Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La FACh concreta exitoso operativo de donación multiorgánica desde Osorno

SALUD. Paciente local de 36 años fue el protagonista de esta historia, ya que tras fallecer pudo continuar dando vida a tras personas.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un osornino de 36 años se transformó en donante de multiórganos, luego que un equipo de profesionales pudiera extraer su corazón, pulmón, riñones e hígado, concretando así su deseo de poder extender la vida a otras personas, cuya determinación fue respetada por su familia.

Se trata de un profesional que la jornada del pasado domingo salió a andar en bicicleta por la ruta Las Quemas. De improviso cayó a un costado de la vía, en un hecho que fue reportado a unos 6 kilómetros de la ciudad.

Algunos automovilistas que pasaban a esa hora advirtieron el accidente por lo que se bajaron para auxiliarlo, sin embargo su condición era complicada ya que presentaba un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Una ambulancia del Samu de Osorno llegó junto a un equipo de profesionales para asistirlo. En el lugar había un médico que ayudó en la entrega de los primeros auxilios, pero su condición era compleja.

Tras lograr estabilizarlo, se le derivó al recinto asistencial donde fue conectado a un ventilador y sometido a un scanner, cuyo diagnóstico no era para nada alentador.

Familiares y procura

La noche del 10 de mayo se les comunicó a los familiares que estaba con muerte cerebral y que debían esperar un examen de protocolo para poder desconectarlo.

El joven -amante del fútbol- había expresado a su familia la posibilidad de ser donante de órganos, determinación que al momento de ser consultada por personal de equipo de procura de órganos del hospital, recibió una respuesta positiva: sus padres y hermanos respetaron la determinación.

Cerca de las 11 de la mañana del miércoles comenzó una larga jornada para los profesionales de salud, quienes tras conocer los resultados de los exámenes al donante, iniciaron la fase de procura de todos sus órganos vitales.

Esta práctica se convierte en un acontecimiento importante e inédito para el equipo procurador, ya que es la primera vez en la historia del recinto que se concreta el retiro de un corazón y pulmones a la vez.

"Es el primero al que se hace corazón y pulmón, antes habíamos extraído córneas, hígado, riñones y válvulas cardíacas. Con los órganos podrían ser beneficiados un máximo de siete pacientes, siempre que alguno de ellos no recibiera más de uno", explicó el director (s) del hospital Alejandro Ubilla.

Fach y equipos

En el área de pabellón se concentraron tres equipos simultáneos: uno proveniente de la Universidad Católica, otro de la Clínica Santa María y del Regional de Concepción; a esta última ciudad se trasladó el corazón para concretar el trasplante a un paciente masculino de 47 años que esperaba el citado órgano.

Fue gracias a la colaboración de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que se logró el rápido traslado del corazón.

Diego Casaubon, oficial a cargo de la tripulación del Grupo de Aviación Nº 10 fue quien comandó esta misión: "Salimos desde Santiago con un equipo medico, luego recogimos a otro grupo de profesionales en Concepción y llegamos a Osorno, donde se concretó con éxito la procura. Dejamos el corazón en Concepción y el resto fue trasladado a Santiago. Como tripulación es un orgullo poder apoyar a los compatriotas, siempre cumpliendo esta misión", sostuvo.

Este medio tomó contacto con un familiar, con la finalidad de conocer la historia de vida del donante, pero expresó que por ahora no se referirán a la procura; no obstante, dijo, como familia sólo cumplieron con la determinación que él había manifestado de poder extender la vida a otras personas.

2010 se hizo la primera procura de un corazón en Osorno y el año 2012 de pulmones.

2005 desde ese año se han reportado 37 extracciones de diversos órganos a pacientes.

Inician trabajos de conservación en caminos de zona de Puyehue

E-mail Compartir

Un total de 12,134 kilómetros de caminos no enrolados, en siete sectores rurales de la comuna de Puyehue, comenzaron a ser mejorados.

Las obras significan una inversión superior a los $380 millones y beneficiarán a familias de los sectores de Los Negros, Ñady Pichidamas, Pichi Pichil, Radales, Desagüe Rupanco, Corral del Sur y Quema del Buey.

La empresa a cargo de los trabajos en estos caminos y callejones es Movitex, gracias al financiamiento postulado por la Municipalidad de Puyehue al Gore, que dispuso los recursos desde el FNDR.

Sernapesca invita a revisar material educativo desde su sitio web

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del mes del mar, y atendiendo el contexto de pandemia y las clases online, este año el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura preparó material descargable y videos en línea sobre el mar y sus recursos.

De este modo, en la sección "Material de Difusión" del sitio web, se puede encontrar información de temas como el problema de la basura en el océano, parques y reservas marinas de Chile, distancias seguras para el avistamiento de fauna marina, entre otros. También hay videos sobre las áreas marinas protegidas , y sobre algunas especies emblemáticas.