Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El thriller sobre mi madre

Hija de Viviana Haeger Masse
E-mail Compartir

Queremos, junto a mi hermana Susan, hacer un llamado de atención a la industria creativa chilena. La semana pasada nos enteramos que la productora Fábula está realizando un thriller para Netflix basado en la historia de nuestra madre, Viviana Haeger. Que nos contactaran para preguntar nuestra opinión o contarnos sus intenciones habría sido bueno.

No fue así. Nos enteramos igual que todos: por la prensa. La misma que se ha beneficiado por años del relato morboso de nuestras vivencias personales. ¿Es nuestra historia tan pública, que cualquiera puede relatarla sin consultarnos? A raíz de esto, nos gustaría problematizar al respecto, porque hay un debate ético importante sobre la mesa, por otras producciones, al que quisiéramos aportar.

Nuestra historia ya es bastante pública, pero sigue siendo nuestra. Quisiéramos visibilizar que con esto reviven momentos difíciles y procesos dolorosos que por fin comenzábamos a sanar. Recuerden que detrás de la historia que ustedes producen, para una plataforma de entretenimiento internacional, hay vidas.

Pero pareciera que quienes trabajan en producciones creativas no velan por los corazones de quienes los inspiran para contar sus historias.

Se podrán justificar argumentando que la serie sólo está basada en nuestra familia, pero el cómo presenten esta historia quedará grabada en el recuerdo colectivo. Quizás si supiéramos qué quieren contar de nuestro pasado no tendríamos tanta ansiedad y aprensiones, quizás no estaríamos tan enojadas y tristes, pero no tenemos cómo saber y por experiencia, esperamos lo peor.

¿Quieren generar conciencia sobre la violencia y el acoso mediático a las víctimas? Pues así como lo hicieron, nos violentan a nosotras. Creemos que ser indiferente a los sentimientos de otras personas para llevar a cabo un proyecto creativo y hacerse fama, es egoísta y violento, además de contradictorio.

No somos las primeras familiares de alguien utilizadas en proyectos sin permiso ni aviso previo. De hecho, hace poco ocurrió lo mismo con "La mirada incendiada" y antes que eso, con la serie "La jauría". ¿Por qué alguien tiene y siente el derecho a utilizar una parte de la vida de otras personas para producir y publicar un producto creativo sin siquiera tener su consentimiento?.

Puede ser que su intención, como dicen en la prensa, efectivamente sea generar conciencia sobre ciertos temas urgentes, y entendemos que la solución tampoco es censurar u olvidar y permitir que se repitan los mismos errores. Pero acaso, ¿no hay una manera de hacerlo sin hacer daño? ¿Tienen que visibilizarlo mediante casos tan recientes, que aún duelen? ¿Acaso la única forma de generar conciencia sobre delitos, injusticias y negligencias es a costa de la constante exposición pública?

¿No es acaso nuestra agencia y nuestra voz igual de valiosa que la de cualquier persona a la que se busca ayudar generando conciencia sobre estas problemáticas sociales y culturales? ¿Hasta cuándo con series como esta, y tantas otras, la industria va a seguir incentivando el morbo y la revictimización?

Vivian Anguita Haeger

Las razones de Jan Jano para oponerse

POLÉMICA. Solicitud fue ingresada el jueves y en ella se cuestiona legalidad de las firmas en informes que se utilizaron para obtener autorizaciones de construcción.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Una solicitud de dictamen ante la Contraloría General de la República (CGR) pidiendo que se declare ilegal el permiso de construcción otorgado al mall que está construyendo el grupo Pasmar en Valdivia, presentó el jueves el abogado Tomás Fabres, quien representa al empresario valdiviano Jan Jano, dueño de Plaza de Los Ríos Mall.

En un comunicado difundido ayer, Fabres explicó que "pedimos a la Contraloría que declare ilegal el permiso de construcción y que ordene al Municipio de Valdivia disponer la paralización y posterior demolición de las obras".

Respecto de las razones para esta petición, Fabres detalló que nace del cuestionamiento legal a la validez del proyecto presentado para la edificación y aprobado por la municipalidad de Valdivia.

"El proyecto se basó en firmas falsificadas y en una memoria de cálculo copiada de la que presentaron en Puerto Montt, sin revisión de cálculo, lo que significa que se está construyendo un mall que tendrá miles de personas en su interior, sin respetar la realidad de los suelos de Valdivia, una ciudad sísmica".

Añadió que estas situaciones fueron advertidas judicialmente.

"El Tribunal advirtió que la obra se habría ejecutado sin permiso de edificación (un permiso válido), porque se basó en antecedentes falsos y las obras fueron desarrolladas sin ingenieros calculistas a cargo".

