Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desescalada en Europa: reabren bares, cines estadios, vuelven los turistas y las fiestas sin control

PANDEMIA. Reino Unido, Alemania, Italia y España, entre otros, comenzaron a flexibilizar restricciones y hasta autorizaron viajes con miras a la temporada estival.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Europa se prepara ansiosa para la temporada estival del hemisferio norte tras otro medio de año de intensas restricciones para frenar la pandemia de covid-19. Aunque la llegada de la variante india preocupa a las autoridades, Reino Unido, Alemania e Italia comenzaron a retomar sus actividades pese al descontrol generado en España tras el relajamiento de las medidas.

Reino Unido dio un significativo paso en su reapertura y autorizó los viajes al extranjero junto con el regreso del funcionamiento de restaurantes en su interior, después de casi cinco meses de restricciones para contener el covid-19.

El país inició ayer este nuevo paso en la desescalada, pese a la inquietud por la expansión de la variante india, sobre todo en el norte de Inglaterra. Reino Unido suma 4,4 millones de contagios y más de 127.000 fallecidos, mientras que ha aplicado 56,6 millones de dosis de vacunas contra covid-19.

El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió una "dosis de precaución" por la flexibilización de las medidas y dijo que "cada uno debe contribuir a evitar propagación".

"Tenga cuidado con los riesgos para sus seres queridos, recuerde que el contacto físico es una forma directa de transmitir esta enfermedad", sugirió Johnson.

En Inglaterra, Escocia y Gales, los pubs, bares y restaurantes desde ahora podrán servir a sus clientes en interiores, mientras que reabrieron museos, cines, teatros, estadios deportivos, áreas de juegos para niños y hoteles.

Irlanda del Norte, en tanto, revisará sus reglas de confinamiento el jueves.

Alemania

Con el mismo ánimo Alemania, que ha aplicado 39,4 millones de dosis contra covid-19, sigue levantando progresivamente restricciones regionales, consolidando una tendencia que se va extender aún más en los próximos días gracias al control de la tercera ola y al avance de la vacunación.

Desde ayer, regiones del norte de Alemania reabrieron totalmente al turismo interno, aunque exigen uso de mascarillas y test rápidos de covid-19, tras meses total o parcialmente cerrado, mientras que dos regiones retomaron las clases presenciales.

Además, están previstos nuevos alivios de las restricciones en los próximos días en varios estados federados, como Berlín, Brandeburgo y Hamburgo, con la reapertura del turismo y el sector cultural, junto con restaurantes.

El país se mantiene bajo los 10.000 casos diarios y suma 3,6 millones de contagios con casi 87.000 fallecidos.

Italia optimista

Por su parte, Italia durante esta semana retrasará hasta las 23.00 horas el toque de queda y se eliminará completamente el 21 de junio, tras aplicar 27,2 millones de dosis contra covid-19 y sumar 4,1 millones de contagios con más de 124.000 muertos.

La idea del Gobierno es abrir paulatinamente y la flexibilización será efectiva en regiones con riesgo leve de contagios, conocidas como "zonas amarillas", prácticamente todo el país. El 1 de junio, además, seis regiones con "una situación óptima" serán catalogadas como "zonas blancas", en las que solo se exige el uso de mascarilla.

España sin control

Pese al optimismo de los países europeos sobre el autocuidado de sus ciudadanos, España registró un nuevo fin de semana sin toque de queda y reinó el caos callejero.

Medios locales reportaron multitudinarias fiestas nocturnas llenaron las calles de Barcelona, donde más de 9.000 personas fueron desalojadas, incluyendo 2.000 que celebraban en la playa. Lo mismo se pudo ver en Granada y Sevilla.

NY: vacunados podrán ir sin mascarilla

El metro de la ciudad de Nueva York retomó su servicio de 24 horas, un año después de que las autoridades acordaron un cierre nocturno para la desinfección de los vagones para evitar la propagación de covid-19. El estado busca recuperar el turismo perdido y también anunció que a partir de mañana dejará de exigir a los vacunados contra covid-19 el uso de mascarillas en espacios públicos, excepto en el transporte público y colegios.

9.000 personas fueron dispersadas el fin de semana por fiestas en Barcelona.

Tedros emplaza a las farmacéuticas por vacunas: "Necesitamos dosis ahora"

OMS. Pidió solidarizar, porque "la pandemia está lejos de su final".
E-mail Compartir

El máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó a las farmacéuticas que han desarrollado vacunas anticovid por su demora en ayudar donando dosis a países en desarrollo y les pidió que junto a los países ricos solidaricen "en días, no en meses".

"Queremos que las compañías fabricantes se unan al esfuerzo de AstraZeneca", que ha donado la mayoría de las dosis que tiene Covax, dijo Tedros e insistió en que esta campaña "depende de la voluntad de gobiernos y empresas".

El experto etíope subrayó que Pfizer se comprometió a donar 40 millones de dosis, "pero la mayor parte serían en la segunda mitad de 2021, y necesitamos esas dosis ahora".

Tedros también dijo que los casos semanales de covid-19 en el mundo bajaron con 4,8 millones en los últimos siete días, pero aseguró "la pandemia está lejos de su final".

"Hay una enorme desconexión entre países con altas tasas de vacunación" donde piensan que la pandemia terminó", advirtió.

"La pandemia está lejos de su final y no lo hará en ninguna parte hasta que no acabe en todo el mundo", recalcó.

Corte Suprema de EE.UU. revisará ley de aborto por primera vez en 40 años

DERECHOS. De mayoría republicana, verá una norma del estado de Misisipi.
E-mail Compartir

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que examinará una ley que busca reducir en cinco semanas el periodo para abortar en el estado de Misisipi, una decisión que muchos ven como una vía para socavar este derecho, dada la mayoría de jueces conservadores en la corte.

El caso es sobre una ley aprobada por el Congreso de Misisipi, de mayoría republicana, que prohíbe al aborto después de la decimoquinta semana de gestación. Aunque esta norma estatal fue bloqueada en cortes de menor instancia que consideran que va en contra del fallo de la Suprema en el caso "Roe v. Wade", que legalizó el aborto en 1973.

Misisipi ya prohíbe este procedimiento después de las 20 semanas de gestación, mientras que el estado ha aprobado otras leyes que prácticamente vetan el aborto cuando se detecta el latido del corazón del feto, es decir, a partir de la sexta semana.

La fiscal general de Misisipi, Lynn Fitch, llevó esta causa ante la Suprema después de que un Tribunal de Apelaciones determinó que la ley estatal es una "carga inconstitucional" sobre el derecho de la mujer a terminar con un embarazo no deseado.