Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crece tensión: milicias lanzan proyectil desde Gaza a Israel

CRISIS. Grupos palestinos lanzaron un cohete a zona israelí, que fue respondido con un bombardeo a un puesto de Hamás, mientras siguen las protestas.
E-mail Compartir

Redacción/Efe

La tensión entre israelíes y palestinos continúa aumentando y el fin de semana se registraron violentos enfrentamientos en Jerusalén que involucraron el lanzamiento de un cohete a zona israelí desde Gaza que fue respondido con un bombardeo. La última jornada dejó cientos de heridos con numerosas protestas y disturbios.

La madrugada del domingo milicianos palestinos dispararon un cohete desde la Franja de Gaza hacia Israel en medio de la tensión que vive estos días Jerusalén Este, que el viernes aumentó con la irrupción de la Policía israelí a la Explanada de las Mezquitas.

Durante este tenso mes de Ramadán, las milicias palestinas aumentaron los lanzamientos de proyectiles que, coincidiendo con otra jornada de disturbios en Jerusalén, llegaron a lanzar hasta 36 cohetes en la noche del 23 de abril.

El ataque de este fin de semana se produjo de madrugada cuando todavía continuaban los altercados que comenzaron la noche del sábado entre palestinos y Policía de Frontera israelí en la Puerta de Damasco, entrada a la Ciudad Vieja de Jerusalén Oriental.

Violentas jornadas

La Policía utilizó granadas aturdidoras y balines de goma para dispersar a los grupos de palestinos que dejaron 11 hospitalizados y cientos de heridos, entre ellos una niña de 6 años, informó la Media Luna Roja palestina.

La violenta jornada coincidió con la Noche del Destino (Lailat Qader), significativa fecha del mes sagrado musulmán de Ramadán, cuando más de 70.000 musulmanes realizaban sus rezos en la Explanada de la Mezquita.

Tras el cohete de Gaza, Israel bombardeó un objetivo del movimiento islamista, Hamás, que controla de facto el enclave.

"Terroristas en Gaza lanzaron un cohete hacia Israel. En respuesta, nuestros aviones alcanzaron un puesto militar de Hamás al sur de Gaza. El terrorismo tiene consecuencias", advirtió el Ejército israelí.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniye, advirtió al primer ministro en funciones israelí, Benjamín Netanyahu de "que no juegue con fuego".

Durante la jornada de ayer, grupos de jóvenes palestinos volvieron a lanzar desde Gaza globos incendiarios hacia Israel y anunciaron que seguirían con "actividades" en la valla de separación.

Por lo que Israel decidió cerrar completamente la zona de pesca de Gaza, clausura que "entrará en vigor inmediatamente y durará hasta nuevo aviso", anunció el COGAT, órgano militar israelí.

Pese a la palpable tensión entre ambos pueblos, la policía de Israel autorizó la marcha anual del llamado Día de Jerusalén y se espera que hoy cientos de israelíes ultranacionalistas desfilen por las calles de Ciudad Vieja, en memoria de la reunificación de la ciudad en 1967, fecha que para los palestinos supuso el inicio de la ocupación israelí.

Desalojo de palestinos

En paralelo, el Tribunal Supremo de Israel aplazó por máximo 30 días, una audiencia clave que se debía celebrar hoy, para decidir sobre el desalojo de cuatro familias palestinas en favor de colonos judíos en un barrio de Jerusalén Este ocupado, uno de los principales factores que generó la nueva escalada de tensión en la ciudad.

La expulsión de las familias fue solicitada por colonos judíos, que reclaman la propiedad de las viviendas desde antes de 1948, cuando se fundó el Estado de Israel. Tras haber recurrido a todos los órganos judiciales, el posible desalojo de palestinos del barrio de Seij Yarrah, queda pendiente de una decisión final del Supremo.

Erdogan pide al mundo islámico proteger Jerusalén

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pidió "a todo el mundo y especialmente a los países islámicos" actuar para poner fin a los "ataques" de Israel contra palestinos en Jerusalén. "Un ataque contra la Mezquita Al Aqsa y los templos musulmanes significa al mismo tiempo un ataque contra nosotros", sostuvo. Erdogan subrayó que "oponerse a los tiranos que profanan Jerusalén (...) con ataques sin respeto, sin conciencia y sin moral, es obligación de todo ser que se llame humano".

