Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Feria Virtual entregará datos sobre carreras y beneficios

E-mail Compartir

Con el propósito de informar y orientar a los jóvenes sobre las carreras y áreas de interés profesional, Santo Tomás Osorno realizará una Feria Virtual el 27 de mayo desde las 17 horas, instancia donde las autoridades académicas contarán todo lo relacionado a las áreas de estudio y además responderán todas las dudas.

"Podrán participar en un sinnúmero de charlas sobre las carreras o áreas de interés en particular donde podrán hacer todas sus consultas y despejar las dudas", indicó la directora de Admisión Santo Tomás Osorno, Verónica Le Fort.

Para participar de la Feria Virtual sólo deben inscribirse en http://www.feriavirtualst.cl/registro/ posteriormente recibirán un link en sus correos personales para ingresar. Más información en comunicacionesosorno@santotomas.cl.

Pandemia: 18 casos de contagios con variantes del covid-19 han sido detectadas en Los Ríos

NO ESTÁN ACTIVOS. Seremi de Salud informó que se trata de 16 de la variante británica y 2 de brasileña. Ayer, el Minsal reportó un deceso y 140 casos nuevos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández

Un total de 18 casos de contagios con variantes del covid-19 se han registrado en la Región de Los Ríos desde el comienzo de la pandemia, pero ninguno de ellos se encuentra activo, según informó ayer el seremi de Salud, Keith Hood, durante el reporte regional de ayer.

La autoridad sanitaria explicó que el informe del Ministerio de Salud respecto a la circulación de las diferentes variantes del virus, señala que en la región han sido detectados 16 casos de la variante británica y 2 de la brasileña.

Es así como los 16 casos de la variante británica se han repartido en las comunas de Valdivia (9), Máfil (3), Lanco (2), Los Lagos y Panguipulli. En tanto, los dos casos de la variante brasileña fueron reportados desde Lago Ranco y Panguipulli.

El seremi Hood enfatizó que "de todos los casos, ninguno está activo. Todos terminaron su aislamiento satisfactoriamente".

Reportes

Mientras en el informe nacional, ayer fue reportado un nuevo fallecimiento asociado al covid-19, con lo cual la cifra de decesos en la región llega a 412; en el informe regional fueron incluidos cinco fallecimientos -ya informados por el Minsal- y la cantidad total que se maneja en la región es de 382. Aquí, los cinco fallecidos fueron tres hombres (uno de 52 años, de Los Lagos y dos de Valdivia, de 69 y 87 años) y dos mujeres de Panguipulli, de 87 y 95 años.

Respecto a los casos nuevos, ayer el informe regional entregado por la jefa de Epidemiología de la Seremía de Salud, Carol Aracena, consignó un total de 140 casos nuevos de covid-19 en residentes de la región. De ellos, 138 exámenes positivos para SARS-CoV-2 fueron recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos y los dos restantes fueron confirmados desde la Región de Los Lagos.

Con estas cifras, Los Ríos tiene 909 casos activos (ver recuadro).

En las últimas 24 horas fueron analizadas 768 muestras, las cuales arrojaron un índice diario de positividad de 13,4%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región llega a 319.338, con una positividad acumulada de 11,5%.

En el desglose de los nuevos casos positivos, de los 140 confirmados por residencia en Los Ríos, 81 son casos secundarios, 37 están aún sin trazabilidad y 22 en investigación. De ellos, 68 corresponden a personas de sexo femenino y 72 a personas de sexo masculino, con un rango etario entre 2 y 88 años de edad.

VARIACIONES

Carol Aracena se refirió también a la situación de comunas de la región que se encuentran en fase 2 y recordó que hay varios indicadores considerados para definir el avance o retroceso en el Plan Paso a Paso, tomando en cuenta principalmente los últimos 7 o 14 días. Algunos de ellos son la tasa de casos activos, la positividad y la cantidad de casos diarios.

La profesional agregó que Valdivia, Lago Ranco, Futrono, Paillaco y La Unión presentan leves aumentos de los indicadores en los últimos siete días, por lo que pidió a la comunidad extremar las medidas preventivas para evitar un eventual retroceso.

