Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ingresan a tramitación ambiental un proyecto eólico por US$50 millones ubicado en San Pablo

ENERGÍA. Se trata del Parque San Pablo, de 39,2 MW, que plantea la firma Windkraft Dos Chile Spa para la construcción de 7 aerogeneradores de 5,6 MW que estarán emplazados en la localidad rural de Caracol.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En la comuna de San Pablo espera instalarse un proyecto de generación eléctrica llamado Parque Eólico San Pablo, que considera una inversión de 50 millones de dólares y una capacidad de potencia instalada de 39,2 megawatts (MW). El proyecto es desarrollado por la empresa Windraft Dos Chile Spa, que en abril comenzó las tramitaciones en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para concretar la instalación de la iniciativa en un terreno de 7,8 hectáreas emplazadas en el sector rural de Caracol.

El proyecto, que será el primero de la provincia, contempla para el primer trimestre del 2023 el inicio de la construcción de 7 aerogeneradores de hasta 5,6 MW de potencia cada uno, que en su conjunto consideran una generación anual promedio de 76 GWh que se inyectarán al Sistema Interconectado Central (SIC), que le permite proveer de energías renovables no convencionales al equivalente de 40 mil hogares de la zona.

La energía eólica se obtiene de la energía cinética del viento que mueve las palas de un generador, el cual a su vez pone en funcionamiento una turbina que la convierte en energía eléctrica, siendo sus predecesores los molinos de viento.

El proyecto Parque Eólico San Pablo es el primero que busca desarrollarse íntegramente en provincia, ya que actualmente está en construcción el Parque Eólico Puelche Sur, que involucra la construcción de 42 aerogeneradores distribuidos en 129 hectáreas, las que están emplazadas en su mayoría en la comuna de Frutillar y una porción mínima en la comuna de Puerto Octay.

Este avance en energía limpia tendrá un aporte de 156 MW, capaz de proveer a un equivalente de 181 mil hogares.

En la Región, la iniciativa más grande de este tipo es el Parque Eólico Aurora, ubicado en la comuna de Llanquihue, que está operando desde el año pasado y genera una capacidad de 129 MW de potencia instalada a través de 43 aerogeneradores. Obtiene energía para 195 mil hogares.

En San Pablo

El 16 de abril pasado, la firma Windkraft Dos Chile Spa presentó los antecedentes para la evaluación de Parque San Pablo, mientras que el 22 de abril la Dirección Regional del organismo público dio cuenta que cumple con la normativa vigente y es declarado admisible a tramitación.

La iniciativa está ubicada en una zona rural de altura