Cuatro profesoras asumen la dirección de emblemáticos planteles de Río Bueno
LABOR. Se trata de Nélida Gómez en el Liceo Vicente Pérez Rosales; Cecilia Saldaña en el Colegio Bicentenario de Crucero; Yolanda del Río en la escuela Pampa Ríos; y Patricia Cossio en la escuela Río Bueno. En total suman más de 2.000 alumnos.
El reconocimiento a su capacidad y méritos ha permitido a profesoras encabezar los proyectos educativos en los principales establecimientos de enseñanza básica y media del nivel municipalizado de Río Bueno, que en total suman casi dos mil alumnos de enseñanza básica y media, la mayor cantidad en la educación municipal.
La decisión responde al llamado a concurso por término del periodo de los directores en ejercicio y, en uno de los casos, por la repostulación de la docente Nélida Gómez, quien ejercía esta función en el Liceo Bicentenario Vicente Pérez Rosales.
El colegio Bicentenario Rural de Crucero será dirigido por la educadora Cecilia Saldaña; la profesora Yolanda del Río Delgado estará al frente de la escuela Pampa Ríos; y Patricia Cossio es la nueva directora de la escuela Río Bueno.
Las docente reiteraron su compromiso con la educación de sus alumnos y expresaron el orgullo que sienten de asumir esta responsabilidad, que reconoce su calidad y preparación profesional.
Cecilia Saldaña resaltó el enorme cariño que tiene por el establecimiento: "es un proyecto educativo que favorece a una amplia zona del sector rural. Ahora nuestro desafío es mantener el logro de ser un Colegio Bicentenario y posicionar al plantel como uno de los destacados en nuestra comuna, porque eso significa aportar para el crecimiento de cada estudiante y por su intermedio al desarrollo rural", sostuvo.
Liderazgos femeninos
La secretaria regional ministerial de educación, Katharina Wimmer, preciso que estos nombramientos potencian los liderazgos femeninos y reafirman el trabajo característico de las mujeres en la educación chilena.
El cargo al que llegaron por concurso público se prolonga por 5 años, al término del cual se evalúa su continuidad, de acuerdo a lo que señala el reglamento de las postulaciones, liderando la labor docente y logros en cada plantel.
La maestra Patricia Cossio Gallardo se refirió a las clases online para el primer ciclo y el compromiso asumido con cada estudiante, de primero a tercer año, a quienes entregan clases dictadas frente a una cámara. En ese contexto, se han comprometido con los 658 alumnos de la escuela.
La nueva directora ejerció el cargo en 2020 de forma interina y este año lo hará como titular. La docente sabe que hay alumnos sin conectividad, pero explicó que se han implementado sistemas que aseguran la entrega de las clases, donde además consideran la inclusión para los estudiantes que requieren de atención especial.
El jefe comunal riobuenino, Luis Reyes Álvarez, y el jefe del Departamento de Educación Municipal, Luis Reyes Farías, destacaron la importancia de las docentes que asumen la dirección de los cuatro establecimientos, en quienes confían para lograr las metas de cada proyecto educativo, que involucra a los padres, apoderados, alumnos y a los maestros.
El alcalde resaltó la experiencia de las educadoras "que alcanzaron la opción de llevar adelante un equipo y reivindicar la importancia de la educación en el desarrollo de una comuna pequeña como la nuestra, pero con una enorme capacidad de sus profesionales y educadores".
2 mil alumnos totalizan los cuatro planteles riobueninos que desde ahora son dirigidos por profesoras.