Londres se opone a posible referendo en Escocia

POLÍTICA. Los nacionalistas quedaron a un escaño de la mayoría absoluta.
E-mail Compartir

El Gobierno británico comenzó a enfrentar las repercusiones de la holgada victoria que obtuvieron los nacionalistas en las elecciones en Escocia, con una estrategia que evita el enfrentamiento abierto y subraya la prioridad de reconstruir tras la pandemia.

Apenas proclamada la victoria del Partido Nacional Escocés (SNP), su líder y ministra principal de la región, Nicola Sturgeon, anunció que buscará la convocatoria de un nuevo referendo de independencia -tras el celebrado en 2014- en cuanto pase la crisis del coronavirus.

El SNP quedó a un solo escaño de la mayoría absoluta, con 64 diputados, pero podrá formar gobierno gracias al Partido Verde, que también apoya la secesión.

La primera respuesta de Boris Johnson a estos resultados fue convocar una cumbre de líderes de las naciones que componen Reino Unido -Escocia, Irlanda del Norte, Gales e Inglaterra- a la que Sturgeon ya confirmó que acudirá.

Johnson es contrario a las ideas independentistas de Escocia y su intención con la cita es ver cómo pueden trabajar juntos para "reconstruir mejor" el país tras la pandemia.

"Me gustaría invitarte a unirte a mi, a los colegas del Gobierno británico y a otros en una cumbre para tratar los desafíos compartidos y cómo podemos trabajar juntos en los próximos meses y años para superarlos", dijo Johnson a Sturgeon en una carta.

Por su parte, el ministro del Gabinete, Michael Gove, recordó que el resultado de los independentistas en el Parlamento, aunque es "una victoria significativa", no alcanza la mayoría absoluta en el Parlamento regional que sí obtuvieron en 2011 y que llevó al entonces Gobierno conservador de David Cameron a pactar una consulta, donde ganó el rechazo a la separación de Reino Unido.

Sturgeon se muestra determinada a convocar otra consulta a lo largo de esta legislatura (de cuatro años), aunque prefiere no fijar fechas. Si las posturas siguen enfrentadas, el conflicto podría dirimirse en el Tribunal Supremo.

Aunque Gove dijo que la intención del Gobierno británico no es recurrir a la Justicia para bloquear un referendo.

Para la líder escocesa, sería "intolerable" que Londres recurriese a los tribunales para evitar que los escoceses se pronuncien de nuevo sobre su futuro, pese a que en 2014 más de un 55% de ellos ya dijeron "no" a la secesión.

Los restos del cohete chino caen en el océano Índico sin causar daños

ESPACIO. Distintos servicios de vigilancia monitoreaban su trayectoria.
E-mail Compartir

La mayor parte de los restos del cohete chino Larga Marcha 5B se desintegraron al colisionar con la atmósfera y cayeron en el océano Índico, poniendo fin a las especulaciones sobre si su regreso a la Tierra podía causar daño en distintos países.

La Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China informó que los restos o "escombros" entraron en la atmósfera terrestre a las 10:24 (2:24 GMT) de ayer, cerca de las islas Maldivas en el océano Índico, al sur de la India, según la prensa local, mientras que el organismo dijo que la mayor parte de los restos se desintegraron al colisionar con la atmósfera terrestre.

El objeto, con una masa estimada de 17 a 21 toneladas y un tamaño de aproximadamente 30 metros, avanzaba a gran velocidad con unos 28.000 kilómetros por hora, lo que motivó la activación de varios de los servicios de vigilancia espacial más importantes del mundo, entre ellos el Pentágono y el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST).

Esta agencia había adelantado la semana pasada que los restos del cohete caerían en una región de la Tierra cubierta en su mayor parte por el océano o áreas deshabitadas, y que la probabilidad estadística de un impacto en suelo en áreas pobladas era baja.

Por su parte, China también había matizado que era "altamente improbable" que los restos del cohete causaran daños en su regreso a la Tierra, y que lo más plausible era que se desintegraran durante su regreso a la atmósfera.

En ese sentido, el experto chino Song Zhongping comentó al diario Global Times que es "completamente normal" que restos de cohetes regresen a la Tierra, lo cual es "una práctica común que llevan a cabo muchos otros países, como por ejemplo Estados Unidos".