Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Con todo el tema del 'estallido social' los ingresos bajaron de manera considerable, sobre todo en el verano. Entonces, apareció esta posibilidad con una empresa que necesitaba albergar a sus trabajadores y decidí tomar la opción, que fue positiva, porque la pandemia ha generado pérdidas millonarias. Esto me ha permitido tener gente durante toda la crisis, a diferencia de otros colegas del rubro que están en una situación delicada", sostuvo la dueña de la hostal.

Debió hacer cambios en las habitaciones con las que cuenta para dejarlas individuales o máximo para dos personas, porque no se permite más. Tiene 16 habitaciones disponibles, donde en tiempo normal la mitad es para 3 o 4 personas.

Agregó que tras el fin del contrato con la empresa cerrará de manera momentánea sus puertas para refaccionar el lugar, aunque no sabe a ciencia cierta cuál será el panorama, porque la situación epidemiológica sigue siendo de cuidado.

"Yo afortunadamente no he tenido problemas económicos a raíz de la pandemia, pero después de mayo el futuro se ve muy incierto, aunque sería ideal seguir trabajando con alguna otra empresa. De lo contrario de igual manera estará abierto el hostal para recibir pasajeros. Todos estamos esperando que esta situación ya comience a revertir", manifestó Claudia Matus.

Mientras que Roberto Páez, dueño del hotel boutique Santuario Patagonia, ubicado camino a Pilauco, dijo que desde que comenzó la pandemia cerró sus puertas, principalmente por el riesgo de recibir algún pasajero contagiado de covid-19.

"Tendré cerrado hasta que la situación se normalice, porque no quiero exponerme ni exponer a nadie por una persona que pueda llegar con covid-19. El riesgo es muy alto y tenemos que cuidarnos, así que a esperar que todo mejore", dijo Páez.

La jefa provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudia Mardones, señala que el rubro de la hotelería se ha visto seriamente afectado en la comuna de Osorno, indicando que en general los espacios que tienen abierto reciben a trabajadores de empresas más que a huéspedes o turistas.

"En fase 2 los hoteles están funcionando de manera normal, siempre respetando las medidas y las personas que lleguen deben portar el permiso correspondiente, si es que llegan a Osorno, por ejemplo, desde una zona que está en fase 1 o 2 para alojar en algún hotel u hostal. Y los que llegan desde ciudades en fase 3 o 4 lo pueden hacer con mayor libertad", precisó Mardones, quien comentó, además, que el programa de ayuda a la reactivación Impulsa Turismo de Corfo está abierto hasta el próximo 20 de mayo.

40 habitaciones tiene el hotel Rucaitué de calle Freire, que registra una ocupación de 8 pasajeros diarios en la fase 2.

7 habitaciones ocupadas diarias presenta en promedio el hospedaje El Hostal ubicada en calle Los Carrera 11 72.

20 de mayo termina la postulación al programa de ayuda a la reactivación Impulsa Turismo de Corfo.