Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 6.000 nuevos casos de covid-19 por tercer día seguido

PANDEMIA. Aunque la ocupación de camas críticas sigue mostrando progresos, se reportaron 97 fallecidos y la positividad sigue alta en lugares como Santiago.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud (Minsal) informó la detección de 6.219 nuevos casos de covid-19 y el fallecimiento de 97 personas a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas.

De esa manera, el país completó ayer tres días consecutivos con más de 6.000 casos, elevando el total de contagiados a 1.241.976 y a 27.101 los decesos confirmados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

De los nuevos casos, 4.251 son sintomáticos y 1.572 no presentan síntomas, mientras que los casos activos a nivel nacional, es decir, capaces de esparcir el virus, suman a la fecha 36.852.

Respecto de la situación de la red hospitalaria, la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos alcanza un 93%, lo cual representa una leve descompresión de los servicios.

En palabras del médico intensivista Tomás Regueira, quien presentó el balance diario en su calidad de asesor ministerial, esta situación "permite una gestión regional y nacional más eficiente".

A la fecha, 3.138 personas se encuentran hospitalizadas por covid-19, de las cuales 2.618 requieren apoyo de ventilación mecánica.

En resumen, hay 4.532 camas críticas habilitadas, de las cuales 311 se encuentran desocupadas.

Con 62.995 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas, la tasa de positividad, es decir, los casos positivos cada 100 testeos, fue de 8,9% nacional, mientras que en la Región Metropolitana llegó al 10%.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, se han practicado en Chile 13.495.109 exámenes.

El Minsal reportó la existencia de 208 residencias sanitarias, que totalizan 14.994 camas. Con 3.256 disponibles, el sistema exhibe una ocupación de 70%.

Avanza inoculación

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detalló que el viernes se vacunaron contra el covid-19 140.987 personas, con lo cual el conteo total llega a 8.538.078.

Considerando que ya 7.131.819 personas ya recibieron sus dos dosis, la población objetivo protegida llega a 46,9%, precisó.

Daza también anunció la incorporación al proceso de vacunación contra el covid-19 de personas de entre 35 y 30 años que presenten enfermedades crónicas.

Este lunes comienza la administración de las primeras dosis para quienes tengan 39 años, para llegar al viernes a los de 35. Paralelamente, recibirán la segunda dosis todos aquellos que acudieron por la primera entre el 12 y 18 de abril, así como las embarazadas con comorbilidades.

Sin excepciones por el Día de la Madre

La subsecretaria Daza recordó que todas las restricciones sanitarias se mantienen este domingo, cuando se celebra el Día de la Madre, por lo que llamó a respetar el uso de mascarilla, la higiene de manos y el distanciamiento social, entre otras medidas. Según recordó, las comunas en fase 1 y 2 (cuarentena y transición) se hallan bajo confinamiento los fines de semana y todos los permisos temporales de desplazamiento tienen una duración máxima de dos horas. "El mejor regalo que les podemos hacer es cuidarlas", sugirió.

Ignacio Walker: "El escenario presidencial está abierto"

POLÍTICA. El otrora timonel DC abordó la opción de Yasna Provoste.
E-mail Compartir

El exsenador Ignacio Walker validó la opción presidencial de Ximena Rincón, pero aseguró que en la Democracia Cristiana (DC), partido que lideró entre 2000 y 2015, hay consciencia de la irrupción como candidata de Yasna Provoste.

Según comentó a radio Biobío, "el escenario presidencial está abierto", porque "la política es muy fluida".

"No hay ceguera en la DC. Es un partido que ha hecho las cosas bien, con una primaria tremenda, tenemos candidata presidencial. En segundo lugar, cuando digo que la política es fluida, ¿qué pasa si hay un acuerdo entre el Presidente y la mesa del Senado y ese acuerdo recibe una tremenda aprobación ciudadana y sube el liderazgo de Yasna Provoste?", preguntó.

Para Walker, la propia Rincón y los aspirantes Paula Narváez, Heraldo Muñoz y Pablo Vidal "están pensando en Chile", por lo que no descarta que eventualmente le pidan "un gesto" a la senadora Provoste con miras a las elecciones.