El abogado detalló que "hay un peritaje policial que está plenamente reconocido en el último fallo, que confirma que las firmas de los ingenieros responsables técnicos del proyecto presentado fueron falsificadas. Las propias declaraciones de esos ingenieros lo confirman también".

En virtud de lo anterior, Fabres dijo que se hizo la solicitud y se espera la demolición, "sin perjuicio de los procedimientos para investigar y sancionar las responsabilidades administrativas, además de derivar a otros órganos del Estado las investigaciones penales que corresponda".

Contraloría y municipio

Desde la Contraloría General de la República confirmaron ayer en ingreso de la solicitud con fecha 22 de abril; mientras que desde la Municipalidad de Valdivia explicaron que aún no han recibido una notificación al respecto.

Beatriz Sanhueza, directora de Asesoría Jurídica del municipio indicó que "la municipalidad de Valdivia, hasta la fecha, no ha sido notificada de ningún requerimiento en relación al señor Jan Jano; por lo tanto no es posible referirse a ello. Cuando sea pertinente y según el requerimiento que haga la propia Contraloría Regional, será entonces evacuado el respectivo informe sobre la materia".

Pasmar

Desde el Grupo Pasmar, la abogada Camila Flores Delpiano, dijo ayer que hasta el momento desconocen la acción iniciada ante la Contraloría; pero afirmó que las imputaciones "son falsas y así se ha probado en los ámbitos judicial y administrativo". Añadió que -a juicio de la empresa- se trata "de un nuevo intento para evitar la entrada en funcionamiento de un competidor comercial".

Flores hizo también un recuento de los diferentes hitos que ha tenido la polémica legal por la construcción del segundo mall desde 2014 hasta ahora. Enumeró once acciones y aseguró que, frente a ellas, "Pasmar se ha defendido de cada una de las acciones judiciales y administrativas, desacreditando las imputaciones, con antecedentes de hecho y argumentos jurídicos sólidos, lo que nos ha llevado a obtener sentencias favorables en todas las sedes".

Añadió que la causa criminal, patrocinada por el ex fiscal Carlos Gajardo, "terminó con la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación. Esto significa que durante la indagatoria, que duró un año y medio, la Fiscalía no pudo corroborar ninguno de los antecedentes que sustentaron la querella para presentar una acusación. Justamente los hechos de esa querella se refieren a la supuesta falsificación de firmas en la solicitud de permiso de construcción (...) Lo que se ha planteado respecto de las firmas en la solicitud del permiso es, sencillamente, absurdo. Tanto el profesional calculista como el revisor independiente, fueron contratados para realizar ese trabajo (...) el procedimiento de firma de los documentos es realizado por cada profesional en su oficina, es decir, ellos son los que envían los documentos firmados y, por lo tanto, no hay participación ni responsabilidad de Pasmar en ese proceso".

Aseguró que "Mall Paseo Valdivia cuenta con todos los estudios y permisos que la ley impone, esto es: memoria de Cálculo; Mecánica de suelo; determinación de riesgo sísmico y espectro de diseño".

Flores enfatizó que las acusaciones expuestas "no sólo atentan contra la honra de Pasmar, sino también contra la de todos los profesionales, empresas y organismos públicos que han aprobado los estudios y otorgado los permisos para la obra".

"El proyecto se basó en firmas falsificadas y en una memoria de cálculo copiada de la que presentaron en Puerto Montt..."

Tomás Fabres, Abogado Plaza de Los Ríos.

"Se trata de un nuevo intento para evitar la entrada en funcionamiento de un competidor comercial en Valdivia..."

Camila Flores Delpiano, Abogada grupo Pasmar.

Respecto de la solicitud ingresada ante la Contraloría, el empresario Jan Jano, dueño de Plaza de Los Ríos Mall, afirmó que se realizan estas acciones "porque el proyecto de la empresa de Jack Mosa (Pasmar) engañó desde el inicio a las autoridades, a los tribunales de Justicia, a la ciudad de Valdivia.El tribunal confirmó que las firmas de los ingenieros fueron falsificadas en la solicitud de permiso de construcción, que la Memoria de Cálculo es falsa y que el proyecto se ha estado construyendo por 4 años sin calculistas responsables. Si uno revisa la Memoria de Cálculo del proyecto, es una copia de la presentada por ellos en Puerto Montt, lo que significa que en caso de sismo, hay grave riesgo para los valdivianos, al no reconocer las características específicas de los suelos locales. La denuncia de la Seremi es contundente, el tribunal solo le dice que está presentada fuera de plazo, pero reconoce los graves delitos. Adicionalmente, el mall de Pasmar construyó un muro profundo que cortó el cauce natural del Río Catrico, generando un problema de inundaciones en el centro histórico de Valdivia".