Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Queseros amplían mercados por alza en demanda del producto

AGRO. El aumento en el consumo de este lácteo se refleja en un aumento de un 59% en la leche recepcionada en plantas de la región para elaborarlo. Pequeños productores llegan a todo el país, lo que obliga a incrementar la generación de materia prima.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los productos estrella este último año ha sido el queso, cuya demanda ha aumentado considerablemente durante la pandemia, lo que ha permitido un despegue para los queseros locales, quienes han podido ampliar su mercado a lo largo del país desde hace algún tiempo.

Es por ello que se ve un notorio aumento en la recepción de leche que se destina a quesos en la región, donde de acuerdo a los datos de Odepa, en lo que va del año la cifra es de 12.655.000 litros, mientras que en el mismo periodo del 2020 era de 7.921.000, lo que representa un incremento de 59%.

Este fenómeno representa además un desafío para los lecheros, ya que con el aumento en la demanda láctea, los queseros están requiriendo más materia prima, lo cual obliga a aumentar la producción de ella, pese a la falta de lluvias de los últimos meses.

Mayor producción

Gastón Delgado es un productor de quesos de Puyehue y desde su fábrica, donde los elabora bajo la marca "Don Gastón", señaló que desde que comenzó la pandemia las personas en general aumentaron la compra de alimentos, entre los que se encuentra el queso.

"Tuve que aumentar mi producción, pasando de 600 litros a 2 mil litros diarios. Me he mantenido durante todo este año prácticamente con una producción al tope, porque se vende completa y me veo muy alcanzado, pero eso es muy bueno porque la circulación de este alimento es mucho más rápida", dijo.

Este emprendedor puyehuino elabora un queso artesanal de tipo mantecoso, sin lactosa y bajo en sodio, el cual define como saludable ya que tiene solo un sello, por alta cantidad de grasas pero que no son saturadas.

"En Santiago está teniendo muy buena aceptación, especialmente con el tema de la lactosa", expresó.

Es así como estos quesos llegan a ciudades como Arica, La Serena y Coquimbo Santiago, Rancagua, Concepción, Villarrica, además de varias ciudades de la Región de Valparaíso donde se venden por medio de distribuidores.

"Cuando comencé hace unos 10 años, recuerdo que el consumo de queso en Chile era alrededor de entre 6 a 7 kilos por personas, estábamos bajo Argentina y Uruguay. Pero hoy día aumentó mucho y tenemos un consumo alrededor de los 12 kilos. Pasamos a Argentina y a Uruguay y estamos a niveles de Europa", explicó.

Oro Blanco

Jorge Garrido es gerente del grupo comercial Oro Blanco, que produce el queso "De Vaka" y que reúne a 13 productores lecheros, pequeños y medianos, de distintos puntos de la provincia. Comentó que la compra de leche, tanto de productores locales como de otras regiones, ha aumentado.

"Nosotros seguimos vendiendo el volumen que nos acomoda, sin bajar el precio, y eso es una señal de que el consumo de queso nacional se mantiene positivamente", precisó.

Este grupo se dedica actualmente a producir queso de tipo mantecoso, con el cual hacen una venta masiva, llegando a ciudades como Viña del Mar, Villa Alemana, Santiago, Valdivia, Puerto Montt y Osorno, apuntando siempre a un mercado de emprendedores y pequeños comerciantes, además se encuentran en el estudio del queso Oxaca.

"A través de nuestras redes sociales siempre publicamos que tenemos productos para que las personas puedan generar un tipo de ingreso extra, dependiendo de la ciudad donde estén y con una compra mínima de 20 kilos, nosotros le hacemos un precio y lo despachamos", comentó.

El productor señaló que el interés por comprar más queso es notorio, ya que ciudades como Viña del Mar y Villa Alemana se incorporaron este año a su cartera de clientes y lo mismo pasa con Valdivia, que siendo una plaza de producción de queso artesanal bastante grande, igualmente pudieron ingresar con clientes ya fidelizados; esto último se da en Puerto Montt, donde pese a haber una gran variedad de quesos, el sistema de delivery con que trabajan sus compradores permite una venta exitosa.

Es así como mensualmente se encuentran en una producción de 700 kilos mensuales. "Estamos muy contentos de que la gente está prefiriendo los quesos artesanales de la zona y que sigan apoyando al productor local", manifestó.

Gourmet

Felipe Pino es un emprendedor osornino que también se dedica a la producción de