Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Baja demanda en menores de 40 años obliga reducir a tres los vacunatorios

INOCULACIÓN. En Osorno hay 11 centros, los cuales muestran una reducción al menos 200 personas al día, fenómeno que se ha visto a medida que desciende la edad de los grupos objetivos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El proceso de vacunación en Osorno ya lleva más del 50% de la población objetivo con su segunda dosis y desde hace dos semanas que es el turno de las personas menores de 40 años, donde el proceso se ha ido tornando algo más lento que en los grupos anteriores.

Este fenómeno ha obligado a cambiar la estrategia aplicada por el Departamento Municipal de Salud de Osorno, donde los locales de vacunación serán concentrados a tan solo tres y no los 11 que existen actualmente, con el fin de optimizar los recursos humanos, económicos e infraestructura.

Optimizar recursos

El director del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, explicó que tanto en el proceso de vacunas de Covid como en el programa de influenza se está notando una baja considerable en la concurrencia de público a los locales, donde en ambos casos hay una baja en promedio de 200 personas diarias.

"Estamos más lento, hay una menor concurrencia y eso es lo que nos está llevando a cambiar un poco la estrategia", advirtió.

Arancibia explicó que este cambio se trata de una concentración de los centros de vacunación para optimizar de mejor manera los recursos, ya que hay locales con muy baja asistencia, donde no llegan más de 30 personas en el día, por lo que ya no se justifica seguir manteniéndolo.

En la práctica esto significa destinar dos técnicos en enfermería, una enfermera y un digitador, por lo que a partir de este lunes los centros de vacunación serán sólo tres, donde se concentrará la campaña del covid y de la influenza al mismo tiempo.

Concretamente, los puntos de vacunación estarán la Catedral, Parroquia Santa Rosa de Lima y Nuestra Señora de Lourdes, donde se contará con dosis de Sinovac, Astrazeneca, Pfizer, además de la influenza, modificación que se realizará en los próximos días.

"Esta decisión la estamos tomando en virtud de que los recursos se nos están haciendo escasos para enfrentar ambas campañas de vacunación y también por la baja concurrencia de público", declaró.

Factores

Dentro de los factores que se barajan desde la salud primaria por ahora en la baja demanda por vacunas, está la escasa difusión que estaría entregando la Seremi de Salud, además de que no se ha flexibilizado el calendario de edades, ya que si se dejara más abierto, se podría aumentar la intensidad de la campaña.

Otra de las variables es la falta de permisos de los empleadores, por lo que ahora en la Parroquia Santa Rosa de Lima se trabaja hasta las 19 horas, donde se ha visto un incremento de al menos 50 personas en ese horario.

Sobre el promedio

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, detalló que en el caso de la provincia de Osorno, en las primeras dosis el proceso se ve levemente por encima del promedio nacional, lo cual calificó como muy positivo con 62 de avance en primeras dosis y 51% en segundas dosis.

En el grupo etario entre 40 a 49 años, a nivel regional hay un 70% de avance, mientras que la cifra provincial es más baja con 65%.

El seremi de Salud explicó que efectivamente hay un pequeño porcentaje, que es un 5% menos que el promedio regional; no obstante, entre el grupo que va desde los 18 a los 39, la cifra es un poco más alta, ya que tiene un 41% de avance y el promedio regional es de 36%.

"Lo importante es que todos transmitamos lo mismo y es sobre la necesidad de que todos nuestros jóvenes de 40 hacia abajo se puedan vacunar", remarcó.

En este sentido, Caroca hizo hincapié en que se necesitan varios meses manteniendo las normas sanitarias estrictas para no depender solamente del proceso de vacunación.

"Esta decisión la estamos tomando en virtud de que los recursos se nos están haciendo escasos"

Jaime Arancibia, Director Depto. Salud Municipal

30 a 34 años fueron los grupos que se vacunaron esta semana.

19.00 horas cierra el vacunatorio de la Parroquia Santa Rosa de Lima, pensado para acudir después del trabajo.

La provincia presenta un alza en casos covid y llega a 107 durante este jueves

BALANCE. La región presentó en total 417 contagios y ocho fallecidos.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, entregó el reporte regional de nuevos casos covid-19 de este jueves, el cual arrojó un total de 417 contagios, de los cuales 107 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 62, Puerto Octay 3, Purranque 10, Puyehue 6, Río Negro 11, San Juan de La Costa 9 y San Pablo 6.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 102, Calbuco 15, Fresia 10, Frutillar 19, Los Muermos 1, Llanquihue 16, Maullín 2, Puerto Varas 28, Castro 35, Ancud 6, Chonchi 22, Dalcahue 14, Puqueldón 3, Queilen 3, Quellón 6, Quemchi 11, Quinchao 2, además de 14 casos sin notificar y uno de otra zona del país.

En la región hay un total de 1.809 casos activos, de lo cuales 482 corresponden a la provincia de Osorno.

Este jueves la plataforma Epivigila informó de 8 nuevas defunciones: corresponden a 2 en Puerto Montt, 2 de Frutillar, 1 de Llanquihue, 1 de Ancud, 1 de Chonchi y 1 de Queilen. Los Lagos traspasó las mil víctimas a causa del coronavirus.

De los 625 cupos de residencias sanitarias en la región, hay actualmente una disponibilidad de 123.

En cuanto a los exámenes PCR, en la región se hicieron en total 5.331, con una positividad de 7,4% de positividad, mientras que en la provincia se realizaron 1.487, con 8,2% de positividad.

En la red hospitalaria de la región, hay un total de 302 personas internadas por covid, de las cuales 73 están en unidades de cuidados intensivos y conectadas a ventilación mecánica invasiva

Del total de 126 camas UCI hay 6 disponibles y de 126 ventiladores, hay 27 libres.