Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de Rahue Bajo y España del sector Chuyaca. La idea es contar las ventajas y virtudes que tienen, los sellos de cada una, y así los apoderados se motiven con sus proyectos educativos.

En busca de alumnos

El director de la Escuela Claudio Arrau, Rafael Rojas, aseguró que este tradicional recinto de Rahue Bajo se encuentra en muy buen pie, por lo que para atraer más alumnos se habilitó una nueva sala, mucho más amplia, para alumnos de educación parvularia; además se sumó una biblioteca y sala de juegos, ya que es justamente en ese nivel donde se apunta a que las familias ingresen y continúen hasta octavo básico.

Además se está planificando la construcción de un laboratorio de ciencias, entre otras medidas que cuentan con el apoyo de la Agencia de la Calidad de la Educación.

El director explicó que en años anteriores se ha bajado matrícula, pero este 2021 el fenómeno se da por la pandemia, porque muchas de las familias se han debido trasladar a otros lugares para buscar oportunidades laborales.

"Se han perdido muchos trabajos y varias de nuestra familias se trasladaron a Calbuco, Chiloé o la zona central por mejores oportunidades, porque las cosas están muy difíciles acá", manifestó.

En el caso de la Suiza, su director Jorge Vásquez, señaló que el año pasado el establecimiento terminó en diciembre con la misma matrícula de marzo, de 281 alumnos, con una capacidad de 320; actualmente, eso sí, hay 277 estudiantes.

Vásquez explicó que la falta de alumnos se debe -en particular- a la baja tasa de natalidad del sector, pues en Ovejería residen muchos adultos mayores, por lo que los estudiantes en general provienen de otros lugares.

"Básicamente los alumnos que se han ido, ha sido por problemas laborales, donde muchos padres han quedado sin trabajo y tienen familia en el campo, por lo que se trasladan a dichos sectores porque no pagan arriendo. Nosotros tenemos alrededor de 30 alumnos que son de sectores rurales y algunos de ellos se fueron a otros lugares y para los padres es muy difícil venir a buscar la alimentación o las guías", comentó.

Agregó que el sello de la escuela es de una educación integral, inclusiva y la excelencia académica, donde incluso dentro de los cuarenta establecimientos municipales hay tres calificados como de excelencia por la Agencia de Calidad de la Educación y entre ellos se encuentra este establecimiento, el que cuenta además con un fuerte equipo de apoyo psicológico social para las familias.

"Se han perdido muchos trabajos y varias familias nuestras se han tenido que ir a otras zonas del país"

Rafael Rojas Director Escuela Claudio Arrau

40 establecimientos tiene el Daem de Osorno, distribuidos tanto en la parte urbana como en la rural, donde en promedio han logrado mantener la matrícula de los años anteriores.

14 escuelas rurales municipales existen en la comuna de Osorno, las cuales por muchos años iban bajando su matrícula, la que poco a poco se ha ido recuperando.

40% del total de los estudiantes de la comuna de Osorno, aproximadamente, está matriculado en un establecimiento municipal; y la mayor parte, sobre el 50%, está en uno subvencionado.