Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La provincia pasó este jueves la barrera de 400 decesos por covid-19

PANDEMIA. En total las 7 comunas que la componen ya suman 403 personas fallecidas por esta enfermedad, lo que corresponde a prácticamente el 40% de muertes de la región desde 2020.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A casi 15 meses de que comenzó la pandemia, la provincia de Osorno muestra una de las cifras más trágicas este jueves, con un total de 403 fallecidos, donde la comuna que lleva la delantera es Osorno.

A nivel regional, la provincia está detrás de Llanquihue, que lleva 442 fallecidos y le sigue Chiloé con 169 y finalmente Palena con 11. La provincia ocupa el 39,32% de los decesos de Los Lagos.

Con respecto a las otras provincias vecinas, pero que son de la Región de Los Ríos, Osorno está muy por encima de ellas, ya que la provincia de Valdivia tiene 283 decesos y la del Ranco 12; es decir, que la región completa tiene 404, una cantidad prácticamente igual a la provincia de Osorno.

A la fecha el perfil de las personas que han muerto por esta enfermedad en la provincia Osorno sigue siendo en su mayoría adultos mayores y enfermos crónicos, pero se visualiza que a mediano plazo la tendencia apunte a pacientes más jóvenes.

Evolución del perfil

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, señaló que las personas que fallecen actualmente en la provincia siguen siendo principalmente adultos mayores y explicó que a pesar de que los pacientes más graves ahora son jóvenes, aún no es posible decir que ya corresponden al perfil de fallecidos, pero que con la actual tendencia podría darse en un futuro no muy lejano.

"Digo todavía, porque el fenómeno de la vacunación es un ingredientes que se incorporó en forma relativamente reciente al curso total de la pandemia, que ya lleva más de un año, pero evidentemente con este fenómeno que se instaló con los cambios en el perfil de los pacientes que están en la UCI, indudablemente que eso tendrá a mediano plazo un impacto", detalló.

Agregó que la proporción de personas no vacunadas en el conjunto de personas fallecidas, tanto confirmadas por covid como sospechosas -ya que para el total se consideran ambas situaciones-, va a crecer por el fenómeno que ya se ve en las unidades críticas, donde más del 90% de los pacientes tienen menos de 50 años.

"Si tomamos la larga perspectiva, de más de un año de pandemia, todavía siguen teniendo mucho mayor peso los grupos etarios de adultos mayores, las personas con comorbilidad , incluyendo a personas jóvenes con factores tales como tabaquismo u obesidad", sostuvo.

Balance de Casos

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de casos de este jueves, el cual arrojó 462, de los cuales 114 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 68, Puerto Octay 2, Purranque 16, Puyehue 8, Río Negro 7, San Juan de La Costa 9 y San Pablo 4.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 87, Calbuco 25, Cochamó 2, Fresia 1, Frutillar 13, Llanquihue 23, Maullín 5, Puerto Varas 18, Castro 38, Ancud 16, Chonchi 17, Curaco de Vélez 3, Dalcahue 16, Puqueldón 8, Queilen 2, Quellón 14, Quemchi 15, Quinchao 5, Hualaihué 5, además de 31 sin notificar y 4 de otras zonas del país.

Hay actualmente en Los Lagos un total de 1.938 casos activos, de los cuales 545 son de la provincia.

Además, a nivel regional se hicieron 5.811 con un 7,7% de positividad, mientras que en la provincia se realizaron 1.465, con 9,7% de positividad.

El coordinador de la red integrada de la región, Jorge Tagle, informó que a la fecha hay 327 personas internadas por covid en los establecimientos públicos y privados, de las cuales 89 están en UCI y de ellas 79 con ventilación mecánica.

De la dotación total de 128 camas UCI hay 6 de ellas disponibles (6%); y de los 128 ventiladores mecánicos, existen 28 de ellos libres (28%).

"Con los cambios en el perfil de los pacientes que están en la UCI, indudablemente que eso va a tener a mediano plazo un impacto"

José Antonio Vergara, Epidemiólogo Seremi de Salud

8 fallecidos en la región, informó la plataforma Epivigila, de los cuales 5 corresponden a la provincia.

1.025 decesos registra la Región de Los Lagos desde que comenzó la pandemia.

Puyehue retrocede a cuarentena este sábado y esperan terminarla en 15 días

PASO A PASO. La medida comienza mañana a partir de las 5 de la madrugada.
E-mail Compartir

Nuevamente la comuna de Puyehue volvió a retroceder a cuarentena, donde la fase dos alcanzó a durar apenas un mes. El confinamiento comenzará a regir a partir de mañana sábado a las 5 de la madrugada.

Sobre este anuncio, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, manifestó que este retroceso se veía venir porque las cifras así lo indicaban.

"Estamos muy preocupados por nuestra gente que está hospitalizada y por eso le pedimos a la comunidad que se cuide y en estos 15 días bajemos los índices", manifestó.

Además la jefa comunal se mostró muy preocupada por el daño económico que una vez más afectará a la comuna, donde mucha gente pierde ingresos que están principalmente ligados al turismo.

Por ello llamó a las autoridades que presten apoyo suficiente para que la gente de la comuna no siga viendo afectados sus ingresos y comprometió el apoyo municipal para sus habitantes.

Al respecto el seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que desde hace dos semanas y media se está viendo un ascenso sostenido de casos en la región, lo cual se observa de manera más notoria en las comunas que retrocedieron a cuarentena, como es el caso de Puyehue y Quemchi en la provincia de Chiloé.

Situación provincial

Sobre este mismo punto, el epidemiólogo de la seremi, José Antonio Vergara, explicó que la situación de la provincia muestra que las comunas donde se ven mayores alzas son Río Negro seguido por Purranque; también se observa que San Pablo, aunque en un nivel más bajo, está volviendo a Subir.