Al mismo tiempo, aclaró que el análisis no pasa por buscar que Rincón decline su candidatura, pues fue ratificada en una primaria en la que votaron 27 mil personas.

"Lo que estamos planteando es que, en esta política tan fluida, donde está todo abierto, pueden surgir situaciones que todavía no están sobre la mesa, a buen entendedor pocas palabras", agregó.

Gobierno en el suelo

Consultado por su opinión del momento político, señaló que "el Presidente y el Gobierno están en el suelo", pero los partidos ni la oposición tampoco son mucho mejor evaluados por la ciudadanía.

Por tal motivo, espera que las conversaciones entre La Moneda y el Senado, al que definió como "el espacio institucional de la oposición", sean fructíferas.

Citando a Humberto Maturana, propuso que "el mejor homenaje podemos rendirle es apostar a la cooperación. Eso significa el acuerdo y el diálogo, la legitimidad del otro".

Presidente Piñera se reúne con familia de niño de 12 años asesinado en Longaví

ENCUENTRO. El mandatario calificó la cita como "muy triste y desgarradora".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera visitó a la familia del niño Emilio J. S., quien fue asesinado la semana pasada en la comuna de Longaví, Región del Maule.

Calificándola como "muy triste y muy desgarradora", el mandatario informó que a la reunión asistieron Ana María y Claudio, los padres del escolar, y una tía, a la que identificó como Margarita

"Cuesta entender quién puede tener tanta maldad como para causarle tanto daño, no solo a un niño inocente como Emilio, sino que a toda una familia que está destruida", comentó Piñera tras el encuentro.

"Vamos a hacer todos los esfuerzos para que estos hechos no se repitan en nuestro país", finalizó el gobernante.

Altas penas

Los hechos ocurrieron durante la tarde del jueves 29 de abril último, luego de que el menor saliera de su hogar para pasear sus dos perros al aire libre, a orillas del río Liguay.

Allí, Emilio J. S. fue interceptado por dos individuos, Gerald Repetto Soto (27) y Rubén Soto Guerrero (18), quienes abusaron sexualmente de él. Posteriormente, le infligieron heridas con un arma blanca en cuello y tórax, según narró en la audiencia de formalización el fiscal Julio Contardo.

Repetto, contra quien pesa una condena por homicidio simple, y Soto, que en 2020 fue imputado por la violación de un menor de 14 años, fueron detenidos un día más tarde y pasados a control de detención.

Según la titular del Juzgado de Garantía de Linares, Paula Sánchez, los sujetos arriesgan penas incluso de presidio perpetuo calificado, es decir, 40 años de privación de libertad efectiva.

Además, fijó cinco meses como plazo para la investigación y decretó la prisión preventiva de los imputados, medida que no fue apelada.

Exconcejal de San Ramón fue imputado por delito de cohecho

POLICIAL. José Miguel Zapata fue apresado cuando se dirigía a Canadá.
E-mail Compartir

Formalizado por los delitos de negociación incompatible y cohecho reiterado, quedó bajo presión preventiva el exconcejal de la comuna de San Ramón José Miguel Zapata.

El sujeto fue detenido el viernes por la noche en el aeropuerto internacional de Santiago, cuando se disponía a viajar a Canadá junto con su familia.

Según la versión entregada por la Brigada contra el Crimen Organizado de la PDI, el sujeto compró un pasaje de ida a la ciudad de Quebec con la intención de radicarse por "al menos dos años" en Norteamérica.

En una conversación interceptada a la que tuvo acceso Canal 13, Zapata manifestó sus deseos de continuar con su vida en Canadá, hasta donde se dirigiría "por compromisos laborales y académicos", según su defensa.

El individuo fue destituido del concejo municipal por graves faltas a la probidad, en una decisión adoptada por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) a fines de 2019.

Canal 13 añadió que en septiembre próximo también serán formalizados el alcalde Miguel Ángel Aguilera, quien va a la reelección en San Ramón, y su exjefe de gabinete Daniel García.