Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Divorcio de los Gates abre dudas sobre el futuro de su fundación

FUTURO. Aunque la dirección ejecutiva asegura la continuidad del organismo, se ignoran los términos del quiebre y si Melinda está barajando a tomar un camino propio.
E-mail Compartir

Agencias

Bill y Melinda Gates, una de las parejas más influyentes del mundo, tanto por su perfil empresarial como filantrópico, decidieron separar sus vidas, lo que abre incógnitas sobre cómo gestionarán su patrimonio y sus actividades, que han beneficiado millones de personas.

"Continuaremos compartiendo nuestra creencia en esa misión y seguiremos trabajando juntos en la fundación, pero consideramos que no podemos crecer como pareja en la próxima fase de nuestras vidas", explicaron ambos en un comunicado que colgaron en Twitter el lunes en la tarde.

Sin embargo, no ofrecieron más detalles sobre cómo gestionarán la multimillonaria "Bill and Melinda Gates Foundation", que maneja un presupuesto estimado en 50.000 millones de dólares y fue creada en 2000 por la pareja para promover una "vida sana y productiva" a nivel global.

Precisamente, el fundador de Microsoft, casado con Melinda hace 27 años y con quien tiene tres hijos, renunció el año pasado a su cargo en la compañía que creó en 1975 con Paul Allen para dedicarse a las actividades benéficas a tiempo completo.

Inmensa fortuna

Nacido en 1955 en Seattle (EE.UU.) y formado en Harvard, con su empresa Microsoft Gates desarrolló en 1985 el sistema operativo Windows, un entorno gráfico basado en "ventanas" que fue incorporado a la mayoría de los computadores del mundo.

También está en el embrión de la exitosa productora DreamWorks, que creó junto con Jeffrey Katzenberg, David Geffen y el cineasta Steven Spielberg.

Su actividad empresarial le sirvió para convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo. La revista Forbes cifró su fortuna el pasado año en 123.800 millones de dólares.

La que hasta ahora fue su esposa, Melinda French, nació en Texas en 1964 y su actividad profesional como informática y administradora de empresas ha estado ligada a la compañía de su marido.

Ambos recibieron numerosos y prestigiosos premios por su labor filantrópica, como el Príncipe de Asturias en España, o la Legión de Honor en Francia, especialmente por su trabajo a través de la iniciativa GAVI, una alianza entre los sectores público y privado que tiene como objetivo mejorar el acceso a la vacunación en el mundo.

FUTURO filantrópico

Hay quienes piensan que, tras la separación, Melinda Gates pueda querer crear su propia fundación.

"No hay ninguna razón para pensar que algo cambiará con la fundación y su trabajo. Cuenta con una plantilla profesional de 1.600 personas. Tiene un conjunto de programas realmente bien desarrollados", manifiesta el editor de Inside Philantropy, David Callahan, a Los Angeles Times.

Pero, agrega, la gran pregunta es si Melinda llegó a un buen acuerdo de divorcio y, si es así, "¿qué hará en términos de forjar su propio camino como filántropa?".

Para The New York Times, el divorcio suscita nuevas preguntas sobre el destino de la fortuna de Gates, gran parte de la cual aún no ha sido donada a la fundación tal y como el filántropo prometió.

"La fundación es la entidad filantrópica más importante e influyente en el mundo de hoy", dijo Rob Reich, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Stanford.

Según el mismo medio, un exmiembro del personal que trabajó con ambos constató el revuelo que generó entre los empleados la noticia y las dudas sobre el futuro.

El consenso fue que todo estaría bien por el momento, pero hubo preguntas sobre cuál sería el efecto, dependiendo de lo "amigable" que sea el divorcio y cómo trabajarán juntos en el futuro.

"Si bien este es obviamente un momento difícil de cambio personal para nuestros copresidentes, juntos me aseguraron su compromiso con la fundación, en la que han trabajado muy duro durante los últimos 20 años", dijo a los empleados de la institución su director ejecutivo, Mark Suzman.

Blancos de los negacionistas

El compromiso de los Gates en programas sanitarios, especialmente en países pobres, les acarreó críticas de colectivos denominados negacionistas, sobre todo tras la aparición del covid-19. También levantaron controversia por ser unos férreos defensores de los derechos de propiedad intelectual de las empresas privadas, algo que cobró especial actualidad en mitad de la pandemia, cuando muchos gobiernos presionan para tener acceso libre a las vacunas.

50.000 millones de dólares es el presupuesto de la "Bill and Melinda Gates Foundation", entidad que opera hace más de 20 años.

27 años se extendió el matrimonio del cofundador de Microsoft, del que nacieron Jennifer Katharine, Rory John y Phoebe Adele.

Mediados de 2022 es la fecha del fin de la pandemia, según los Fundadores del laboratorio BioNTech

E-mail Compartir

Los fundadores del laboratorio alemán BioNTech, responsable de una de las principales vacunas contra el covid-19 en conjunto con la estadounidense Pfizer, creen que la pandemia puede durar hasta mediados de 2022, cuando esperan que todas las regiones hayan alcanzado un alto nivel de vacunaciones e inmunidad de rebaño.

"Para mediados de 2022, incluso regiones con alta densidad de población como India, habrán alcanzado una alta tasa de vacunación e inmunidad de rebaño", aseguró el principal responsable de la firma, Ugur Sahin, en una presentación organizada por el diario estadounidense The Wall Street Journal.

Según Sahin, en los próximos 12 meses se verá cómo un creciente número de países -tanto desarrollados como en vías de desarrollo- alcanzan esa inmunidad de rebaño gracias a las vacunas.

Bajo control

Sahin apuntó que en lugares como Europa y Estados Unidos la pandemia ya comienza a estar bajo control gracias a las vacunas y a la continuidad de las medidas de distanciamiento social.

En cualquier caso, las infecciones aumentan en lugares como India, donde hay muchos menos vacunados y es más difícil mantener el distanciamiento social.

"Tenemos que asegurar tasas de vacunación realmente altas en todo el mundo. De lo contrario, nadie estará a salvo", recalcó el cofundador y consejero delegado de BioNTech.

Para el experto, la pandemia del covid-19 no acabará hasta que haya inmunidad de rebaño en todo el mundo.

Sahin, cuya firma se asoció con la estadounidense Pfizer para la producción de su vacuna, explicó que su compañía está expandiendo la alianza para producir más dosis que puedan ayudar a países como India, donde los casos se han disparado recientemente.

Su esposa y cofundadora de BioNTech, Özlem Türeci, apuntó que puede ser necesario combinar distintos tipos de vacunas, incluidas las de ARN mensajero como la de su empresa con otras como la de AstraZeneca, para acelerar la inmunización.

"Cuantas más vacunas tengamos disponibles, mejor… Obviamente en principio podemos mezclarlas y combinarlas", dijo Türeci, quien se desempeña como jefa médica de BioNTech.

De acuerdo con el sitio Our World in Data, ligado a la Universidad de Oxford, la vacuna desarrollada conjuntamente por BioNTech y Pfizer es la segunda más administrada en el mundo, con 90 países, solo superada por la AstraZeneca, que está presente en 139.

12 meses es el plazo que

90 proyectan Ugur Sahin y Özlem Türeci para que los países alcancen la