Sergio Silva Vásquez
De las 396 personas fallecidas en la provincia a causa del coronavirus desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, 18 eran pacientes dializados, según la cifra que manejan en la Asociación de Dializados y Trasplantados (Asodiatrans) y el Servicio de Salud de Osorno (SSO).
En detalle, 10 decesos se registraron en 2020 y ocho este año, cifra que preocupa a los dirigentes de Asodiatrans, entidad encabezada por el presidente Juan Moreno.
"El último dato oficial que nos entregó el Servicio de Salud fue de 18 pacientes dializados fallecidos en la pandemia. También han ingresado al hospital otros pacientes dializados con covid-19 que felizmente se recuperaron", indicó Moreno.
El dirigente, junto con lamentar el deceso de los pacientes, indicó que ellos han tratado de ayudar socialmente a las familias y usuarios afectados por el virus.
Cifra provincial
En la provincia de Osorno se atienden 438 personas en hemodiálisis en los diversos centros de diálisis autorizados.
"A la fecha se han reportado 93 contagios, lo que corresponde al 21,2% del total de pacientes en diálisis. Veintinueve de ellos tuvieron el virus el año pasado y este año se notó un incremento de 64 usuarios, especialmente en enero (por las fiestas de fin de año) y en marzo por el brote en un establecimiento de Entre Lagos, en Puyehue", comentó Daniela Soto, encargada de gestión de procesos clínicos de atención ambulatoria del Servicio de Salud de Osorno.
La profesional comentó que actualmente hay dos usuarios contagiados con el virus, uno de los cuales será dado de alta este fin de semana, mientras que el otro está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
"Ellos tienen una condición especial y de mucho riesgo. La mortalidad para ellos es, en este momento, de 19,3% en la provincia, versus el 1,69% en el resto de la población. Por eso el llamado a mantener las medidas de prevención sanitaria para evitar nuevos contagios", indicó la enfermera.
La red de salud provincial asignó al Hospital Base San José de Osorno como centro covid de diálisis, hasta donde son enviados los pacientes positivos desde los recintos públicos y privados.
Juan Moreno indicó que tras una serie de gestiones a comienzos de la pandemia, lograron superar varios inconvenientes en la atención de los pacientes dializados.
"Conseguimos un tercer turno para la atención y la entrega de insumos, pero lo más importante es que cada 15 días nos están haciendo el examen PCR, lo cual destacamos", señaló.
Lucatón
Debido a las necesidades que hay en las familias de los pacientes dializados, debido a que la mayoría no puede trabajar, Asodiatrans lanzó una campaña denominada "Lucatón", que busca reunir recursos para continuar con la ayuda social que proporcionan a los pacientes de la provincia.
"La economía nos afecta a todos. Ya no podemos hacer beneficios por la pandemia y nuestros recursos se acaban. Necesitamos continuar con la ayuda de nuestros compañeros y sus familias. Hemos estado con ellos en los fallecimientos, donde hemos entregado nuestro apoyo, pero necesitamos recursos. Como directiva lanzamos esta campaña. Además, tenemos que mantener nuestra sede con insumos de aseo y gastos de administración", expresó Moreno.
Quienes deseen ayudar lo pueden hacer a través de la chequera electrónica del BancoEstado 8157146418-7, con el Rut 65512420-9.
"Conseguimos un tercer turno para la atención y la entrega de insumos, pero lo más importante es que cada 15 días nos están haciendo el examen PCR, lo cual destacamos".
Juan Moreno, Presidente de Asodiatrans
483 pacientes se dializan en la provincia de Osorno, según el reporte del Servicio de Salud local.