Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Recintos de salud se preparan para un aumento en las consultas respiratorias

FASE 2. La vuelta a clases podría provocar un incremento en enfermedades de invierno, por lo que los centros asistenciales esperan mayor cantidad de personal para las próximas semanas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras el avance a la fase 2 de Osorno, muchos establecimientos reciben poco a poco a sus alumnos, donde además del avance académico y social que van a recuperar, también podrían retornar los contagios de enfermedades respiratorias típicas de invierno, por lo que la red de salud de la comuna ya está lista para recibir un posible aumento de estas patologías respiratorias.

El año pasado, en medio de la pandemia por covid-19, las consultas por enfermedades respiratorias bajaron 51,8%, mientras que las otro tipo cayeron 35,5%.

El encargado de Gestión en Salud Respiratoria del Servicio de Salud de Osorno, Mario Aburto, explicó que para enfrentar esta vuelta a clases existe el plan de contingencia correspondiente a la campaña de invierno, el cual apunta a reforzar las áreas más críticas para generar un flujo de atención más expedito y para que no se produzcan retrasos en las atenciones.

Lo que se refuerza a nivel general es todo lo que tiene que ver con las urgencias respiratorias y este año hay varias estrategias planteadas a nivel primario y hospitalario.

En el caso de la atención primaria, los planes contemplan reforzamiento en salas IRA y ERA, que es donde se atiende a los pacientes respiratorios.

"Esto es dinámico, ya que entendiendo la situación actual se limita la atención presencial y se atiende lo más prioritario, sin embargo, dentro de este contexto la idea es reforzar las atenciones en domicilio", explicó.

A nivel hospitalario se complementará el equipo de urgencia con un médico en los horarios de mayor demanda y apoyo en turnos de hospitalización.

Recursos de personal

Ernesto Huaiquián es el director del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ovejería y señaló que así como las escuelas están preparadas para recibir a sus alumnos, los Cesfam también se encuentran listos para un aumento de consultas de enfermedades respiratorias, teniendo en cuenta también la necesidad de aumentar el recurso humano con que se debe contar para absorber una posible contingencia.

"Tenemos que pensar que en junio o julio se puede ver un aumento de las enfermedades respiratorias asociadas también con todos los contagios del covid. Sabemos que este fin de semana es el día de la madre y posteriormente vienen las elecciones, por lo tanto, podría haber un alza en los contagios en las semanas que vienen", señaló.

Huaiquián puntualizó que es precisamente en un aumento de casos covid donde radica la preocupación por el recurso humano con que cuente el recinto de atención primaria para estar preparados ante un eventual peak de enfermedades respiratorias, además de las necesidades que implica la pandemia.

Es por ello que reconvertirán funciones, como por ejemplo del personal que está actualmente en los vacunatorios, que se deberá redistribuir para la atención en los consultorios.

Estamos preparados

En el caso del Cesfam de Rahue Alto, el director de este establecimiento, Juan Carlos Castillo, señaló que así como todos los recintos de este tipo que cuentan con Sapu, tienen una área separada para los pacientes respiratorios.

"Sin duda que este invierno habrá un aumento de las patologías respiratorias, ya sea porque partió el tema de la calefacción o por que se producen más contagios en la población escolar. Para eso, tanto en el día como en la tarde, estamos preparados con nuestras áreas respiratorias totalmente separadas de las no respiratorias", sostuvo.

En cuanto al personal que se deberá encargar de atender esta demanda, esperan que en algunas semanas más, así como pasa todos los años en invierno, lleguen equipos con recursos que aporta el Servicio de Salud para estos fines.

A ello se agrega que el regreso a clases será paulatino, por lo que habrá personal suficiente.

Recomendó, además, que las familias no olviden consultar cuando el paciente tiene fiebre, tos o falta del gusto, patrones que son muy comunes del covid-19.

Estudiantes protegidos

El director del Cesfam Quinto Centenario, Roberto Bravo, indicó que se trata de una vuelta a clase híbrida, donde todos los establecimientos deben contar con protocolos sanitarios aprobados, por lo que se prevé que para este año el comportamiento de las enfermedades respiratorias sea similar al de 2020, donde prácticamente no hubo brotes de este tipo de enfermedades.

"Este tipo de consultas, tanto en adultos como en menores, cayó mucho el año pasado. Las consultas por sospecha de covid fueron las más recurrentes en 2020. Ahora tenemos habilitadas nuestras consultas para enfermos respiratorios, que es lo que ha sido la segregación de áreas, y ahí atendemos todo tipo de enfermedades respiratorias. También seguimos manteniendo nuestras salas IRA y ERA", expresó.

El profesional expuso que los protocolos exigidos para el funcionamiento de los colegios, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos, los ingresos diferidos, entre otros, así como previenen el covid, también frenará el contagio de otras enfermedades respiratorias.

"Lo otro es que como no vuelven todos simultáneamente, los más pequeños quedarán en sus casas la mayor parte del tiempo, además que los aforos serán muy reducidos, por lo que todo eso ayudará a tener una menor incidencia de enfermedades como resfrío común, gripe, influenza, entre otras.

"Si esto no es así, lógicamente los equipos estamos preparados para la campaña de invierno y, si es necesario, serán reforzados", señaló.

"Tenemos que pensar que en junio y julio se puede ver un aumento de enfermedades respiratorias".

Ernesto Huaiquián, Director del Cesfam de Ovejería

130 establecimientos aproximadamente estarán funcionando en los próximos días en Osorno.

51,8% bajaron las consultas por enfermedades respiratorias el año pasado, en gran parte por las clases virtuales.