Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gaza, en camino a otro desastre humanitario con 212 fallecidos

CONFLICTO BÉLICO. Hubo tres nuevas muertes en el enclave, mientras que un árabe-israelí murió tras una golpiza y un menor perdió la vida por un disparo en Cisjordania.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Israel y las milicias de Gaza entraron en la segunda semana de escalada bélica, con 212 muertos en el enclave y diez israelíes, mientras que se registró la muerte de un menor por un disparo israelí en Cisjordania y palestinos convocaron a huelgas en territorios ocupados.

El Ejército israelí volvió a bombardear Gaza con intensidad durante la madrugada del lunes, sumando tres víctimas mortales, aunque la víspera fue la jornada más letal en la franja con 42 civiles muertos.

"Nuestra pauta es continuar atacando objetivos terroristas. Continuaremos actuando según sea necesario para restaurar la paz y la seguridad de todos los residentes de Israel", declaró el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en el Gabinete de seguridad.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza aseguró que los ataques de los últimos días afectaron al laboratorio central del enclave, el único donde se examinan las pruebas de covid-19, que debió interrumpir sus tares por los daños causados.

Tras una semana de enfrentamientos, el saldo de víctimas ascendió a 212 muertos palestinos, entre ellos 61 menores y 35 mujeres, y 1.305 heridos en el intercambio de fuego.

Testigos en la Franja aseguraron a Efe que la aviación israelí realizó más de un centenar de ataques en todo el enclave durante la madrugada del lunes, hogar de más de dos millones de palestinos, que causaron fuertes explosiones y pánico generalizado, destruyendo viviendas e infraestructuras.

Por su parte, las milicias palestinas continuaron disparando unos 200 cohetes durante toda la jornada, principalmente hacia las comunidades israelíes cercanas a la Franja, y también sonaron las alarmas antiaéreas en las ciudades de Ashkelón, Sderot, Netivot y Ashdod, en el sur de Israel.

Ataques civiles

Durante la última jornada, un judío israelí, herido de gravedad hace días tras recibir una paliza por "sospechosos árabes" en la ciudad mixta de Lod, en el centro de Israel, murió a causa de las heridas.

La víctima, un hombre de 56 años, sería la segunda víctima mortal de la violencia que se ha extendido por Israel entre judíos y árabe-israelíes, de origen palestino, después de que la semana pasada un árabe muriera también en Lod tras un disparo de un judío.

La situación de Jerusalén, donde jóvenes palestinos se enfrentaron por semanas con fuerzas israelíes en la Ciudad Vieja, fue uno de los detonantes de la actual escalada bélica, y también encendió los ánimos en ciudades mixtas israelíes donde conviven comunidades de origen palestino y judíos.

"lo mató en el momento"

Los árabe-israelíes suponen más del 20% de la población en Israel y gran parte de ellos tiene lazos familiares con los palestinos de Gaza, Cisjordania o Jerusalén Este.

Así, el conflicto también se ha expandido en el territorio y ayer un menor palestino de 17 años, murió tras un disparo en el pecho del Ejército israelí que "lo mató en el momento", según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Organizaciones civiles y políticas palestinas junto a árabes-israelíes de origen palestino, llamaron a una huelga general para hoy día en Israel y los territorios ocupados de Jerusalén Este y Cisjordania, para protestar contra "el asalto israelí contra Gaza" y los ataques a su población.

En medio de la tensión, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, de "escribir la historia con sangre en las manos" por apoyar a Israel "en los ataques extremadamente desproporcionados a Gaza, que llevan a la muerte de cientos de miles de personas".

Israel asegura que mató a líder de Yihad Islámica

El Ejército israelí aseguró haber matado en Gaza a un comandante de la milicia Yihad Islámica, responsable del lanzamiento de misiles antitanque en esta escalada bélica. "Los aviones de combate acabaron con Hasam Abu Harbid, de la División Norte de la Yihad Islámica, comandante de la organización durante más de 15 años", informó el Ejército. Israel ha atacado, por tierra y aire, un total de 766 objetivos en Gaza que esta ha respondido con el disparo de 3.110 cohetes.

