Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunación de 50 a 59 años en Los Lagos está por debajo del promedio país

COVID. Si bien cerca de la mitad de la población objetivo de la región se ha inoculado con la primera dosis y un 32% con la segunda, indicadores entre los mayores de 50 apuntan a que sólo un 27,3% se ha vacunado. Pertenencia a grupos de mayor riesgo, poca cultura de vacunación o trabajadores que no han asistido a vacunatorios asoman como causas probables.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Lento es el ritmo de avance en la vacunación de la población sana, entre 50 y 59 años, en la Región de Los Lagos. Esto es lo que advierte el Ministerio de Salud, a través del DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud), donde la región presenta un avance del 27,46%, con 32.479 vacunas administradas en primera dosis y 3.344 con la segunda.

En el contexto nacional, Los Lagos queda en el sexto lugar de las regiones más lentas en este grupo etario el que, según el calendario dispuesto por el Minsal, ya debió cumplir con este proceso en los 118.298 habitantes de este rango (ver cuadro página 2). Como contexto, el fenómeno va de la mano con la caída de adultos mayores en las UCI y un incremento de la población más joven en las unidades de paciente crítico.

El vaso medio lleno del proceso lo da el avance general de la vacunación. Según el Deis, 360.904 personas (52,4%) ya recibieron su primera dosis y 251.840 (36,6%) la segunda inyección. La base de referencia es una población regional de 688.814 habitantes.

El calendario de vacunación para la próxima semana, entre el 19 y el 23 de abril, da cuenta que la población priorizada es aquella que recibió la primera dosis entre el 15 y 21 de marzo, así como los rezagados de 48 años hacia arriba. A partir del jueves se podrán vacunar los adultos de 47 años.

Rezagados

La encargada regional del Programa de Vacunación de la Seremi de Salud, Ana María Carrazana, afirmó que en la red de salud existen cerca de 535 mil vacunas distribuidas, correspondientes a los laboratorios Sinovac y Pfizer Biontech.

Respecto a la estadística de inoculados de la población objetivo en la región comentó que ha sido una campaña exitosa. Sobre los rezagados comentó que son un número menor de casos, dada la dispersión geográfica, falta de tiempo por motivos laborales o sencillamente optaron por no vacunarse.

Con respecto a los pobres números de personas sanas inoculadas en el rango 50-59 años, Carrazana lo atribuyó a que ese grupo puede estar incluido en otro que se ha priorizado.

Por ejemplo, comentó que un alto número de personas de esa edad es hipertenso, diabético o presenta enfermedades respiratorias crónicas.

Y en otro orden -reflexiona la autoridad- "existe otro grupo de 50 años que no tiene cultura de vacunación, que son más reacios a este procedimiento. Por ejemplo, no hay dosis para ese grupo etario, como sí hay contra la influenza para quienes tienen enfermedades crónicas".

Agregó que uno puede inferir estos factores, pero consideró que conocer las verdaderas razones ameritaría un análisis más profundo.

Campaña reciente

Para la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Puerto Montt, Gabriela Ramírez, la campaña a nivel nacional de vacunación ha sido un completo éxito, logrando una adecuada coordinación y organización para poder abarcar gran parte de la población que se debe inocular, y así poder conseguir la "inmunidad del rebaño".

Con respecto a las cifras que explican la baja inoculación del grupo sano entre 50 y 59 años, Ramírez afirmó no tener un antecedente objetivo que lo explique, afirmando que uno de los factores que podría incidir es que la campaña de inoculación para esta población se inició hace muy poco.

"Tenemos que aclarar que la calendarización comenzó con los adultos mayores, los funcionarios de la salud, los enfermos crónicos y autoinmunes, los que ya están más o menos listos. Los menores de 60 años son personas sanas dentro de estas edades y son los últimos que se han ido vacunando", aseveró.

"También se podría explicar porque muchos se encuentran en plena etapa laboral o productiva, lo que les impide salir o no tienen el tiempo para vacunarse. Creemos que con el avance de la semana se irán recuperando esos números", agregó.

Otras enfermedades

Para el jefe de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, ha habido una afluencia normal en cuanto al número de personas que ha llegado a los centros vacunatorios de la capital regional.

"Dentro de este conjunto de 50 y más años de gente sana no son muchos, ya que una mayoría tiende a tener una comorbilidad o alguna enfermedad social. Es muy probable que este grupo se haya vacunado previamente", precisó.

De acuerdo a la información que maneja el jefe del Disam, en Puerto Montt se ha administrado la primera dosis al 50,2% de la población objetivo (103.510) y 34,6% (71.295) con la segunda, según datos que entrega el Visor Territorial (https://yomevacuno.visorterritorial.cl).