Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Residentes del hogar Catalina Keim causan daños en la Prefectura de Carabineros

DESORDEN. Un grupo de menores lanzó piedras al edificio y rompió vidrios. Un carro policial también fue apedreado. El Sename calificó el hecho como "delicado y complejo". Ninguno fue detenido, ya que los policías lograron calmarlos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un grupo de menores pertenecientes al Hogar Catalina Keim, dependiente de la Fundación Niño y Patria, generaron disturbios la noche del domingo tanto en el interior como afuera de la residencia ubicada a un costado del edificio de la Prefectura de Carabineros, en avenida Manuel Rodríguez.

Pasadas las 23.20 horas, el vigilante exterior de la Primera Comisaría alertó a la Central de Comunicaciones (Cenco) que menores de la residencia estaban lanzando piedras al edificio.

Tras ello se activaron los protocolos de seguridad en el recinto policial, debiendo el personal soltero que pernocta en la unidad salir a defender el cuartel y evitar un hecho de mayor relevancia, ya que hasta esa hora se desconocían los motivos y la cantidad de implicados en los desórdenes.

Daños a ventanal

Los uniformados sólo tenían antecedentes que estaban lanzando piedras al cuartel policial donde se ubican las oficinas de la Prefectura de Carabineros.

El inmueble fue revisado y se logró constatar daños en dos ventanales, hecho que fue confirmado por el capitán Cristian Riffo, quien señaló que no hubo detenidos en el incidente que culminó durante la madrugada de este lunes, con la intervención de profesionales del recinto de menores.

"Los adolescentes del Hogar Catalina Keim habrían estado realizando desórdenes en el interior del recinto y luego salieron a la calle. Carabineros habló con la cuidadora nocturna del hogar, que dialogó con los menores, quienes en un comienzo obedecieron las instrucciones", indicó el oficial de la Primera Comisaría.

Sin embargo, luego los menores cambiaron su actitud y retomaron un actuar más agresivo y violento.

"Posteriormente comenzaron a lanzar piedras al personal policial y también al edificio de la Prefectura. Hay daños en ventanales del cuartel y en un carro policial por las piedras que estos jóvenes lanzaron", indicó el oficial de Carabineros.

No hubo detenidos en este procedimiento, ya que lograron calmar a los menores y que depongan su actuar.

Sename regional

La directora Regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Lilian Peña, recibió los antecedentes de los hechos ocurridos la noche del domingo con los menores del hogar Catalina Keim y, junto con repudiar lo sucedido, ordenó el traslado a Osorno de un equipo de profesionales para reunir más detalles del hecho.

"Nos parece una situación delicada y compleja, por lo mismo, he dispuesto el traslado inmediato a Osorno del supervisor técnico y la coordinadora de la Unidad de Protección de Derechos de nuestra dirección regional, para hacer un levantamiento acabado de los hechos, conocer el estado de los adolescentes, verificar que se encuentren bien y proponer las acciones que corresponda para evitar que situaciones de este tipo se vuelvan a repetir", dijo.

La profesional expresó que se han activado todos los protocolos técnicos, jurídicos y administrativos que dispone el Sename para hacer frente a este tipo de situaciones, informando a los tribunales de Familia respectivos y a la dirección nacional del servicio.

Ayer se realizaron diversas reuniones entre funcionarios del recinto y representantes del Sename, así como también con Carabineros.

Patricio Carabante, director del Hogar Catalina Keim, perteneciente a la Fundación Niño y Patria, manifestó escuetamente que por el momento no se puede referir a lo ocurrido, ya que están en proceso de reuniones y tomando acuerdos entre los organismos involucrados en el funcionamiento del recinto. Indicó que hoy habría un pronunciamiento.

"En una actitud agresiva los adolescentes comenzaron a lanzar piedras al personal policial y también al edificio de la prefectura. Hay daños en ventanales del cuartel y en un carro policial"

Cristian Riffo, Capitán de Carabineros

23.20 horas carabineros comenzó a reportar los incidentes en el edificio de la Prefectura.

Rahuino lanza plantas de marihuana a casa del vecino para evitar ser detenido

DENUNCIA. Una persona informó que en un domicilio de avenida Pacífico había un cultivo. La PDI fue al lugar y el dueño de casa quiso borrar toda evidencia.
E-mail Compartir

Un insólito procedimiento reportaron detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno en un domicilio de Rahue Alto. Acudieron a un llamado por drogas y en la vivienda vieron que un joven lanzó plantas de marihuana al patio de la casa de su vecino, con la finalidad de no ser descubierto con ellas en su vivienda.

Al cuartel de la PDI llegó una persona para reportar que en una vivienda de calle Pacífico al llegar a Bolivia, una persona tenía plantas de marihuana de diversos tamaños en el terreno.

El denunciante se acogió a su derecho de mantener reserva de la identidad, proporcionó los antecedentes del joven que vive con sus padres.

Con estos datos, los funcionarios de la PDI dieron cuenta del hecho al fiscal de drogas del Ministerio Público, Rodrigo Oyarzún, quien ordenó efectuar diligencias.

Arriba del techo

Los funcionarios llegaron hasta la vivienda señalada por la denunciante, donde fueron recibidos por un joven de 24 años, quien solicitó mostrar la orden judicial, por lo que mientras esperaban dicho documento, sintieron ruidos de lata y observaron al sujeto arriba del techo lanzando plantas de marihuana al sitio colindante, por lo que los funcionarios debieron actuar.

Ante la flagrancia del delito, ingresaron a la casa y detuvieron al joven, donde se encontró marihuana a granel en diversos contenedores que había sido cosechada y 12 plantas de 20 a 60 centímetros de altura.

El joven fue formalizado por cultivo y tráfico de drogas, y quedó con medidas cautelares.

Su defensa indicó que era para su "consumo y ámbito familiar".

Realizan estudio de hidatidosis en la comuna de San Juan de la Costa

SALUD. La investigación consiste en muestrear a 120 perros.
E-mail Compartir

En la comuna de San Juan de la Costa comenzó un estudio diagnóstico para disminuir el riesgo de hidatidosis en la población y a futuro enfocar los recursos en las zonas de mayor riesgo.

La investigación consiste en muestrear 120 perros, las que serán analizadas en el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile.

Además, se desparasitará e instalará microchip a los animales en estudio, lo que se suma a una encuesta para conocer las características demográficas de las personas que habitan en la vivienda, de la población canina y, además, este instrumento permitirá conocer los factores de riesgo asociados a zoonosis.

Estrategias

La investigación estará a cargo de la médico veterinario Vania Thiers Junge, quien se adjudicó la realización del "Estudio de línea Base de Equinococcosis quística/ Hidatidosis en el hospedero definitivo" a través de una licitación pública.

Isabel Bertín, encargada regional del programa de Zoonosis de la seremi de Salud, explicó que la importancia de este estudio radica en buscar estrategias para bajar la incidencia de hidatidosis en la zona, considerando que esta patología es una de las zoonosis de mayor prevalencia en la Región de Los Lagos.