Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Abren postulación a programa para jefas de hogar de la Región

RECURSOS. Pueden acceder residentes de la provincia hasta el 18 de junio.
E-mail Compartir

El programa Yo Emprendo Básico Fndr Mujeres Jefas de Hogar, cuya ejecución se encuentra a cargo del Fosis con recursos entregados por el Gobierno Regional, se desarrolló en una primera etapa con usuarias de la provincia de Palena. En esta ocasión pueden postular quienes residen en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

El intendente Carlos Geisse destacó esta iniciativa: "son 150 millones provenientes del Gobierno Regional para beneficiar a 160 mujeres de la zona. Por ello, las invito a participar de este programa para acceder a las capacitaciones, emprender con un negocio y así seguir adelante y después continuar con otros proyectos que les servirán para obtener mayores recursos para su hogar", expresó.

El director regional del Fosis, Pablo Santana, informó que "nuestras usuarias pueden acceder a capacitación en la generación y el desarrollo de las nuevas ideas de negocios que contará con la asesoría para definir los planes de financiamiento, entregando un capital de 500 mil pesos para cada beneficiaria que se encuentre dentro del 60 por ciento más vulnerable,".

Las postulaciones se podrán realizar hasta el 18 de junio de este año, a través del sitio web www.fosis.gob.cl en la sección oficinas regionales seleccionando la opción Los Lagos.

Coaniquem realiza por segundo año su campaña virtual para mantener la rehabilitación de niños

"SEAMOS HÉROES". Más de 100 pequeños de la provincia reciben tratamientos para su recuperación de las secuelas y cicatrices por quemaduras. La colecta busca sostener la atención gratuita gracias a los aportes que se reciban hasta el 6 de junio.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de 100 niños de la provincia de Osorno son pacientes de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), donde han recibido todos los tratamientos médicos y la rehabilitación necesaria para recuperar sus frágiles cuerpos de las lesiones provocadas por las graves quemaduras sufridas durante accidentes, en su mayoría domésticos. A esto se suma la contención emocional y apoyo sicológico, tanto para los menores como sus familias, para enfrentar todo el proceso de recuperación de las secuelas y cicatrices que se extiende en promedio por diez años.

Dada la emergencia sanitaria, por segundo año la institución hace su campaña virtual para reunir donaciones que permitan sostener la atención 100% gratuita que desde sus inicios en 1976 ha proporcionado a miles de niños y jóvenes, quienes dependen del aporte solidario para darle continuidad a terapias fisiológicas, de kinesiología, dermatológicas, entre otras, así como curaciones e intervenciones quirúrgicas que les permiten recuperarse física y sicológicamente.

En los 15 meses que ha estado presente la crisis del covid-19, Coaniquem ha logrado mantener la atención de más de 80 mil pacientes en todo el país, ya sea asistiendo presencialmente a sus Centros de Rehabilitación ubicados en Puerto Montt, Santiago y Antofagasta, mediante la implementación de la telemedicina a distancia y en las 21 oficinas de atención distribuidas en todo el país, incluido Osorno.

Campaña

La campaña "Seamos Héroes para los niños con quemaduras", se llama la colecta que por segundo año Coaniquem realiza en modalidad online y que permitirá que las personas puedan realizar sus aportes voluntarios utilizando su cuenta Rut, tarjetas de crédito, débito, cuentas bancarias, entre otras modalidades.

La iniciativa comenzó el 27 de mayo y estará vigente hasta el 6 de junio en la página web www.desafiocoaniquem.cl.

Constanza Villegas, coordinadora provincial de Coaniquen, explicó que este año se incorporaron más de 6 mil voluntarios y 600 instituciones (colegios, grupos sociales, vecinales, entre otros), quienes ayudan en la difusión de la colecta online a través de las redes sociales como WhatsApp, Facebook, entre otras.

