Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

quesos de la marca Thank Mu, en base a bienestar animal, pastoreo y de forma ecosustentable, la cual lleva casi un año de funcionamiento y se formalizó en enero de este año.

Desde su mirada señala que la comercialización de quesos no se ve compleja, ya que hay una escasez de este producto y la demanda es muy alta actualmente.

"La verdad es que estamos cortos de productos. Yo he visto que muchas veces otros productores andan necesitados de leche y no encuentran, porque tienen toda su producción vendida, entonces veo que la demanda es bastante alta", expresó.

Este fenómeno no es exclusivo de quesos genéricos, como lo son el chanco o el gouda, sino que también se ve en los productos de maduración prolongada, como es el caso de los quesos Thank Mu, quienes también tienen una línea de quesos crema de salmón ahumado, con ciboulette, además de otras como el camembert, brie y cheddar.

Por el momento los quesos se venden en Osorno y también en otras ciudades como Valdivia y Santiago, con intenciones de expandirse en los próximos meses.

"Mercado hay suficiente, cada vez la gente se atreve a probar productos nuevos y distintos", concluyó.

Repunte en el sector

El presidente de Aproleche, Marcos Winkler, explicó que el aumento del consumo de queso, así como de otros productos lácteos como la mantequilla, está provocando que las bodegas de los procesadores estén vacías, ya que todo lo que se produce se vende inmediatamente.

"Ahora estamos entrando al invierno, por lo tanto hay una disminución en la producción, así que necesitamos aumentar sí o sí la producción nacional; eso se traduce en que los precios siguen al alza y lleva a que la gente se programe para producir más, pero el problema es que esto no es tan rápido", señaló.

Winkler destacó que los agricultores están programándose para el siguiente ciclo, considerando que se ha debido enfrentar una sequía que golpeó al sector, lo que provocó una disminución en la producción, por lo que buscan aumentar los volúmenes con suplementos.

En relación a un posible aumento en las importaciones de queso para satisfacer la demanda, el presidente de Aproleche indicó que el incremento en el consumo ha sido un fenómeno que se ha dado a nivel mundial, por lo que no hay stock excesivo en otros países como ocurría antes, para luego enviarlos a nuestro país.

"Es efectivo que si va a haber un aumento en las exportaciones, pero está todo el mundo con aumento del consumo, por lo tanto hay escasez de leche a nivel mundial", precisó.

Winkler detalló que el consumo per capita de leche subió de 145 litros a 155 en un año en el país.

"Nosotros vemos esto con muy buenos ojos. El año pasado subimos un 6% y creemos absolutamente necesario e importante crecer otro 6% más y eso en forma sostenida. Si queremos lograr subir de los 2.500 millones de litros a 4.000 millones de litros, como asociación estamos buscando ese fenómeno, por lo tanto estamos trabajando para eso", expresó.

Todo este aumento en la demanda en el último tiempo ha generado poco a poco un repunte del sector, donde ya se ha logrado frenar el cierre de lecherías, donde incluso se vislumbra la apertura de algunas de ellas.

"Estamos muy contentos de que la gente esté prefiriendo los quesos artesanales de la zona y que sigan apoyando al productor local"

Jorge Garrido, Gte. G Comercial Oro Blanco

2020 con la pandemia el consumo de quesos en el país y en el mundo aumentó, lo que en la zona significó un repunte para los productores y con ello muchas personas generan ingresos con la reventa.

10 litros de leche se necesitan en promedio para elaborar un kilo de queso, por lo que los productores actualmente están demandando muchísima materia prima.

30 días de maduración, como mínimo, es lo que exige un queso para ser comercializado como fresco, mientras que para que esté maduro se requieren al menos tres meses.