Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Prevén aumento de flujo de pasajeros en el terminal por el pase de movilidad

TENDENCIA. Sergio González, administrador del rodoviario, dijo que desde hoy esperan un alza de personas en este espacio. Indicó que algunas empresas tienen una mayor demanda de pasajes.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El pasado miércoles comenzó a regir el pase de movilidad que le permite a las personas que ya han recibido sus dosis de vacuna contra el covid-19, desplazarse en comunas que se encuentran en cuarentena o transición y, además, realizar viajes interregionales entre comunas que están al menos en fase 2.

En el caso de Osorno, comuna que se encuentra en fase 2, ha habido un aumento de personas los fines de semana circulando por la ciudad, pero a diferencia de otras ciudades, el flujo de pasajeros en el Terminal de Buses los primeros días desde que se implementó esta medida, se ha mantenido normal.

Sin embargo el jefe de finanzas del municipio y administrador del principal rodoviario de la ciudad, Sergio González, prevé que desde hoy se registrará un incremento en el número de pasajeros.

Al respecto comentó que "el flujo está relativamente normal, pero creemos que ya este domingo comience a registrarse un aumento en la cantidad de pasajeros. Las diferentes empresas de buses están trabajando con un 30% de su capacidad de máquinas y según la información que hemos podido recabar, existe una mayor demanda de pasajes y de reservas. Hay máquinas que ya tienen sus pasajes agotados y esto nos hace presumir un aumento en el flujo de pasajeros", reconoció.

Comentó que en una situación normal, en el Terminal de Buses de Osorno se registraba un movimiento superior a las 700 máquinas diarias, mientras que actualmente esta cifra llega a las 250, teniendo como peak del año el mes de enero donde hubo de manera diaria un movimiento superior a los 280 buses.

"En la medida de que haya mayor demanda, serán las propias empresas las que deberán comenzar a disponer de más servicios, porque con el pase de movilidad las personas se pueden desplazar a otros destinos con mayor facilidad", dijo González.

El profesional comentó que de manera constante se realiza sanitización de este rodoviario, donde además disponen de alcohol gel para el público y un aforo al interior de los puntos de venta de pasajes no superior a 25 personas.

Fiscalización

Mientras que desde la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria se informó que están realizando fiscalizaciones a las personas que están saliendo de la ciudad, verificando que puedan contar con todos los permisos respectivos, ya sea salvoconductos, pases de movilidad y sanitario.

Al respecto la jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, Vania Rojas, comentó que "las fiscalizaciones que estamos realizando son las lecturas del código QR que sale de este pase de movilidad, el que está habilitado sólo si no tienes que cumplir un período de aislamiento ya sea por caso confirmado y contacto estrecho. Para la gente que deja la ciudad se les solicita tanto el pase de movilidad como el código QR o bien algún otro documento que acredite que debe viajar como por ejemplo una hora médica".

Dijo que en general las personas cumplen y están informados de los documentos que necesitan para poder desplazarse de un lugar a otro, porque se arriesgan a perder su pasaje en bus o o también en avión en el caso del aeropuerto de Cañal Bajo, donde se exige la misma documentación.

En el caso de aduanas sanitarias, por ejemplo, las personas que se vean enfrentadas a este control, deben contar con el pase de movilidad y el C-19 que es el pasaporte sanitario.

Se informó que en el segundo piso del Terminal de Buses se habilitó una oficina para que los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria pueden realizar su trabajo, la que funciona desde las 5 hasta las 22 horas.

"El flujo está relativamente normal, pero creemos que ya este domingo comience a registrarse un aumento en la cantidad de pasajeros".

Sergio González, Adm.Terminal de Buses

250 máquinas es el promedio diario que se registra actualmente en el Terminal de Buses de Osorno.

5 a 22 horas se encuentra abierta la oficina habilitada para la Autoridad Sanitaria en el Terminal de Buses.

Provincia con casos al alza: último informe arrojó 137 positivos por covid-19

PANDEMIA. En la comuna de Osorno se registraron 67 casos y Puyehue presentó 27. En la región lideró Puerto Montt con 95.
E-mail Compartir

La provincia de Osorno ha presentado durante los últimos días un aumento importante de casos positivos por covid-19. De hecho el último informe entregado ayer por la Seremi de Salud en la Región de Los Lagos contabilizó 137 positivos.

El informe, con fecha de corte al 28 de mayo, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (67), Puerto Octay (4), Purranque (19), Puyehue (27), Río Negro (10), San Juan de la Costa (3 y San Pablo (7).

Hasta la fecha, desde el inicio de la pandemia, la provincia registra un total de 22 mil 977 casos acumulados, de los cuales 604 están activos.

Las cifras de hospitalizados en el Servicio de Salud de Osorno actualmente dan cuenta de 89 personas internadas en el Hospital Base y 9 en la Clínica Alemana.

En la región

El reporte mostró también nuevos infectados en otros puntos de la región, distribuidos en Puerto Montt (95), Calbuco (13), Fresia (6), Frutillar (21), Los Muermos (9), Llanquihue (6), Maullín (2), Puerto Varas (18), Castro (44), Ancud (45), Chonchi (5), Curaco de Vélez (3), Dalcahue (12), Puqueldón (4), Queilen (3), Quellón (15), Quemchi (5), Quinchao (5) y Hualaihué (1).

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos hay 97% en uso y 3% disponibles. "La red integrada de la Décima Región tiene 339 personas hospitalizadas por covid-19 en los distintos establecimientos. De ellos, 91 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos y 81 requieren ventilación mecánica invasiva. Gracias al aumento de camas UCI del Hospital de Puerto Montt y la Clínica Puerto Varas la región tiene 130 cupos", explicó el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví.

El total acumulado de los decesos confirmados por covid-19 en la región de Los Lagos asciende a 1.040.