Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Río Negro trasladará su basura hasta Curaco y el relleno sanitario suma 68 meses detenido

DESPERDICIOS. A contar de julio se agregarán 3 mil toneladas anuales al colapsado vertedero comunal que albergará los desechos domiciliarios de toda la provincia, con un movimiento de 324 mil toneladas al año. El proyecto de construcción del nuevo recinto está congelado en su avance de obra gruesa desde 2015.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

A partir de julio, la municipalidad de Río Negro comenzará a trasladar los desechos domiciliarios de su territorio hasta el vertedero de Curaco, ubicado en el kilómetro 8 de la ruta U-400 al mar, en Osorno, con lo cual se concreta que las siete comunas de la provincia dispongan sus basuras en el colapsado recinto municipal osornino, operativo desde 1989, pero con extensiones de vida útil desde el 2000.

Esta situación evidencia la precaria infraestructura para depositar y tratar la basura en la provincia, así como la deficiente gestión pública estatal respecto al manejo de los residuos, lo que ha facilitado que el vertedero comunal se transforme en la única alternativa para depositar las más de 324 mil toneladas anuales de desechos que se generan en la provincia.

El problema se agudiza drásticamente con los 68 meses que suma detenido el relleno sanitario provincial y sin claridad respecto al futuro del proyecto, que demandó una inversión de más de 10 mil millones de pesos.

Río Negro a Curaco

La decisión tomada por el las autoridades comunales de Río Negro responde a la grave situación ambiental generada por el basural emplazado en tu territorio, que en diciembre pasado presentó diversas emergencias por la combustión por días del acopio de basura, por lo que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales contra el Municipio de Río Negro, titular del recinto, y aceleró la decisión de cerrarlo a más tardar en junio de este año.

Esto significa que serán 3 mil toneladas anuales las que se proyecta depositará a partir del 1 de julio en el colapsado vertedero de Curaco, con un costo de 120 millones de pesos para el municipio rionegrino. En la cifra está incluido el derecho a la disposición final de la basura en Curaco y el traslado intercomunal por más de 40 kilómetros aproximadamente (el valor por kilómetro es de $1.100 más IVA).

Así lo explicó el alcalde Carlos Schwalm, precisando que los convenios de colaboración entre los municipios están firmados y ambos forman parte de la Asociación de Municipios de la provincia para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental.

"Analizamos esta opción, debido a los episodios que hemos tenido en los últimos años que gatillan la decisión de cerrar el vertedero de nuestra comuna y dejar de llevar los residuos sólidos domiciliarios en ese recinto. Los convenios entre municipios están suscritos, el presupuesto asignado y aprobado por el Concejo Municipal. Esto es un hito para nuestra comuna, ya que también estamos avanzando en el cierre del vertedero", dijo el alcalde.

Más carga para Curaco

El vertedero de Curaco opera desde 1989 en un terreno municipal de 70 hectáreas, de las cuales 39 están autorizadas para depositar basura y las otras 31 son para evitar contacto con terrenos aledaños.

Desde el 2000 en adelante comenzaron a sumarse el resto de las comunas de la provincia, lo que obligó a realizar extensiones en su vida útil asociadas a la forma de operar, ordenar y utilizar el terreno destinado al depósito de basura.

Según datos proporcionados por el Municipio de Osorno en las bases de licitación para la operación y manejo de residuos domiciliarios e industriales del vertedero 2020, la demanda diaria del recinto es de 900 metros cúbicos, lo que equivale a 900 kilos. Es decir, mantiene una operatividad mensual de 27 toneladas y

"Analizamos esta opción, debido a los episodios que hemos tenido en los últimos años que gatillan la decisión de cerrar el vertedero de nuestra comuna".

Carlos Schwalm Alcalde de Río Negro