Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Educación: 53 planteles osorninos retornan hoy a las clases presenciales

TRAS FIN DE LA CUARENTENA El 32% de los establecimientos de la comuna retomó la enseñanza en las aulas con una parte de los estudiantes. A partir del próximo lunes lo harán otros recintos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Luego de exactas ocho semanas de cuarentena, más de 50 establecimientos educacionales retoman hoy sus clases presenciales en Osorno, con el avance de la comuna a fase 2 del plan Paso a Paso.

Desde el municipio decidieron que por el momento sus establecimientos no regresarán al formato presencial, pero sí darán la posibilidad de que los estudiantes puedan ingresar a las aulas por alguna situación particular.

Pese a las garantías que ofrecen los protocolos sanitarios para evitar los contagios de covid-19 que presentaron los distintos establecimientos, desde el Colegio de Profesores no comparten la idea de este retorno, señalando que reviste riesgos para la salud de muchos docentes, estudiantes y sus familias, y que un regreso seguro a las aulas sería solo en fase cuatro.

32% ya en el aula

La directora provincial de Educación, Elizabeth Paredes, informó que 37 establecimientos, además de 16 jardines infantiles, comenzaron esta jornada con sus clases presenciales, correspondiendo al 32% de los establecimientos de la comuna y donde todos ellos tienen sus protocolos sanitarios aprobados.

"Todos los establecimientos cuentan con sus planes de funcionamiento, que incluyen protocolos sanitarios", aseguró la autoridad.

Luego, a partir de este lunes 10 de mayo, retornarán otros 48 establecimientos osorninos, mientras que el lunes 17 lo harán 6 establecimientos que pospusieron el regreso por distintas razones.

Por otra parte, la directora provincial indicó que 23 establecimientos deberán retomar sus clases el próximo 19 de mayo, ya que se habilitarán como recintos de votación para los comicios del 15 y 16 de este mes.

Sujeto a evaluación

En tanto, desde el municipio local informaron que el tema del retorno a clases fue analizado por el Consejo, entidad que finalmente decidió que por ahora se mantendrán las clases online en los establecimientos que están bajo su administración, pero paralelamente tendrán sus puertas abiertas para las familias que quieran enviar a sus hijos.

El director del Departamento de Administración de Educación Municipal, Mauricio Gutiérrez, aclaró que los establecimientos dependientes de esta corporación por el momento no retornarán a las clases presenciales, donde posteriormente a las próximas elecciones se realizará una evaluación para determinar si hay regreso o no.

"Independiente de aquello, los apoderados que quisieran volver a clases presenciales, es decir, volver a los colegios, estarán abiertos para ello", señaló.

En una encuesta realizada a los apoderados de establecimientos municipales respecto al retorno a clases en fase dos y que fue respondida por 7.842 personas, 5.207 de ellas señalaron que no enviarían a sus hijos de forma presencial en esta etapa, mientras que 2.815 señalaron que sí lo harían.

Muy apresurado

Quien no está tan conforme con este regreso es el magisterio local, donde aseguran que esta fase es muy temprana para convocar a los estudiantes.

La presidenta del Colegio de Profesores en la zona, Laura Jara, señaló que el magisterio en la comuna sostuvo diversas conversaciones con autoridades, donde plantearon que el regreso a las aulas en fase dos significa un gran riesgo para los docentes, las cuales, según lo que vienen sosteniendo los maestros desde hace meses, deberían iniciarse solo en fase cuatro.

"Al menos en lo que respecta a la educación municipal, nosotros estaríamos revaluando y no se iniciarán las clases presenciales por el momento. En cuanto a los sostenedores de los colegios particulares subvencionados y los colegios particulares, ellos tienen que tomar sus propias decisiones", dijo.

La representante de los maestros añadió que se aplicó una encuesta a los docentes y apoderados de colegios municipalizados, donde el resultado arrojó que sólo un 30% está dispuesto a regresar a las clases presenciales, mientras que el 70% no apoya que sus hijos vuelvan en la fase 2.

La docente aseguró que en la práctica la fase 2 no es muy diferente de la 1, ya que los índices se siguen manteniendo en niveles muy al límite, por lo que se deben mantener medidas muy rigurosas para no volver a un alza en los casos.

"De la cuarentena a la fase 2 no hay ningún cambio, porque se mantienen los contagios activos y todo lo que está sucediendo en este minuto", afirmó Laura Jara.

Además de ello, dentro de los profesores hay muchos que deben estar en modalidad de teletrabajo, ya que padecen enfermedades de base y la vuelta a un entorno que no brinda una seguridad sanitaria podría ponerlos en un riesgo que se puede evitar.

"Todos los establecimientos cuentan con sus planes de funcionamiento".

Elizabeth Paredes, directora Provincial de Educación

130 establecimientos

19 educacionales hay en la comuna de Osorno.

La provincia presenta 29 nuevos casos de covid-19

BALANCE. Este miércoles la región tuvo 135 contagios y continúa la alta ocupación de camas en la macrored.
E-mail Compartir

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de casos de covid-19 de este miércoles, el cual arrojó un total de 135 infectados, de los cuales 29 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 17, Purranque 4, Puyehue 2, Río Negro 3, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 2 contagios.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 26, Cochamó 4, Fresia 1, Frutillar 10, Los Muermos 1, Llanquihue 14, Puerto varas 8, Castro 12, Ancud 21, Chonchi 1, Curaco de Vélez 1, Dalcahue 2, Queilen 1, Quemchi 1, Hauaihué 1, además de 2 casos con domicilio en otra zona.

En relación a los casos activos, en la región a la fecha hay 1.308, de los cuales 494 son de la provincia de Osorno.

A nivel regional se hicieron un total de 1.899 exámenes PCR, con una positividad de 7,53% y de ellos 488 corresponden a la provincia con un 7,17% de positividad.

En cuanto a las residencias sanitarias, de la disponibilidad total de 625 camas, a la fecha hay 143 desocupadas.

Por su parte, el coordinador de la red integrada de salud, Jorge Tagle, informó que se mantiene una alta ocupación de camas, donde el total de personas hospitalizadas es de 270 y de ellas 83 están en la UC, con 76 conectadas a ventilación mecánica.

La red cuenta con un 5% de disponibilidad de camas UCI, lo que quiere decir que del total de 129 hay 7 libres y de los 135 ventiladores mecánicos, 22 están sin uso, lo que equivale a un 16%.

7,17% de positividad tiene la provincia de Osorno, con un total de 488 exámenes.