Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La crisis que enfrentan los liceos técnico profesionales de la provincia en pandemia

EDUCACIÓN. Los alumnos de 3° y 4° medio de los 17 establecimientos de este tipo son los más afectados por la pérdida de más del 50% de las horas prácticas el año escolar 2020 y en 2021 ya acumulan un 15% de pérdida. A eso se suma la dificultad para encontrar lugares para realizar sus pasantías y prácticas profesionales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Van 14 meses de pandemia, donde la cotidianidad de las personas ha sufrido innumerables cambios para adecuarse a las medidas y restricciones implementadas para tratar de contener el avance de la enfermedad. Dentro de los temas más debatidos y sensibles para la comunidad están las clases presenciales de los alumnos en todos los niveles, a pesar que se ha implementado la modalidad de clases virtual para entregar contenidos y darle continuidad a los ciclos educativos.

Este proceso de adaptación de la educación a distancia no ha sido tan sencillo para alumnos, profesores, directivos, padres, apoderados y sostenedores de los más de 18 establecimientos que imparten la Enseñanza Media Técnico Profesional, donde el mayor impacto está en los contenidos prácticos asociados a especialidades como electricidad, informática, mecánica automotriz o industrial, instalaciones sanitarias, agropecuaria, edificación, administración, contabilidad, entre otros.

Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Educación (Mineduc), durante el Año Escolar 2020 los alumnos de la provincia, en promedio, perdieron 456 horas prácticas, lo que equivale al 53 por ciento de las horas de su formación específica (850 horas anuales), siendo los estudiantes de tercero y cuarto medio los más complicados. En lo que va corrido del actual periodo académico ya acumulan una pérdida promedio de 125 horas, es decir, un 15% del total anual.

Esta situación afecta a los más de 10 mil alumnos de la provincia que cursan estas modalidades en los 18 liceos y colegios técnicos profesionales distribuidos en las comunas de Osorno (8), San Pablo (2), San Juan de la Costa (2), Puyehue (2), Río Negro (2), Purranque (1) y Puerto Octay (1).

Las principales razones de las pérdidas de horas prácticas se debe a la suspensión de clases presenciales en marzo del año pasado, dado el complejo escenario sanitario que causa el covid-19, sin que se concrete un retorno a las aulas.

Durante el actual año escolar, el Mineduc implementó un retorno presencial que sigue contando con la voluntad de los padres y las condiciones sanitarias territoriales. Las comunas de la provincia han permanecido por semanas en la fase 1 de cuarentena.

Esta situación no sólo complica la entrega de contenidos, sino también la realización de pasantías y prácticas profesionales en empresas, oficinas y predios públicos y privados, donde las restricciones asociados a los aforos y medidas para evitar contagios son una traba al proceso obligatorio para egresar de la enseñanza media con un título profesional.

Una oportunidad

En Puyehue está ubicado el Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén, creado en 1989, y que actualmente cuenta con estudiantes a partir de primero medio. Imparte las carreras técnicas de Gastronomía y Agropecuaria.