La violencia en Colombia rebrota en Yumbo: enfrentamiento entre civiles deja un muerto

PROTESTAS. Alcalde: "Es lo que queríamos evitar". Choques son por vandalismo.
E-mail Compartir

Al menos una persona murió y 15 resultaron heridas durante los disturbios que vivió el municipio colombiano de Yumbo, cercano a Cali, durante el decimonoveno día de protestas contra el Gobierno del presidente Iván Duque, confirmaron las autoridades locales.

El alcalde de Yumbo, Jhon Jairo Santamaría, dijo que la gerente del Hospital La Buena Esperanza de Yumbo, Claudia Sánchez, reportó la muerte de una de las 16 personas que llegaron heridas hasta allí por disturbios, que derivaron en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

"Hay personas en una situación compleja de salud y otras que se vieron afectadas por los gases lacrimógenos", agregó Santamaría.

Las represión contra las protestas en Colombia, que se iniciaron el 28 de abril por la ya retirada reforma fiscal del Gobierno, han dejado 42 víctimas mortales, según la Defensoría del Pueblo hasta el 11 de mayo.

Las manifestaciones también incluyen una serie de exigencias como el cese de la brutalidad policial, el retiro del proyecto de la reforma a la salud, el fortalecimiento de la vacunación masiva y aumento de la renta básica.

El alcalde Santamaría dijo que los disturbios comenzaron porque algunas personas trataron de vandalizar un Comando de Atención Inmediata (CAI) de la policía, lo que provocó enfrentamientos entre ciudadanos y derivó en la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

"Ahí surgió esa reacción, ese choque entre la comunidad que era lo que habíamos querido por todos los medios evitar", agregó abatido el jefe municipal.

Según denunciaron senadores opositores, la policía arremetió contra los manifestantes y les dispararon, además de arrojar gases lacrimógenos.

En paralelo, en el municipio de La Plata, en el departamento de Huila, fue incendiado el edificio la Alcaldía y la Casa de la Justicia, luego de que un joven resultara herido en un procedimiento policial.

OEA categoriza a movimiento Hamás como terrorista

CONFLICTO. Acusó que usa mujeres y niños "como escudos humanos".
E-mail Compartir

En medio del intenso conflicto entre Israel y la Franja de Gaza, la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció que clasificó al Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, como una "organización terrorista" por sus recientes ataques contra la población civil israelí.

"La agresión terrorista de Hamás es ilimitada y siempre procura víctimas civiles, persigue escalar dinámicas de conflictos y acciones armadas, así como sembrar el terror sobre población inocente, sea israelí o palestina", declaró la OEA y sentenció que "los recientes ataques iniciados por Hamás contra la población civil israelí constituyen indudablemente atentados de naturaleza terrorista".

Además, la OEA lanzó una seria acusación que respalda denuncias hechas por Israel y arremetió contra "el uso inmoral e indigno de niños y mujeres como escudos humanos" por parte de Hamás.

"La militarización de zonas residenciales, constituyen por sí mismos actos que merecen el más absoluto repudio y condena", agregó. "Los atentados (...) hacen imperativo categorizar a Hamás como organización terrorista", concluyó.

Merkel, ee.uu.

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, "expresó su solidaridad" con Israel en una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, donde "condenó los continuos ataques con cohetes desde Gaza hacia Israel" y respaldó el derecho de Israel a defenderse.

En paralelo, Hady Amr, enviado de EE.UU., que busca frenar la escalada bélica, se reunió con el presidente palestino, Mahmud Abás, que instó a Washington a intervenir de forma más activa "para poner fin a la agresión israelí".

Sin embargo, ayer Estados Unidos frenó por tercera vez en una semana una propuesta del Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un cese de la violencia.

"cortar relaciones"

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, condenó los mutuos ataques y aseguró que "para que las conversaciones directas comiencen es necesario el cese de la violencia de todas las partes".

En paralelo, los 130 miembros del Parlamento de Jordania firmaron un memorando para instar al Gobierno a cortar las relaciones diplomáticas con Israel, con quien firmó un acuerdo de paz en 1994, anunció el presidente del Legislativo, Abdelmonem al Oudat.