Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Coronavirus: el 84% de los equipos docentes de la Región de Los Lagos ya está vacunado

PROTOCOLOS. Subsecretario de Educación destacó retorno gradual de planteles en comunas que no están en cuarentena. Vocero de los establecimientos de educación particular apuntó a que se debe avanzar hacia sistemas híbridos.
E-mail Compartir

Carlos J. Véjar

Un 84% de los equipos docentes de la Región de Los Lagos, que incluye a profesores, asistentes de la educación y manipuladores de alimentos, entre otros, ya ha sido vacunado con ambas dosis para enfrentar una infección por coronavirus.

El antecedente fue dado a conocer por el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, quien visitó la zona para evaluar cómo avanza el proceso gradual de retorno a clases presenciales en aquellos planteles que optaron por esta modalidad educativa

"Los colegios entregaron un protocolo de funcionamiento el 8 de enero , sin considerar la opción de tener profesores vacunados", sostiene Poblete, en diálogo con El Llanquihue.

Poblete complementa que hoy en la Región de Los Lagos hay 430 establecimientos educacionales abiertos "recibiendo a nuestros niños, niñas y jóvenes de forma segura, siguiendo los protocolos.

Del total de establecimientos abiertos, 262 corresponden a planteles de educación escolar y 168 imparten educación parvularia.

A nivel nacional, en marzo pudieron retornar a clases presenciales más de 4.500 establecimientos escolares y más de 3.000 de educación parvularia. Durante ese mes, según el Mineduc, en un 2,25% de los casos se presentó un brote de covid-19.

"Las comunidades han hecho un trabajo notable, tanto los docentes como los directores, los alumnos y los apoderados. Todos están muy involucrados en poder cuidarse. Ello permite que los colegios mantengan las clases presenciales", sostiene Poblete.

Durante su visita, el subsecretario visitó también el colegio Rosita Novaro, uno de los 15 establecimientos técnico-profesional de la región que se adjudicó fondos para la compra de equipamiento.

En total, 15 colegios de Los Lagos se adjudicaron $689 millones; y a nivel nacional esta suma asciende a $7.525 millones que beneficiarán a 139 liceos técnico-profesionales del país. "Estos fondos pueden ser usados para comprar equipamiento de las distintas especialidades técnicas que imparten estos liceos, como por ejemplo, laboratorios con computadores y licencias, maquinaria de electrónica, implementos necesarios para la especialidad de gastronomía, entre otros", dijo Poblete.

Educación particular

Faustino Villagra, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) comentó que la cobertura de vacunas en los cuerpos docentes de sus establecimientos bordea el 90%, lo que hasta el momento los mantiene bastante tranquilos, ya que esa condición también es muy consultada por los apoderados.

Respecto a los docentes que aún no reciben la vacuna, Villagra explica que ello tiene relación con, por ejemplo, el caso de profesoras embarazadas o con alguna contraindicación médica específica.

Respecto al retorno presencial a clases expuso que, a nivel país, el 88% de los planteles particulares está con algún porcentaje de alumnos en actividades presenciales; los particulares-subvencionados entre 76% y 78% y los municipales un 30%. "Al final, pasa por la decisión política de los sostenedores", sostiene Villagra, quien estima que esta realidad se replica en Los Lagos.

Según el vocero de la FIDE, hoy el desafío de los colegios es poder avanzar hacia modelos híbridos, donde estudiantes que estén en las salas -de forma presencial- puedan participar de las clases con sus compañeros que siguen las actividades a distancia en sincronía, es decir, de forma simultánea gracias a las actuales plataformas tecnológicas basadas en internet. "Es un desafío pedagógico importante y requiere inversión, porque pensamos que esto se va a quedar. La herramienta digital es clave y el rol del profesor irremplazable. Con este dinámica se genera una clase dinámica y atractiva, con una tecnología que jamás habríamos pensado sin la pandemia", comenta.

Consultado sobre qué le parece el sumario sanitario cursado a la seremi de Educación, Luisa Monardes, por almorzar en un recinto cerrado en Puerto Varas, en circunstancias que está prohibido por el Plan Paso a Paso, Villagra lo calificó como una "mala señal. En general, los educadores y las autoridades tenemos que ser consecuentes con el cumplimiento de los protocolos que la pandemia nos ha puesto sobre la mesa. No es una señal positiva".

"Es un desafío pedagógico importante y requiere inversión, porque pensamos que esto (la pandemia" se va a quedar".

Faustino Villagra, Presidente regional de la FIDE.

La provincia de Osorno suma 79 nuevos contagios de covid-19 este domingo

BALANCE. La región presentó 284 casos en total y la ocupación hospitalaria sigue siendo muy alta. Puerto Montt registró un fallecido de sólo 44 años.
E-mail Compartir

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, entregó el reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este domingo, el cual arrojó un total de 284, de los cuales 79 corresponden a la provincia y de ellos la comuna de Osorno tiene 36, Puerto Octay 1, Purranque 12, Río Negro 2, San Juan de La Costa 8 y San Pablo 13.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presentó 89, Calbuco 5, Cochamó 1, Fresia 4, Frutillar 9, Los Muermos 2, Llanquihue 3, Puerto varas 6, Castro 21, Ancud 27, Chonchi 5, Curaco de Vélez 3, Dalcahue 5, Puqueldón 3, Quemchi 4, Quinchao 6 y Hualaihué 3, además de 8 casos sin notificar.

En Los Lagos hay un total de 1.648 casos activos, de los cuales 551 son de la provincia.

En relación a los exámenes PCR, a nivel regional se hicieron 4.679, con 6,07% de positividad y de ellos 1.005 corresponden a la provincia, con una positividad de 8,56%.

La plataforma Epivigila informó sobre el fallecimiento de un hombre de 44 años con residencia en Puerto Montt.

En cuanto a las residencias sanitarias, de un total de 625 camas, a la fecha hay disponibles 203 de ellas.

Con respecto a la situación hospitalaria, el coordinador de la macrored pública y privada de la región, Jorge Tagle, detalló que mantiene un total de 279 personas internadas en distintos establecimientos y de ellas 86 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 82 están conectadas a ventilación mecánica.

De la disponibilidad de 129 camas UCI, hay 7 libres y de los 135 ventiladores mecánicos, 31 están desocupados.