abrió las puertas para apoyarlas y estar juntas. Tenemos que apoyarnos unas a otras".

La mayor Silvia Klein, comisario de la Tercera Comisaría Suburbana de Osorno, indicó que "la iniciativa se originó en un Consejo de Seguridad Pública, donde el teniente Matías Guevara planteó el problema que estaban viviendo las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, lo cual fue acogido por la alcaldesa Jimena Núñez y la municipalidad, generando este programa que va en directo apoyo a quienes se sienten afectadas, tanto física como sicológicamente".

Klein recordó que existe un número telefónico dispuesta por la Subsecretaría de Prevención del Delito para efectuar de manera segura y anónima denuncias de violencia intrafamiliar: 6004000101.

"Estoy muy agradecida de que se tomen estas iniciativas para apoyar a las mujeres dueñas de casa, ante el cuidado de nuestros niños y el bienestar de cada familia. Como mujer, el mensaje que les envío es que, si sufren de violencia, hoy en día están las redes para dar a conocer lo que les esté pasando. No se callen", agregó Cristina Cortés, presidenta de la junte vcinal El Encanto Centro.