Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuatro comunas salen de cuarentena y dejan a toda la provincia en fase 2

PASO A PASO. El avance se hará efectivo este lunes a las 5 de la mañana en San Pablo, San Juan de La Costa, Purranque y Río Negro. Autoridades llaman al autocuidado para llegar a la fase 3.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

A partir del próximo lunes 17 de mayo -a las 5 AM.- las cuatro comunas que se encontraban en cuarentena en la provincia avanzarán a la fase dos del plan Paso a Paso, medida que era muy esperada por la comunidad, que a principios de la semana cuestionaban el confinamiento, dada la considerable baja en los casos de covid-19.

Todas ellas llevaban más de un mes en fase 1, donde San Juan de La Costa era la que sumaba mayor tiempo de cuarentena, ya que comenzó el 11 de marzo. Luego la medida se instaló en San Pablo el 18 de marzo; posteriormente, el 20 de ese mes empezó en Río Negro; y por último, el 10 de abril en la comuna de Purranque.

Vienen en descenso

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara señaló que en la región se ve un avance paulatino aunque no homogéneo, pero en el caso de las cuatro comunas de Osorno, este progreso se ha visto sostenido en las últimas semanas.

"En estas comunas ha persistido lo que nosotros hemos apelado respecto a mejorar progresivamente su situación. Así es que el avance que hoy día se puede verificar en las comunas de la provincia de Osorno tiene que ver con que su situación ha mejorado en las últimas semanas", destacó el especialista.

La Costa golpeada

San Juan de La Costa es la comunas que en esta oportunidad estuvo más tiempo confinada (dos meses), por lo que su alcalde Bernardo Candia se mostró muy satisfecho por el avance, ya que en los próximos días muchos de sus habitantes podrán retomar sus actividades comerciales y laborales que no podían ejercer en cuarentena. Hay que tener en cuenta además que el 63% de sus grupos objetivos ya están vacunados.

"Para nosotros es una avance, porque nuestra gente va a poder vender y así mismo que la gente de Osorno pueda concurrir a la comuna sin tener ninguna dificultad", manifestó.

Candia calificó el periodo de dos meses de confinamiento como excesivo y que finalmente no tuvieron ningún impacto en la evolución de los casos en la zona.

"Nuestro llamado a la comunidad es al autocuidado, a ser responsables para no pasar a cuarentena nuevamente y poder seguir trabajando, sobre todo las familias que se dedican al turismo o a vender productos, para poder comercializar su mercadería, que mucha de ella está guardada, porque prácticamente no tuvieron verano", concluyó.

Esencial

Desde la comuna de Purranque, su alcalde subrogante, Cristian López, expresó también su satisfacción por el término de la medida.

"Estamos muy contentos, porque estábamos muy ansiosos esperando el avance a la fase 2, ya que esto entrega una nueva oportunidad a todos los rubros de nuestra comuna que estaban muy mal con esa extraña denominación de no esencial, porque sabemos que todas las personas, en todos los rubros y áreas productivas es esencial poder trabajar para llevar el sustento a su mesa", dijo López.

Además llamó a la comunidad a no olvidar seguir conservando el autocuidado con el fin de evitar un retroceso y, en lo posible, seguir avanzando a la fase 3 (Preparación), por lo que el municipio seguirá trabajando para mantener las condiciones sanitarias adecuadas, además de continuar con el proceso de vacunación, el cual ha avanzado de muy buena forma, pese a las dificultades geográficas que tiene la comuna.

Cuidar el avance

De igual modo el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Rubén Llanos, manifestó que el avance significa devolver las posibilidades de desarrollo a su comuna, por lo que también llamó a que la comunidad cuide esta condición para lograr nuevos avances.

"Hago un llamado a todos los vecinos para que dentro de toda esta apertura nos cuidemos mucho más para que podamos bajar los contagios en la comuna", recalcó.

El dirigente relató que la comuna ha vivido una situación my dramática durante los últimos meses, ya que los comerciantes y dueños de hospedajes y restaurantes no han podido trabajar en sus negocios, por lo que ahora podrán recuperar en algo las inversiones que hicieron para poder funcionar, sin haber recibido ayudas del Estado para ello.

Mantenerse y avanzar

Por su parte el seremi de Salud, Alejandro Caroca, reflexionó sobre este avance en base a lo que ha sucedido al término de las cuarentenas anteriores, donde se ha visto que viene un relajo en la población y luego vuelve una situación extrema, de regreso a la fase 1, con una alta ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con todas las autoridades insistiendo en una comunicación de riesgo, por lo que ahí el comportamiento de la comunidad vuelve a ser el adecuado, para que luego, cuando se avanza a fase 2 ó 3 las medidas de autocuidado no se olviden.

"Nuestra memoria o nuestra capacidad de estimularnos con la información es de muy corto plazo y acá lo que ocurre es que si hoy día nos comportamos sanitariamente bien o mal, las consecuencias las empezamos a ver en 15 días más. Eso hace que cuando empiezan a aumentar los casos o incluso pasar a cuarentena, la gente se tiende a comportar mejor, pero el efecto beneficioso lo vemos sobre dos semanas después y eso obviamente desmoraliza", expresó.

El seremi insistió en que las personas no deben estar mirando solamente las cifras para empezar a tener un comportamiento sanitario responsable, sino que se debe pensar que quedan muchos meses por delante en que se debe mantener el autocuidado.

Añadió que por parte del Ministerio de Salud, en la provincia se mantiene un alto nivel de testeo, así como reuniones permanentes con las autoridades comunales para mantener la comunicación de riesgo con tal de no retroceder e incluso seguir avanzando en el plan Paso a Paso.

"En todos los rubros y áreas productivas es esencial poder trabajar para llevar el sustento a su mesa"

Cristian López, Alcalde (s) de Purranque

Balance de casos covid-19

Este jueves en la región se reportaron 239 casos de covid-19, de los cuales 64 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 34, Puerto Octay 5, Purranque 5, Puyehue 10, Río Negro 8 y San Pablo 2. En la región hay un total de 1.358 casos activos y de éstos, 330 son de la provincia. En cuanto a los exámenes PCR, a nivel regional se hicieron 4.526, con una positividad de 6% y de ellos 864 son de la provincia, con una positividad de 8,5%. En tanto la situación de la red integrada pública y privada de la región sigue con una alta ocupación por pacientes covid-19, con un total de 257 casos, de los cuales 70 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y de estos últimos 59 están conectados a ventilación mecánica. Camas UCI hay sólo 7 de ellas disponibles y 37 ventiladores mecánicos desocupados.

11 de marzo empezó la cuarentena de La Costa, siendo la más larga dentro de estas cuatro comunas.

100% de la provincia de Osorno estará en fase 2, es decir cuarentena total sólo los fines de semana.