Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipios reciben inquietud de vecinos rurales para suministrar más de 50 litros de agua por día

NECESIDAD. San Juan de la Costa, San Pablo, Purranque y Río Negro cuentan con 10 camines aljibe para enfrentar la escasez hídrica en la zona. Distribuyen 350 litros semanales por persona para el consumo, lo que se torna insuficiente. Desde la intendencia indican que las familias pueden optar a proyectos para el uso del vital elemento, por ejemplo, en regadíos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Sesenta familias vivimos en el sector y la escasez de agua es crítica. Hemos hecho como tres pozos, pero sale poca agua y ya en diciembre no tenemos. Casi la mitad del año no contamos con agua, por eso es importante lo que nos entregan los camiones aljibe, aunque tenemos otro problema relacionado con los caminos en este tiempo, ya que a veces los camiones no llegan y estamos semanas sin suministro".

La vecina Roxana Agüero, quien vive en el sector Los Riscos de Purranque, explica el duro momento que viven en las zonas rurales de las diferentes comunas de la provincia de Osorno, a raíz de la escasez de agua que azota a la zona, lo que incluso motivó a las autoridades a declarar a la Región de Los Lagos como en estado de emergencia agrícola.

Según los datos aportados por el meteorólogo Nelson Varas, de la Dirección Meteorológica de El Tepual, en la provincia de Osorno se registran 135 milímetros de agua caída durante el año, con un déficit superior al 50 por ciento, dado que en un año normal el índice es de 281 milímetros en el mismo periodo.

Tal como indica la habitante del sector Los Riscos, deben optimizar el recurso, dado que el camión pasa por su sector una vez por semana y necesita el agua para cocinar, lavar ropa y el aseo personal.

"Cuando el camión no puede llegar a mi casa, donde tengo un estanque de mil litros, debo ir con bidones hasta la escuela que queda a 600 metros de mi hogar y conseguir a algún vecino que me pueda transportar. Vivo con mis hijos y no puedo estar sin agua", indicó la vecina del sector rural de Purranque.

Realidad

La intendencia de la Región de Los Lagos facilita o arrienda los camiones aljibe para que los vecinos de las zonas más apartadas puedan recibir el vital elemento y los municipios deben comprar el agua a la empresa sanitaria Essal para el abastecimiento.

El protocolo establece que cada persona debe contar con 50 litros de agua al día, lo que se hace insuficiente para la mayoría de las familias, sobre todo para aquellas que tienen sus huertos o animales, que también necesitan del líquido.

El encargado de Emergencia del municipio de Purranque, Juan Carlos Delgado, comentó que "la escasez hídrica se mantiene, pese a que hemos tenido días de lluvia. Existe una alta demanda por parte de las familias rurales, porque si bien en algunos casos sus pozos tienen agua, la ocupan sólo para lavado y los animales, porque no está apta para el consumo humano. Nosotros atendemos a más de 320 familias de 29 sectores rurales de la comuna y estamos con dos camiones aljibe entregando agua. En el verano tuvimos que contratar otro para dar cobertura y atender la demanda".