Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Alicia Pinto (17 años) es una de las alumnas de cuarto medio de la especialidad Agropecuaria, quien desde la última semana de abril está en clases presenciales luego que la comuna saliera de la fase 1, donde estuvo desde el 25 de marzo. La joven explicó que efectivamente son muy importantes las clases prácticas y que los docentes han realizado esfuerzos para entregar, de la forma lo más completa posible, los contenidos a través de la educación a distancia.

"He dado una mirada positiva a la realidad que generó la pandemia, ya que siento que la entrega que nos han dado los profesores ha estado completa, porque han buscado la fórmula para que no quedemos en desventaja en nuestra formación. Es necesario, claro, tener las horas prácticas, porque siempre los contenidos deben aplicarse y eso nos hace mejores profesionales de campo, pero la realidad es que hay muchas personas que son excelentes profesionales en su área sin haber estado nunca en contacto previamente en terreno", indicó Pinto.

Explicó que las prácticas profesionales se realizan una vez completados todos los ramos al término del cuarto medio. Y debido a las condiciones sanitarias se están realizando los contactos con mucha antelación para garantizar que puedan cumplir con el requisito que fue ajustado a 120 horas en un mes.

Otras reflexiones de distintos liceos de la provincia, principalmente de la comuna de Osorno, apuntan a la necesidad de retomar las clases prácticas, donde el principal obstáculo es la presión social que ejerce la comunidad, principalmente a través de redes sociales, dejando en desventaja a quienes necesitan retornar, como los alumnos de tercero y cuarto medio.

"Esta realidad de la pandemia genera mucha división entre los padres, apoderados y autoridades, pero en nuestro caso es de impotencia, porque no respetan nuestro postura y asumen vocerías que nadie les da. Esto impide que puedan funcionar talleres y laboratorios que tienen aforos y medidas de prevención mil veces mejores que un supermercado o la casa, donde se juntan 20 personas, pero nadie alega por las redes sociales", dijo Gabriel (prefiere omitir su apellido), alumno de un liceo técnico de Osorno.

Dificultades

Cuatro liceos técnico profesionales de la comuna de Osorno dependen de la educación municipal: los liceos Rahue, Politécnico, Industrial y Comercial, donde los estudiantes, principalmente de tercero y cuarto medio, tienen problemas con sus horas prácticas.

Mauricio Gutiérrez, director del Daem de Osorno, explicó que a los técnicos se suma la complicación de quienes reciben enseñanza dual, y que trabajan semana por medio, donde las empresas también, dada la contingencia sanitaria, han optando por prescindir de este tipo de personal.

"El año pasado, y en lo que va corrido de este año, hay muchas horas prácticas que no hemos podido realizar en talleres, aunque esperamos retomar las clases presenciales, donde la prioridad estará en alumnos de tercero y cuarto medio. Es fundamental entregar estos contenidos mínimos que tienen que contar con prácticas en talleres que son parte esencial de su formación. Por más esfuerzos que hemos realizado para transmitir de forma remota los contenidos, ello no reemplaza el contacto con la maquinaria en los talleres", señaló el directivo municipal.

Agregó que también trabajan para apoyar la realización de las prácticas profesionales de todos los egresados de liceos técnicos, para lo cual solicitan formalmente al Mineduc una adecuación de las horas exigidas para facilitar el cumplimiento de todos los alumnos.

Luisa Monardes, seremi de Educación, detalló el complejo escenario que viven los estudiantes de la enseñanza media técnico profesional, dado el alto número de horas prácticas pérdidas, que supera el 50% de la planificación anual.

"Esta situación se torna dramática en el caso de la educación técnico profesional, porque ellos deben salir directamente al mundo laboral y están recibiendo menor formación, lo que en muchos casos tiene que ver con las mismas trabas que como sociedad le ponemos al obstaculizar estos procesos de retorno y apertura, principalmente por redes sociales, sin considerar la libertad, necesidad y deseo que tienen los propios estudiantes. Aquí debemos hacer un esfuerzo, porque así lo requieren los alumnos que debe ser la prioridad", dijo la autoridad regional.

Agregó que desde el ministerio se están haciendo todas las alianzas necesarias para garantizar que existan lugares privados y públicos donde los alumnos de todo el país puedan realizar sus prácticas profesionales.

"Toda crisis es una oportunidad. Y si bien estamos frente a una compleja situación, en los liceos técnicos profesionales también permite renovar las mallas curriculares, el equipamiento de los talleres, sumar carreras que cuentan con mayor campo laboral, etcétera. Ese trabajo también lo hemos impulsado hace rato desde el Mineduc. Pero lo más importante es retomar a la brevedad la realización de las horas prácticas", dijo Monardes.

18 liceos técnico profesionales hay en la provincia, los que están distribuidos en las comunas de Osorno (8), San Pablo (2), San Juan de la Costa (2), Puyehue (2), Río Negro (2), Purranque (1) y Puerto Octay (1).

53% de las horas prácticas perdieron el año pasado los alumnos de la educación técnica profesional de la provincia, es decir, 456 de las 850 horas de su formación específica anual.

4 cuarentenas ha enfrentado la comuna en pandemia: entre el 30 de marzo y 30 de abril; luego del 3 de octubre al 30 de noviembre; del 14 de enero al 15 de febrero; y desde el 11 de marzo hasta el 6 de mayo.