"Tuvimos un tremendo aprendizaje en la primera colecta online realizada el año pasado, donde la comunidad respaldó con sus aportes el trabajo que realizamos en la atención médica y de rehabilitación de niños y jóvenes que han sufrido quemaduras. La gente quiere mucho a la fundación y la causa es muy sensible, más aún si involucra a menores. Por eso estamos optimistas en que por segundo año tendremos resultados que permitan seguir con esta hermosa, pero también costosa labor", dijo Villegas.

Agregó que en promedio los accidentes con consecuencias de quemaduras se provocan en menores de 4 años, como ha ocurrido en los más de 100 niños de la provincia que actualmente son pacientes de Coaniquem, quienes serán los primeros beneficiados con las donaciones generadas en la provincia.

"La invitación es a que las personas se sumen y apoyen este desafío, porque es entregar medicina a nuestros niños que han pasado momentos muy dolorosos y cuyas familias también son impactadas. De hecho, en la pandemia hemos tenido un aumento del 10% en lesiones provocadas por quemaduras en niños menores de 5 años, en la mayoría de los casos ocurridos en sus hogares y con un adulto presente. También existe un aumento proporcional del 18% en lesiones provocadas por líquidos calientes. Estas cifras son preocupantes, pero los atendemos para lograr su recuperación", comentó la profesional.

Costos y causas

El confinamiento también aumentó en más del 50% las quemaduras en menores producidas por la manipulación de alargadores eléctricos, situación dada principalmente por el confinamiento y la necesidad de utilizar artefactos como computadores, tabletas, teléfonos celulares, entre otros que requieren electricidad.

"En pandemia pensamos que por el confinamiento iban a aumentar los casos, lo que afortunadamente no ha ocurrido, pero se han modificado las formas de generar las quemaduras y las fuentes causales (…) entre lo más preocupante está la generada por líquidos contenidos en vasos desechables asociados a comidas instantáneas y la manipulación eléctrica. Por eso es muy relevante prevenir, conversar y generar una mayor cultura de cuidado en los hogares con las estufas, combustiones lentas, hervidores, entre otros, porque es ahí donde está el peligro para los pequeños", argumentó la coordinadora provincial.

El proceso de recuperación y rehabilitación no finaliza hasta que concluye la etapa de crecimiento de los menores a los 20 años, debido a que van necesitando distintos tratamientos, terapias y operaciones para enfrentar una quemadura grave, como es la que más del 70% de los pacientes ha sufrido.

El costo promedio anual por cada paciente supera los 5 millones de pesos, dada la complejidad de las lesiones, donde se requieren profesionales especialistas, insumos médicos específicos, terapias dermatológicas puntuales, entre otros.

Para abordar una primera orientación a las familias en caso de sufrir alguna lesión de este tipo está habilitado el WhatsAapp S.O.S +56 9 3431 9987, que funciona las 24 horas durante toda la semana, con profesionales del área. Además, está la información disponible en la página web www.coaniquem.cl.

Destinan fondos para crear una aplicación web que ayude al comercio osornino

APOYO. En la plataforma habrá locales de comidas, del mercado municipal, comercio detallista y de Lynch, peluquerías, entre otros.
E-mail Compartir

Durante la sesión del martes 1 de junio, el Concejo Municipal aprobó un aporte a la Agrupación de Emprendedores Unidos de Osorno por un monto de 4 millones 948 mil 459 pesos, que utilizará para desarrollar una aplicación web denominada "Osorno Market Place", destinada a promocionar sus productos y venderlos a través de esta misma vía.

La iniciativa nació en reuniones sostenidas con el alcalde Jaime Bertín, con quien buscaron diversas alternativas para apoyar al comercio local durante las constantes cuarentenas a las que fue sometida la comuna, producto de la propagación del virus covid-19.

El jefe comunal destacó que la aprobación de estos recursos "fue un compromiso que hicimos con esta agrupación y donde buscamos entregar la oportunidad para que puedan ofrecer sus productos en una plataforma creada para apoyar el comercio local".

Este sitio digital apoyará a los 8 gremios unidos de emprendedores, donde se encontrarán locales de comida, del Mercado Municipal, comercio detallista y de calle Lynch, peluquerías, entre otros.