Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"La ayuda no llega. Nos tienen de manos atadas para trabajar y en las calles la gente anda igual. El estrés está dejando efectos físicos en personas que no tienen cómo responder a sus deudas, están al borde de perder sus emprendimientos y las cifras de contagios son confusas. Trabajar es la mejor ayuda social que puede dar el gobierno y para eso debe partir por terminar con esta cuarta cuarentena", expresó el dirigente

Autoridades locales

El concejo Municipal, junto al alcalde Jaime Bertín, nuevamente enviaron una carta al ministro de Salud y a las autoridades de gobierno, para exigir que se termine con la cuarta cuarentena que resulta insostenible para la comunidad osornina.

"Esto no puede seguir, pero estamos cansados de repetirlo. El gobierno es definitivamente indolente frente al dramático escenario en el que viven miles de familias en Osorno. Personalmente he hablado con el ministro Paris en varias ocasiones, pero aquí estamos con más de 40 días nuevamente confinados. Hemos ayudado de todas las formas posibles y en lo que está a nuestro alcance y facultades legales como municipalidad, pero si el gobierno central no es capaz de entender que las cuarentenas prolongadas no sirven, que no tienen capacidad de fiscalización para su cumplimiento y que el efecto económico es dramático y sin ayuda concreta y eficaz, vamos directo a un desastre", argumentó el alcalde Bertín.

Cifras en pandemia

Una de los indicadores más relevantes al momento de decretar cuarentenas es el número de contagios existentes, que al inicio del confinamiento era de 506 casos activos, mientras que al día de ayer se registraban 375, lo que equivale a una diferencia porcentual del 25%. Respecto a la tasa de positividad que registraba la comuna el 11 de marzo (inicio de cuarentena) era del 11%, llegando a un peak del 16% de positividad el 2 de abril.

En el caso de la tercera cuarentena, comenzó el 14 de enero con una positividad del 11% y terminó el 14 de febrero con una tasa de positividad del 10%. En el segundo periodo de confinamiento iniciado el 3 de octubre del 2020, la positividad era de 7%, llegando a un peak del 11% el 15 del mismo mes, para finalizar el 30 de noviembre con una positividad del 5%. Mientras que la primera cuarentena partió el 30 de marzo del 2020 con un 32% positividad y finalizó el 30 de abril con 3%.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, precisó respecto a la situación de la comuna que "estamos en una situación diferente, la cuarentena que rige actualmente en la comuna, en relación a las cuarentenas anteriores, difiere en magnitud y eso es relevante, ya que nos permite hacer un trabajo de testeo y trazabilidad con mayor control. Esto, sumado a nuestro plan en la provincia de Osorno, por ejemplo, a través del tren de testeo y la búsqueda activa de casos. Todo ello nos prevé un mejor escenario", dijo la autoridad regional de Salud.

2020 marzo comenzó la pandemia del covid-19 en todo el país, que obligó a implementar una serie de medidas y restricciones sanitarias para controlar la propagación del virus en la comunidad.

170 días de confinamiento lleva Osorno. La primera cuarentena del 30 de marzo al 30 de abril; el segundo del 3 de octubre al 30 de noviembre; luego del 14 de enero al 15 de febrero; y desde el 11 de marzo hasta la fecha.

11 de marzo comenzó la cuarta cuarentena comunal, que ya lleva 45 días de duración, por lo que la comunidad solicita que las autoridades de Salud pongan fin al confinamiento dada sus consecuencias.