Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos: a los 78 años falleció el destacado artista Germán Arestizábal

IMPRONTA. Dos galardones, múltiples proyectos y exposiciones en el MAC y la Casa Prochelle Uno de Valdivia fueron parte de la extensa trayectoria de un profesional indispensable del arte y la cultura de la zona sur.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El jazz, algunas estrellas del séptimo arte y el célebre Gato Félix son parte del imaginario de las ilustraciones, dibujos y pinturas hechas por Germán Arestizábal. Las mismas que ayer volvieron a circular por redes sociales, cuando se supo la noticia del fallecimiento del destacado creador.

Arestizábal tenía 78 años de edad. Murió por complicaciones de salud y fueron precisamente los seguidores de su trabajo, quienes decidieron homenajearlo con la publicación online de algunos de sus propuestas más emblemáticas.

El artista, nacido en Santiago en 1943, había estudiado arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso; y diseño en la Universidad de Chile. Llegó a Valdivia en 1997, año en que se dedicó a trabajar en el proyecto Fondart "Le petit Teillier illustré", con dibujos para los poemas del célebre Jorge Teillier.

Fueron tiempos en los que además estrechó lazos de amistad con Ricardo Mendoza (Ediciones Kultrún) e inició una extensa carrera como talleristas en instancias formativas de la ex Dirección de Extensión Uach (ahora Dirección de Vinculación con el Medio) y en la otrora Sala Anilebu de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

En paralelo pasó sus casi tres décadas de residente en la capital de Los Ríos con la idea de permanecer activo en la producción de obras.

Catálogo

Antes de instalarse definitivamente en Valdivia, Germán Arestizábal trabajó como ilustrador de la revista Apsi y el diario La Época. Expuso en París, Venecia y Holanda; y ostentaba el honor de haber montado su primera muestra individual en el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago, cuando solamente tenía 28 años. Aquello ocurrió gracias a una invitación de su amigo Nemesio Antúnez.

En el sur su catálogo comenzó a crecer a través de la autogestión y de la mano de fondos concursables.

Por ejemplo, con el Conarte concretó "Cambio de casa" (2016) y "Los inadaptados" (2018), que mostró un año más tarde en los salones de la Casa Prochelle Uno. Sería precisamente su última aparición pública. Además de los guiños a la música en sus obras (era admirador del trompetista Chet Baker), Arestizábal puso a disposición de la música algunas de sus obras.

Hizo el arte del disco "Viaje por la cresta del mundo" (1981), del Grupo Congreso; y fue homenajeado por el diseñador Pablo Ruiz en su diseño de carátula para el compilado "Valdivia: Ciudad de Creadores II" (2017), de la Asociación de Músicos de Rock Valdivia.

Gracias a los aportes al medio local, la Municipalidad de Valdivia y el Ministerio de las Culturas de Los Ríos, le otorgaron el Premio Municipal de Arte a la Trayectoria en 2006 y el Premio Regional de las Artes en 2018, que recibió en una ceremonia en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.

En su momento, dijo: "Desde luego que es importante, es más importante que las galerías de arte, que es algo netamente comercial, esto es mucho más sereno".

Vínculos

Germán Arestizábal estaba casado con María Kremerg. Y la familia Jaramillo Lara era parte de su círculo más cercano.

"Don Germán era de esas personas que te marcan para siempre cuando las conoces, con una irremediable capacidad para hacerte sentir especial. Durante un período me nombro su 'encargada de asuntos comunicacionales', lo que entendí como una forma más de demostrarme su cariño. Al lado de mi escritorio conservo enmarcado un texto que me escribió, donde habla de la confianza en mi oficio como periodista", explica Delicia Jaramillo.

El artista Tite Calvo también compartió con el fallecido dibujante. Incluso colaboró en un proyecto de recopilación de su obra. "Tuve la suerte de haber conocido a esta hermosa persona, compartir taller de grabado y ayudar a recopilar parte de su trabajo para un proyecto Fondart que hicimos con su obra. Extrañaré sus conversaciones llenas de salidas ingeniosas", señaló.

Formularon cargos contra naviera por incumplir contrato

ESTUARIO RELONCAVÍ. Los reclamos apuntan al mal funcionamiento de las naves entre caletas la Arena y Puelche.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes y Telecomunicaciones formuló cargos contra la naviera Puelche por incumplir el contrato del servicio de transbordo que entregan en el Estuario del Reloncaví, entre las caletas La Arena y Puelche.

Fueron los usuarios que utilizan diariamente estos transbordadores para llegar a Contao, Hualaihué y a la Ruta Bimodal, que elevaron los reclamos a través de diversas plataformas.

Esas quejas, hechas llegar a la Seremi de Transportes, indican que la empresa que cubre el tramo no ha cumplido con la frecuencia de salida establecida cada 30 minutos, como tampoco con la capacidad de carga de 450 metros lineales, ni con la continua presencia de tres naves cubriendo la ruta de conectividad en el Estuario del Reloncaví.

Estos incumplimientos provocan retraso en los zarpes, lo que implica la formación de filas de vehículos que superan los tres kilómetros y esperas en el embarque de camiones, vehículos livianos y transporte público de hasta cuatro horas.

El consejero regional de Pa provincia de Palena Fernando Hernández (RN), apuntó que espera una nueva licitación del transporte marítimo. "Se necesita naves en mejores condiciones y con mayor capacidad de carga para cubrir el trayecto Puelche - Caleta La Arena", remarcó.

Don beto

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que la empresa no ha cumplido con las obligaciones contractuales, como realizar las frecuencias estipuladas y disponer de una nave de reemplazo en el tiempo establecido por contrato en caso de falla grave, como lo afectó el fin de semana al motor de la barcaza "Don Beto".

"Ya que la reparación fue de varios días, oficiamos a la empresa para que en el breve plazo incorpore la nave de reemplazo necesaria para cumplir con los 450 metros lineales exigidos por contrato para la temporada baja", anotó.

Céspedes indicó que producto de esta situación no habrá un alza de la tarifa como lo considera el contrato, de acuerdo al reajuste del IPC. Al menos, "mientras no se preste el servicio que está contratado; es decir, tres naves con 150 metros lineales mínimo cada una, cumpliendo con las frecuencias que están por contrato".

Carlos Ampuero, subgerente de Naviera Puelche, confirmó la falla en el motor de la nave "Don Beto" y agregó que ello "nos ha significado tener el servicio momentáneamente operando por una sola nave. Si bien el contrato establece la operación con tres naves, nosotros habíamos llegado a un acuerdo preliminar con el ministerio (de Transportes) de operar con dos naves, hasta mayo".

Añadió que al fallar una embarcación y operar con una sola, "incumplimos con el contrato y por ende nos hacen una formulación de cargos y nos aplican multas que, como empresa, tenemos que asumir".

El ejecutivo indicó que es un perjuicio que implica para la comunidad, "pero somos una empresa seria y al primero de junio (martes), ya tenemos las tres naves operando en el Estuario Reloncaví".

El senador Iván Moreira (UDI) fue más allá y pidió a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, que se busque soluciones definitivas a este conflicto.

Junto a la alcaldesa electa de Hualaihué, Cristina Espinoza (Ind.), el legislador manifestó que "los servicios de conectividad son tan importantes como los de suministros básicos y como tal deben ser empresas serias los".