Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorno es la comuna con la tasa de trazabilidad más baja de la Región

PANDEMIA. Pese a las estrategias para detectar la mayor cantidad de casos estrechos por caso positivo, no se ha logrado mejorar esta cifra, por lo que se aumentará el personal para ello.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los índices más negativos que por hoy se sigue viendo en Osorno es el de la trazabilidad, el cual se refiere al número de contactos estrechos que se logra determinar por cada paciente que da positivo al covid-19, donde la comuna presenta un valor de dos contactos por cada enfermo, siendo el más bajo de toda la región.

Es por ello que Salud fortalecerá la estrategia de trazabilidad con el aumento de personal que se dedica a estas labores, cuya responsabilidad es persuadir a los casos positivos para que entreguen la información más fidedigna sobre sus contactos, ya que sigue siendo un tema complejo de entregar.

Este índice era aún más bajo hace dos meses atrás, cuando a principios de abril llegaba a 1,5, encontrándose dentro de las 10 comunas con peor trazabilidad en el país, por lo que se implementó una fuerte estrategia para que los pacientes positivos entregaran esta valiosa información que sirve para detener la cadena de contagios.

Baja trazabilidad

De acuerdo a la información del Grupo Epidemiológico Matemático de la Universidad de Santiago, la tasa de trazabilidad que actualmente se observa en Osorno es de 2.01, siendo las más baja de la región, seguida por Ancud con 2.13, Puerto Montt con 2.38, Castro con 2.50, Calbuco con 2.62, Puerto Varas con 2.66 y Quellón con 3.76.

De acuerdo a los expertos de esta entidad de investigación, una buena tasa de trazabilidad es como mínimo de 5, por lo que la región en general estaría muy baja en valores de una trazabilidad óptima.

Temor a "delatar"

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que la trazabilidad tiene dos aspectos relevantes que se deben entender y uno de ellos tiene que ver con lo que ocurre con la población, ya que se ha ido instaurando en muchas personas la voluntad de no querer informar sobre sus contactos estrechos, ya que las personas que finalmente quedan con esa condición, tienen una licencia médica, por lo que quedan aisladas y no pueden trabajar.

Por otra parte, también se debe tener presente la capacidad que tienen los trazadores para realizar este trabajo, donde deben persuadir en forma muy delicada a las personas para que accedan a entregar la información vital para la trazabilidad.

Aumento de trazadores

Es por ello que Salud se reunió con el alcalde electo de Osorno, Emeterio Carrillo, para planificar acciones en conjunto en las próximas semanas, en relación a la trazabilidad en salud primaria.

Por otra parte, también hay un trabajo con los encargados de trazabilidad de la Seremi, para analizar la situación en la comuna de Osorno, donde específicamente se decidió aumentar el personal de trazabilidad que cumplirá con esta labor, pero además de ello, que los encargados de esta tarea tengan las competencias de convencer a los casos positivos sobre la importancia de revelar sus contactos para terminar con esta pandemia y todo el daño que causa.

"Yo diría que es una sumatoria de ambas cosas, lo que les pedí de manera muy especial, es la importancia de que esta trazabilidad se hiciera de manera completa, precisa y donde el rol del trazador, que es el que llama al paciente que está contagiado, es muy importante. No basta solamente preguntar con quién estuvo ni cuánto tiempo, sino que ser bastante inquisidor y señalarle a las personas la importancia que esto tiene", enfatizó.

Situación comunal

Actualmente en Osorno los casos investigados en menos de 48 horas alcanzan un 77%, siendo el límite de 80%, por lo que está muy cerca del umbral de casos que están con menor nivel de investigación.

Los casos que se trazan en Osorno tienen un promedio de 2.0, es decir, que por cada caso de covid se generan dos contactos estrechos; y en relación a la cobertura de testeo, Osorno se encuentra en 98%, siendo el umbral sobre el 90%.

"Yo diría que fundamentalmente en lo que es trazabilidad en la provincia de Osorno, requerimos aumentar el número de casos que hoy en día está en torno al 2.0 y subir un poco más la oportunidad de la trazabilidad que está en 77%. Tenemos que elevarla sobre el 80%, que esperamos concretar con las medidas que conversamos con las nuevas autoridades y sumar más gente a la brevedad posible", concluyó Caroca.

"No basta solamente con quien estuvo ni cuánto tiempo, sino que ser bastante inquisidor".

Alejandro Caroca, Seremi de Salud

2 contactos estrechos en promedio es lo que se logra detectar actualmente por cada caso positivo.

Un aumento del personal dedicado a la trazabilidad es la estrategia para mejorar este índice.

La provincia de Osorno suma 66 casos de covid-19 y tres fallecidos este lunes

BALANCE. La Región en total registró 286 contagios y 10 decesos por esta enfermedad. La ocupación de camas sigue mostrando una alta tensión.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19, el cual arrojó un total de 286, de los cuales 66 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 25, Puerto Octay 2, Purranque 8, Puyehue 10, Río Negro 11, San Juan de La Costa 3 y San Pablo 7.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 82, Calbuco 21, Fresia 4, Frutillar 6, Los Muermos 2, Llanquihue 4, Maullín 1, Puerto Varas 6, Castro 29, Ancud 15, Chonchi 7, Curaco de Vélez 4, Dalcahue 9, Puqueldón 3, Queilen 2, Quellón 5, Quinchao 2 y Hualaihué 1, además de 16 casos sin notificar y uno de otra zona del país.

En la región hay 2.090 casos activos, de los cuales 566 son de la provincia.

La plataforma Epivigila informó de 10 nuevas defunciones, tratándose de dos en Osorno, una en San Pablo, una en Puerto Montt, una en Cochamó, una en Frutillar, una en LLanquihue, dos en Castro y una en Queilen.

En la región se hizo un total de 4.533 exámenes PCR, con 6,1% de positividad, de los cuales 1.170 son de la provincia, con una positividad del 7%.

El coordinador red integrada de la región, Jorge Tagle, detalló que a la fecha hay 381 pacientes covid, de los cuales 108 están en la UCI, con 94 conectados a ventilación mecánica.

De las 134 camas UCI habilitadas, hay 2 disponibles; y de 134 ventiladores mecánicos hay 21 libres.

2 camas UCI quedaban hasta este lunes en la región, de un total de 134.