Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos acusan lentitud en retiro de residuos para reciclaje durante el largo confinamiento

LIMPIEZA. En las últimas semanas es frecuente ver en distintos puntos de la ciudad la acumulación de desechos fuera de los contenedores dispuestos para separar elementos. El Parque Chuyaca, que tiene el mayor receptáculo, está cerrado.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una costumbre de la cual cada vez más osorninos se hacen parte es el reciclaje, donde ya es casi habitual ver a muchas familias que, ya sea caminando o en vehículo, llegan a distintos puntos de la ciudad para dejar elementos como el papel, vidrio, latas o plásticos.

Ahora, el confinamiento ha llevado a aumentar la basura de los hogares y, por ende, más material para reciclar, por lo que los puntos de almacenamiento de estos elementos se ven saturados y se ha dificultado encontrar dónde dejar algunos de ellos con el cierre del más completo y concurrido de la ciudad, que es del Parque Chuyaca.

Nicolás Pizarro es vecino del sector oriente de la ciudad y cuando no hay cuarentena acostumbra a llevar los desechos reutilizables al punto limpio del Parque Chuyaca, ya que ahí encuentra distintos contenedores para diferentes tipos de materiales, pero ahora con la ciudad en Fase 1 el lugar se encuentra cerrado, lo que impide esta posibilidad.

"Uno tiene que ir buscando los contenedores por las calles, pero generalmente hay de plástico, vidrio y a veces lata, los cuales tampoco están regulados y la mayoría de las veces que uno sale los encuentra llenos, porque mucha gente empieza a acumular cosas afuera de los contenedores formando pequeños microbasurales", indicó Pizarro.

El vecino aseguró que por su sector, al menos, no ha encontrado un punto donde pueda llevar sus papeles y cartones, por lo que debe acumularlos en su casa y asegura que a muchas personas les está pasando lo mismo. Empiezan a aburrirse, por lo que ya piensan en tirarlos directamente a la basura que se va al vertedero de Curaco.

Agregó que uno de los problemas que más se discute en grupos de vecinos que reciclan, es con el aceite, ya que el único lugar que conocían para ir a dejarlo estaba en el Parque Chuyaca.

Loretto Vásquez es vecina del barrio Bellavista y asegura que en su casa recicla todo lo que pueda servir. Estuvo buscando bastante tiempo un lugar para depositar todos estos desechos, hasta que por fin lo encontró en el Hospital Base San José.

"Cuando voy siempre hay gente ahí dejando sus desechos y se acumula bastante y quedan varias cosas afuera, pero siempre hay alguna persona que está procurando que quede todo en orden", indicó.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, señaló que en el sector de Francke, donde ella reside, la gente deja sus desechos de vidrio en los depósitos, pero ya no pueden entregar sus papeles y cartones, ya que para el denominado "estallido social" los contenedores que eran para ese propósito fueron incendiados.

"Luego vino la pandemia y nunca los repusieron. Ese depósito era muy bueno, porque toda la gente iba a dejar sus cartones y ahora nada", dijo.

Chuyaca en espera

En relación al funcionamiento del punto de reciclaje del Parque Chuyaca, el administrador del recinto, Rodrigo Cáceres, explicó que el área permanece cerrada, tal como obliga la normativa del plan Paso a Paso en cuarentena, por lo que el punto de reciclaje no funciona, no obstante, este lunes se vería la apertura del parque en el caso de un avance.

Agregó que en una cuarentena anterior los contenedores se instalaron afuera del parque, pero el problema estuvo en que mucha gente los mal utilizó, acumulando desperdicios de cualquier tipo alrededor de los receptáculos.

El Austral de Osorno intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con el director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Municipio, quien no respondió hasta el cierre de esta edición.

Falta gestión

Una conocida impulsora del reciclaje en Osorno es la presidenta del Centro de Educación Ambiental (Ceam), Samantha Spark, quien señaló que no hay mayor fiscalización de los puntos, ni mayor gestión de este trabajo por parte del municipio de Osorno, ya que quienes van retirando estos elementos son empresas privadas que lo hacen cuando hay una gran acumulación, apuntando principalmente a los sectores donde se produce más materia prima.

"Mucha gente empieza a acumular cosas afuera de los contenedores formando pequeños microbasurales".

Nicolás Pizarro, Vecino del sector oriente

72 puntos de reciclaje existen en Osorno, donde la mayoría son de vidrio, seguido por el plástico.

7 contenedores para cartón hay actualmente en Osorno, por lo que muchos los botan al vertedero.

La provincia de Osorno suma 71 casos de covid-19 este sábado y un nuevo fallecido

BALANCE. En la región se registraron en total 258 contagios y siete decesos. La ocupación de la red hospitalaria pública y privada sigue siendo muy alta.
E-mail Compartir

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas entregó el reporte regional del sábado de nuevos casos de covid-19, el cual arrojó un total de 258, de los cuales 71 corresponden a la provincia y de estos últimos la comuna de Osorno tiene 39, Puerto Octay 1, Purranque 10, Puyehue 2, Río Negro 8, San Juan de La Costa 5 y San Pablo 6.

En el resto de las comunas de la región, Puerto Montt presenta 84, Calbuco 3, Cochamó 4, Fresia 3, Frutillar 10, Los Muermos 1, Llanquihue 7, Puerto Varas 2, Castro 22, Ancud 16, Chonchi 5, Dalcahue 3, Puqueldón 1, Queilen 2, Quellón 5, Quemchi 4, Quinchao 2 y Hualaihué 4, además de 4 casos sin notificar y 5 con domicilio en otras zonas del país.

A la fecha hay un total de 1.618 casos activos en la región, de los cuales 555 corresponden a la provincia de Osorno.

La plataforma Epivigila informó de 7 nuevos fallecidos en la región, correspondiendo a una persona de Osorno, dos de Puerto Montt, dos de Llanquihue, uno de Ancud y uno de Queilen.

En cuanto a los exámenes PCR, en la región se hicieron 4.647 con 5,47% de positividad y de ellos 1.123 corresponden a la provincia, con una positividad de 6,86%.

El coordinador de la red integrada de la región, Jorge Tagle, señaló que la situación hospitalaria permanece con alta ocupación, con 275 personas internadas y de ellas 86 están en UCI y 82 conectadas a ventilación mecánica.

De la disponibilidad de 129 camas UCI, quedan 7 y de la dotación de 135 ventiladores mecánicos, hay 32 de ellos desocupados.