PACIENTES

En cuanto a las hospitalizaciones, 125 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 18 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), todos conectados a ventilación mecánica.

Respecto a las residencias sanitarias, ayer había 285 personas en estos espacios de aislamiento, lo que representa una ocupación real del 71,8%. En ese sentido, de las 569 camas en total, 275 están ocupadas y 122 camas están disponibles.

Vacunación en Los Ríos

A un 63,6 por ciento con la primera dosis y 54,4 por ciento con la segunda alcanza la cobertura regional de vacunación contra el covid-19, según los datos entregados ayer por el encargado regional de inmunizaciones, José Manuel Andrade. El profesional explicó que 199 mil 853 personas han recibido la primera dosis de la vacuna y 170 mil la segunda, recordando que durante esta semana corresponde la vacunación de mayores de 30 años sanos y mayores de 25 años con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad y complicaciones renales, entre otras patologías de riesgo. También se pueden inmunizar embarazadas desde las 16 semanas de gestación. Andrade agregó que este viernes y sábado de 10 a 16 horas habrá un punto de vacunación en la Clínica Alemana, con Pfizer para primera dosis y Sinovac para segunda.

125 personas están hospitalizadas en diferentes centros asistenciales de la región.

13,4 por ciento fue la positividad de las últimas 24 horas en Los Ríos.

Realizan operativo de salud en Villa Los Arrayanes de Osorno

SALUD. Se tomaron muestras de PCR y otros exámenes en toldos en la multicancha y el bus de "Busqueda Activa".
E-mail Compartir

Sesenta y un muestras de personas para estudio serológico y otras 68 de PCR consideró el operativo de salud comunitario que llevó a cabo la Junta se Vecinos Los Arrayanes, en el sector oriente de Osorno el martes 18 de mayo, iniciativa que contó con el apoyo del Servicio de Salud y la Seremi de Salud de Los Lagos. Según explicó la enfermera en retiro y coordinadora de la jornada vecinal, Magda Castilla, el examen serológico sirvió para determinar los anticuerpos. "A grandes rasgos, nos dice si nos hemos cruzado en algún momento con el covid y no haber tenido síntomas", manifestó.

Efectivamente, la serología es el estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre. Según los expertos, los casos diagnosticados de covid-19 que se conocen en Chile y el mundo representan sólo un porcentaje de los contagios reales.

Otros exámenes

Con relación al Programa de Prevención de Neoplasia Colorectal (Prenec), el preventivo de colon se efectuó a través de muestras que se tomaron en casa, por lo que otros 27 pacientes recibieron un set y completaron su ficha, muestra que entregaron a su plantel de salud más cercano para su análisis. El operativo fue agradecido por la junta vecinal que preside el educador Mauricio Teneos.

Magda Castilla, quien representó al presidente en el lugar, valoró la voluntad de los equipos de profesionales que intervinieron. "La Autoridad Sanitaria ha sido muy acogedora, lo mismo el Servicio de Salud. Han captado de inmediato que somos un sector activo y que pretendemos beneficiar a nuestros asociados en el mismo lugar", dijo.

Entre las personas asistentes se refirió a la jornada cumplida la vecina Viviana Fredes. "Me agrada que los vecinos lo estén aprovechando por la importancia que tiene para su salud. Soy enfermera y hablo de jóvenes y adultos mayores. Estoy hace poco retirada desde el Hospital Base y vivo en este sector donde la gente es muy amigable y colaboradora. Este operativo móvil debiera extenderse ojalá en todos los barrios de Osorno", subrayó.

"El PCR ha consistido en una muestra naso faringe que llevo al laboratorio para que se estudie y en la mañana del día siguiente ya se obtendrán los resultados. No alcanza a demorar 24 horas, sin embargo, el que llamen a la persona puede demorar un poco más por el volumen que mantenemos. Pero si la persona tiene clave única puede ver el resultado en la plataforma del Servicio de Salud. Llevo más de 6 mil PCR tomados en este bus durante la pandemia, con un stock de 150 diarios. Observo que en estos operativos hay interés de las personas y eso supuesto es muy positivo", indicó el paramédico Carlos Bórquez.