Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

dos zonas de resguardo a cada lado, tal como se exige para competencias oficiales.

El recinto contaría además con butacas para 202 espectadores (194 estándar, 4 universales y 4 acompañantes); dos camarines (hombre y mujer) con acceso universal; un camarín para niños; y un camarín de profesores.

A ello se agregan bodegas para guardar implementos deportivos, sala de primeros auxilios, recepción y un área administrativa independiente con oficinas para reuniones. El proyecto tendrá una superficie aproximada de 2.193 metros cuadrados y la inversión total alcanzaría los $4 mil 47 millones.

Frente a esta petición, el seremi del Deporte en la Región de Los Lagos, Matías Bahamonde, indicó que "esta fue una solicitud que hizo el municipio de manera directa a la ministra y estamos ahora a la espera que del nivel central puedan entregar una respuesta en relación a esta solicitud. Entendemos y creemos que la región necesita este prototipo de piscina, así es que en el caso puntual de Osorno esperamos que se pueda dar".

Bahamonde dijo que en el caso de la región, será Puerto Montt quien tendrá uno de los centros "Elige Vivir Sano" el que estará emplazado en el Centro Deportivo IND, pero dijo que la posibilidad de que el prototipo de diseño le sea entregado al municipio osornino es real porque está consciente de que es una necesidad para la comuna.

Necesidad

Los que están más esperanzados son los diferentes clubes de natación de la comuna, porque existen pocos espacios para la práctica de este deporte. Las únicas piscinas que existen son las del colegio Andalué de 16 metros, Instituto Alemán de 15 metros, ambas techadas, además de las que están al aire libre como la del Club de Campo, Colegio Médico y Regimiento Reforzado Arauco, estas tres últimas de 25 metros, pero todas privadas.

La coordinadora del Club de Natación Osorno, Carmen Altamirano, dijo que es esperanzador que el municipio se encuentre gestionando este proyecto, porque es una necesidad de varios años y lo positivo es que existen los espacios para su construcción.

"Poder contar con el prototipo de diseño que tiene el Ministerio del Deporte a través de sus centros es lo que la comuna necesita. No necesitamos una piscina olímpica, sino una que nos permita poder realizar actividad física, entrenar bajo techo y con acceso para toda la comunidad", reconoció Altamirano.

Dijo que el contar con una piscina que sea municipal le servirá no sólo a los deportistas osorninos, sino también a otras organizaciones como por ejemplo del segmento de adultos mayores.

"La natación trabaja desde las mujeres que están embarazadas hasta los adultos mayores, entonces contar con espacio temperado y techado, sobre todo en nuestra ciudad donde llueve todo el año, sería un gran aporte así es que esperamos que esta posibilidad se pueda concretar", manifestó la también entrenadora de natación, quien espera que este deporte deje de ser de elite en la ciudad para que llegue a toda la comunidad.

"Tenemos el recinto y el lugar que es maravilloso, está adecuado y por esa vía podemos adelantar mucho".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

"No necesitamos una piscina olímpica sino una que nos permita realizar actividad física, entrenar bajo techo y con acceso para todos".

Carmen Altamirano, Entrenadora de natación

25 metros de largo es la medida de una piscina semiolímpica que se espera construir en el sector Chuyaca.

$4 mil millones costaría la construcción de una piscina semiolímpica en Osorno, según la información entregada desde el municipio.

Piscina tendría seis carriles de 2,5 metros de ancho, asientos para 202 espectadores, dos camarines con acceso universal, uno para niños y otro para profesores, entre otros ítems.