Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: decomisan casi 4 mil unidades de loco en Mercado Angelmó

ESTÁ EN VEDA. El recurso fue detectado cuando los uniformados realizaban una fiscalización.
E-mail Compartir

Redacción

Personal de la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, que realizaba fiscalizaciones preventivas en el Mercado Angelmó, detectó la comercialización ilegal de locos, recurso marino que se encuentra en veda.

Por ello, decomisaron 3.991 unidades de locos, se detuvo a tres personas y se incautaron dos vehículos y un arma de fantasía, según dio a conocer el capitán de Puerto de Puerto Montt, Renzo Cuneo.

"Por orden del fiscal de turno, las personas detenidas pasaron a control de detención por infracción al artículo 139 de la Ley General de Pesca y Acuicultura", especificó el capitán de puerto.

En el traslado y detalle del recurso se contó con el apoyo de personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), cuyo director regional, Branny Montecinos, precisó que "la autoridad marítima solicitó nuestro apoyo en el marco de la Red Sustenta, por lo que nuestros funcionarios llegaron hasta el lugar para cooperar en el operativo".

Montecinos resaltó que este molusco se encuentra en veda extractiva y que únicamente puede ser sacado en áreas de manejo por parte de los afiliados a sindicatos de pescadores artesanales que las administran. "De otro modo, esto constituye un delito y genera un gran daño a la recuperación de este recurso", sentenció.

Desde el Servicio de Salud Reloncaví se determinó que el recurso no estaba apto para el consumo humano, por lo que se procedió a su desnaturalización, destrucción y posterior depósito en un vertedero local.

En la carretera

Mientras que otros 4.830 kilos de recursos del mar de origen ilegal fueron detectados durante un control realizado el viernes en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena.

El operativo estuvo a cargo de funcionarios de Sernapesca y de Carabineros, específicamente en el sector de Contao.

Durante la jornada detectaron a tres vehículos de carga que transportaban recursos hidrobiológicos, sin acreditar la documentación sobre su origen legal. Dos de los vehículos transportaban 300 y 1.530 kilos de merluza austral respectivamente.

El director regional de Sernapesca comentó que se trata de un importante recurso para la actividad extractiva regional, pero que "se encuentra en estado sobreexplotado".

Por lo anterior, agregó Montecinos, "su extracción, transporte, comercialización e incluso el almacenamiento sin la acreditación legal, no sólo genera un gran daño en la recuperación de esta especie, sino que además genera daño al sector pesquero artesanal que vive de este recurso".

En tanto que en el tercer vehículo involucrado se encontraron tres mil kilos de semillas de chorito, sin el comprobante de respaldo, por lo que se estableció la infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

El personal a cargo de este procedimiento incautó la totalidad del recurso y los medios de transporte, los que quedaron a disposición de la justicia, ya que cursaron tres citaciones al Juzgado de Letras y Garantía de Hualaihué.

Falleció Catalina Meyer Busquets, ex sostenedora del colegio Emprender

E-mail Compartir

A la edad de 95 años falleció ayer Catalina Meyer Busquets en el Hogar Alemán de Osorno.

Fue profesora de Educación Física egresada de la Universidad de Chile, donde se destacó en el básquetbol. Integró la Selección Nacional y obtuvo dos campeonatos sudamericanos y un subcampeonato mundial.

Fue esposa del intendente de la provincia Erico Lausen, siendo además regidora y secretaria ejecutiva de la Fundación Prodemu de Osorno, en la década de los '90.

Catalina Meyer fue una de las grandes gestoras de la llegada de la Corporación Emprender la ciudad de Osorno y fue la representante legal del Colegio del mismo nombre (en Rahue Alto) durante los primeros 13 años de vida, hasta 2010. Fue sepultada en el cementerio Alemán de calle Los Carrera.

"Soy capaz de llevar a

Un Estado más ágil y moderno; una nueva forma de hacer política con mayor estándar y exigencias; y reenfocar la educación para los desafíos del siglo XXI, son los tres ejes sobre los cuales trabaja la candidata a la convención constitucional.
E-mail Compartir

Nuestro país ha avanzado mucho, pero aún nos quedan deudas pendientes. Tenemos urgencias que resolver para retomar el camino del crecimiento y tener los recursos para garantizar derechos sociales.

Me he dado el tiempo de escuchar a muchos candidatos y sus propuestas, el discurso converge. Varios estamos hablando de lo mismo, me da esperanzas de un buen proceso y resultado. Entonces, ¿da lo mismo por quién votar? Creo que no, hemos visto en elecciones anteriores que todos los candidatos prometen muchas cosas, pero son pocos los que cumplen sus promesas.

Como el flautista de Hamelín nos engatusan con lo que queremos escuchar y nos llevan camino al rio donde podemos terminar ahogados.

Entonces, ¿cómo podemos decidir? Examinemos las trayectorias, no porque sea la primera vez que escuches nuestros nombres significa que no hemos hecho nada. En mi caso, he tenido una activa vida gremial por más de 20 años, asumiendo roles de liderazgo a nivel local y nacional en el rubro de la construcción.

Soy capaz de llevar a cabo todas las tareas que me prepongo y redactar la futura Constitución es el desafío más trascendente que enfrenta nuestro país.

Entiendo las grandes problemáticas actuales, las he analizado y escrito varias columnas de opinión al respecto publicadas en este mismo diario, mucho antes de octubre 2019.

No basta con que las palabras estén escritas en la Constitución para que se transformen en hechos. Si tan solo hubiésemos cumplido con el artículo 1 que dice: "Es deber del Estado asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional" no estaríamos escuchando el clamor de los grupos que se sienten excluidos como los adultos mayores, mujeres y tantos otros. Entonces nos debemos enfocar en el modo.

En el plebiscito nos dimos cuenta de que la gran mayoría queríamos participar y tomar las riendas. Nosotros vamos a decidir cuales son las reglas del juego para sentar las bases de nuestro futuro.

Mis tres ejes de campaña son: un Estado más ágil y moderno, una nueva forma de hacer política, con mayor estándar y exigencias y reenfocar la educación para los desafíos del siglo XXI. A eso me comprometo.


cabo todas las tareas que me propongo y redactar la


futura Constitución"