Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcalde electos de la cuenca lacustre buscan revitalizar un plan de desarrollo para la zona

LOS LAGOS. Los nuevos jefes municipales Tomás Gárate (Puerto Varas), César Huenuqueo (Frutillar) junto al reelegido Víctor Angulo (Llanquihue), se mostraron llanos a impulsar acuerdos para planificar en conjunto un escenario futuro.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Plena disposición a dialogar y llegar a acuerdos para el desarrollo de la zona mostraron los alcaldes recién electos de la Cuenta de Lago Llanquihue.

Una mirada que tiene como objetivo revitalizar los planes de desarrollo de la cuenca lacustre, que a juicio de los alcaldes, no mostraban signos de avance durante los últimos cuatro años.

Uno de los gestores en retomar la idea es el reelegido jefe municipal de Llanquihue, el DC Víctor Angulo, quien propuso un encuentro entre los tres representantes de los municipios que resultaron elegidos en la última votación, la que se realizaría este lunes.

Reconoció que fue una idea que surgió posterior a las elecciones, independiente de las autoridades que cada comuna haya elegido.

Afirmó que el plan de desarrollo para la Cuenca del Lago, que además fue declarada Zona de Interés Turístico (Zoit) hace muy poco, es un tema que hay que mirar con detención, a fin de cuidarlo y protegerlo,l e involucrando a las comunidades de cada uno de los territorios que la componen.

Angulo indicó que el objetivo es poder fortalecer esta cuenca lacustre, con el objetivo de disfrutar su entorno, resguardando su ecosistema y el medio ambiente.

En ese sentido, el jefe comunal llanquihuano ya sostuvo contactos con sus pares elegidos de Frutillar y Puerto Varas, a los que podría unirse el representante electo de Puerto Octay, Gerardo Günckel (IND), para poner en marcha este plan a la brevedad.

Mesa común

Sobre este tema, el futuro alcalde de Frutillar, César Huenuqueo (PS), presentó su disposición a reunirse con sus colegas a alcalde de la zona del lago, para comprometerse en esta iniciativa propiciada por la máxima autoridad de Llanquihue.

"Con el alcalde Angulo nos contactamos hace algunas semanas, porque compartimos la idea de lograr desde la Asociación de Municipios de la Cuenca del Lago Llanquihue una reactivación en cuanto a crear mesas de trabajo y otros instancias de participación, como la destinación de un secretario ejecutivo par la organización para darle más fuerza, así como la posibilidad de alcanzar un proyecto Fril para los cuatro municipios al año", afirmó el jefe municipal.

Huenuqueo agregó que, en este sentido, no les gustaría como ejemplo a repetir lo que está sucediendo en el lago Villarrica, donde se ha producido un desarrollo inmobiliario de tal magnitud que ha puesto en jaque propuestas sustentables para ejecutar.

En este sentido, como municipio, se pretende evaluar la oportunidad de integrarse a la Fundación Chile Lagos Limpios e impulsar algunas modificaciones legislativa, con el apoyo de parlamentarios de la región.

Ejemplificó la autoridad que aún se mantienen centros de cultivo de empresas salmoneras en lagos, entonces en ese sentido hay que legislar normas para enfocarse en terminar con las concesiones en esta zona lacustre.

Territorio sostenible

Por su parte, el nuevo alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate (IND) afirmó que "estamos en un momento muy importante entre las comunas que comparten la cuenca y en el que se ha visto un crecimiento muy rápido, en especial Llanquihue, Puerto Varas, Frutillar y también Puerto Montt, en términos demográficos y también de nuestras zonas rurales".

Por ello, Gárate afirmó que se debe trabajar de manera conjunta, para asegurar un territorio que sea sostenible, equitativo y que tenga autonomía desde el punto de vista productivo, todo lo cual necesita de una planificación para asumir una integración".

Gárate afirmó que se debe articular un proceso de plan regulador intercomunal para afrontar problemáticas como la contaminación del lago Llanquihue, que no sólo sea abordada por Puerto Varas, sino que sea una tarea conjunta. "Tenemos que impulsar la cuenca lacustre como un destino creativo, a través de un programa territorial integrado que involucre a las tres comunas de la provincia y también a Puerto Octay", aseveró.

Precisó que la asociación de municipios se presenta como una tremenda oportunidad y simboliza una figura formal, mediante la cual las autoridades comunales se pueden poner de acuerdo en materias de interés común, en término sociales, medioambientales y económicos.

"No podemos seguir esperando que se reactive sola esta organización, la que nos permite reunirnos en forma periódica con las autoridades vecinas", comentó.

13 de abril pasado el Comité de Ministros para el Turismo declaró Zona de Interés Turístico al destino de la cuenca de lago.