Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Agregó que los 50 litros que se entregan per capita diariamente son insuficientes: "como municipio estamos peleando para que de 50 litros por persona al día se aumente a 100, porque con esa cantidad es complicado poder subsistir. Esto mismo pasa en las otras comunas de la provincia, por lo que esperamos que la intendencia pueda aportar con más, ya que realmente se requiere".

En promedio gastan 550 mil pesos por concepto de agua, pero en este verano ese monto ascendió a sobre el millón 200 mil pesos, debido a que arrendaron un camión para dar mayor cobertura.

En el caso de la comuna de Río Negro, el encargado de Emergencia del municipio, Pedro Aguilar, indicó que entregan agua a 27 sectores rurales con más de mil personas beneficiadas. Están los comité APR (Agua Potable Rural) de los sectores Huilma y Llahualco, que son apoyados por bomberos de Riachuelo debido a que carecen también de agua.

"A raíz de la pandemia, los municipios compramos el agua a Essal, pero los vecinos también nos señalan que la cantidad es insuficiente, sobre todo ahora, porque el lavado de manos y las medidas de higiene son fundamentales. En nuestro caso aumentamos la cantidad de agua que entregamos para dar abasto a todo e invertimos más de 2 millones de pesos mensuales en este servicio, además del convenio que tenemos con bomberos de Riachuelo, donde invertimos 800 mil pesos cada tres meses", detalló Pedro Aguilar.

Mientras que el encargado en San Pablo, Eduardo Carrasco, comentó que con el camión aljibe que aporta la intendencia suministran agua a 120 familias de 12 sectores rurales, no obstante, como municipio tuvieron que arrendar un camión más pequeño para cubrir otros 8 sectores donde viven 80 familias más.

"Como municipio estamos gastando 4 millones de pesos mensuales, tanto por concepto de agua como por el arriendo de un camión extra. Somos una comuna chica en comparación con las otras de la provincia, porque la intendencia a las otras les pasa más camiones y a nosotros sólo uno. Necesitamos tener más apoyo de la intendencia y lo otro es que las familias requieren más agua", enfatizó Carrasco.

En San Juan de la Costa se vive una situación similar, donde el agua es bastante escasa, algo que se agudiza sobre todo en verano, cuando aumenta el consumo.

Por ello, la intendencia les arrienda 5 camiones aljibe para distribuir agua en 52 sectores, donde habitan cerca de 600 hogares aproximadamente.

"Consideramos una entrega promedio de mil litros por familia y 500 en el caso de que viva una sola persona, por lo que entregamos más del promedio por persona, que son 50 litros diarios, porque lo que el decreto estipuló en su momento no es suficiente. El gran problema es que solo una de cada dos familias tiene estanque en su hogar y los que no deben llenar botellas y bidones para contar con agua", indicó Gatica.

Agregó que muchas familias no tienen los recursos para instalar estanques y el municipio apoya en la medida de lo posible, por lo que esperan que las autoridades a nivel regional puedan aportar con estos grandes recipientes.

"Podemos contar con 10 camiones aljibe para entregar agua, pero el problema no es ese, sino que muchas familias no tienen estanques grandes para almacenar y por lo mismo tienen que andar con bidones y botellas para contar agua",. dijo Gatica.

Apuntó que como no todos los caminos se encuentran en buen estado, es difícil que los camiones lleguen a todas las zonas para entregar el vital elemento, por lo que algunas familias tienen sus estanques instalados justo en el lugar hasta donde llegan los móviles a repartir y de ahí tiran mangueras hasta sus viviendas.

"Esa es la realidad que se vive en las zonas rurales de la comuna. Queda mucho trabajo para cumplir con el abastecimiento de agua a las familias de las zonas apartadas. Se requiere de mayor apoyo de las autoridades para dar la cobertura necesaria", cerró el encargado de emergencia de San Juan de la Costa, Julio Gatica.

Apoyo

El coordinador regional de Recursos Hídricos, Cristian Uarac, mencionó que la intendencia regional arrienda o facilita 10 los camiones aljibe para la provincia de Osorno, distribuidos en La Costa con 5; 1 en San Pablo; 2 en Purranque y 2 en Río Negro.

Sobre la queja de los vecinos rurales acerca de que la cuota per cápita de 50 litros por día es insuficiente para cubrir sus demandas, Uarac dijo que existe un decreto que data del año 2016 donde se establece esta medida solo para consumo humano, indicando que "para el uso de agua en otros fines, como agricultura, por ejemplo, existen otras instancias a las que las familias pueden postular, porque hay programas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a través de proyectos de riego individual y colectivos y del Consejo Nacional de Riego (CNR)".