Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Camioneta queda totalmente destruida tras incendiarse en plena Ruta 5

EMERGENCIA. El conductor vio que salía humo y fuego en la parte delantera del vehículo. Se investigan las causas del siniestro.
E-mail Compartir

La destrucción total de su camioneta sufrió la tarde del miércoles un trabajador que se desplazaba por la Ruta 5 desde Osorno al norte, tras un incendio que se registró en el vehículo en plena marcha.

El hecho ocurrió en el sector Trafún, en el kilómetro 907, en la comuna de San Pablo. El conductor Jorge Vergara se percató que su camioneta comenzó a presentar problemas y salía humo desde la parte delantera.

Ante ello, detuvo su marcha a un costado de la vía y al abrir el capo se percató que había llamas dentro de la máquina, por lo que se alejó del lugar y pidió auxilio a Bomberos y Carabineros del sector.

Causa desconocida

El afectado, que se dirigía al sector Champulli, en la comuna de Río Bueno, en la provincia del Ranco, con impotencia vio que el fuego destruyó por completo su vehículo.

Según lo manifestado por Cristian Negrón, capitán de Bomberos de San Pablo, ellos recibieron la alarma pasadas las 19 horas.

"Al llegar al lugar el fuego ya estaba distribuido por toda la camioneta, por lo que nos abocamos a controlar las llamas. No logramos precisar el origen y causa, ya que los daños fueron totales. No hubo personas heridas y el chofer nos indicó que iba solo", expresó el voluntario.

La ruta estuvo interrumpida mientras se efectuó el control del incendio.

Trascendió que el chofer le hizo mantención a su camioneta en un taller de la ciudad de Osorno.

907 es el kilómetro donde ocurrió el incendio de la camioneta cuando se desplazaba por el sector Trafún.

Chofer ebrio huyó tras amenazar a su ex pareja, pero fue detenido

E-mail Compartir

Un conductor de 35 años fue sorprendido la madrugada de ayer por Carabineros de Rahue manejando en estado de ebriedad, tras haber amenazado a su ex pareja.

La prueba respiratoria de alcotest aplicada al chofer marcó 1,80 gramos de alcohol por litro de sangre.

Mientras estaban en la fiscalización, apareció una joven que denunció al sujeto de haberla amenazado en su hogar, al cual llegó tras saltar el cerco.

Una sentencia judicial le impedía acercarse a la casa y a su ex pareja durante un año, lo que no cumplió.

El detenido fue llevado al Juzgado de Garantía de Osorno, donde fue formalizado por amenaza en contexto de Violencia Intrafamiliar (VIF), desacató y manejo en estado de ebriedad.

El juez lo dejó con arrestó parcial, prohibición de acercarse a la casa y a su ex pareja por un plazo de 180 días.

Covid-19: 18 pacientes dializados han fallecido desde el inicio de la pandemia en Osorno

SALUD. Se trata de usuarios la provincia: 10 murieron en 2020 y 8 este año. Además, 93 de ellos se han infectado con el virus. Asodiatrans lanzó una campaña para reunir recursos y ayudar a los pacientes.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

De las 396 personas fallecidas en la provincia a causa del coronavirus desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, 18 eran pacientes dializados, según la cifra que manejan en la Asociación de Dializados y Trasplantados (Asodiatrans) y el Servicio de Salud de Osorno (SSO).

En detalle, 10 decesos se registraron en 2020 y ocho este año, cifra que preocupa a los dirigentes de Asodiatrans, entidad encabezada por el presidente Juan Moreno.

"El último dato oficial que nos entregó el Servicio de Salud fue de 18 pacientes dializados fallecidos en la pandemia. También han ingresado al hospital otros pacientes dializados con covid-19 que felizmente se recuperaron", indicó Moreno.

El dirigente, junto con lamentar el deceso de los pacientes, indicó que ellos han tratado de ayudar socialmente a las familias y usuarios afectados por el virus.

Cifra provincial

En la provincia de Osorno se atienden 438 personas en hemodiálisis en los diversos centros de diálisis autorizados.

"A la fecha se han reportado 93 contagios, lo que corresponde al 21,2% del total de pacientes en diálisis. Veintinueve de ellos tuvieron el virus el año pasado y este año se notó un incremento de 64 usuarios, especialmente en enero (por las fiestas de fin de año) y en marzo por el brote en un establecimiento de Entre Lagos, en Puyehue", comentó Daniela Soto, encargada de gestión de procesos clínicos de atención ambulatoria del Servicio de Salud de Osorno.

La profesional comentó que actualmente hay dos usuarios contagiados con el virus, uno de los cuales será dado de alta este fin de semana, mientras que el otro está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

"Ellos tienen una condición especial y de mucho riesgo. La mortalidad para ellos es, en este momento, de 19,3% en la provincia, versus el 1,69% en el resto de la población. Por eso el llamado a mantener las medidas de prevención sanitaria para evitar nuevos contagios", indicó la enfermera.

La red de salud provincial asignó al Hospital Base San José de Osorno como centro covid de diálisis, hasta donde son enviados los pacientes positivos desde los recintos públicos y privados.

Juan Moreno indicó que tras una serie de gestiones a comienzos de la pandemia, lograron superar varios inconvenientes en la atención de los pacientes dializados.

"Conseguimos un tercer turno para la atención y la entrega de insumos, pero lo más importante es que cada 15 días nos están haciendo el examen PCR, lo cual destacamos", señaló.

Lucatón

Debido a las necesidades que hay en las familias de los pacientes dializados, debido a que la mayoría no puede trabajar, Asodiatrans lanzó una campaña denominada "Lucatón", que busca reunir recursos para continuar con la ayuda social que proporcionan a los pacientes de la provincia.

"La economía nos afecta a todos. Ya no podemos hacer beneficios por la pandemia y nuestros recursos se acaban. Necesitamos continuar con la ayuda de nuestros compañeros y sus familias. Hemos estado con ellos en los fallecimientos, donde hemos entregado nuestro apoyo, pero necesitamos recursos. Como directiva lanzamos esta campaña. Además, tenemos que mantener nuestra sede con insumos de aseo y gastos de administración", expresó Moreno.

Quienes deseen ayudar lo pueden hacer a través de la chequera electrónica del BancoEstado 8157146418-7, con el Rut 65512420-9.

"Conseguimos un tercer turno para la atención y la entrega de insumos, pero lo más importante es que cada 15 días nos están haciendo el examen PCR, lo cual destacamos".

Juan Moreno, Presidente de Asodiatrans

483 pacientes se dializan en la provincia de Osorno, según el reporte del Servicio de Salud local.