Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agredieron a una mujer y le robaron 20 mil pesos en un campamento

E-mail Compartir

En horas del mediodía del martes, dos sujetos agredieron a una mujer en su domicilio, ubicado en un campamento en el sector oriente de Osorno, para posteriormente llevarse 20 mil pesos

Vecinos de la población Eleuterio Ramírez, ubicada a un costado del asentamiento ilegal, llamaron a Carabineros inicialmente para denunciar una riña. Al llegar, los funcionarios entrevistaron a una mujer, quien indicó que los hombres habían ingresado a su domicilio, la amenazaron de forma verbal y le quitaron el dinero. "Es importante destacar la agresividad con la que actuaron, ya que al momento de cometer el delito propinaron golpes de pie y puño a la víctima", expresó Cristian Riffo Ojeda, subcomisario de los servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Osorno.

Con los antecedentes recabados, personal motorizado logró detener a los involucrados. El fiscal de turno instruyó que pasen a audiencia de control de detención y las diligencias quedaron a cargo de la SIP.

Los dos autores son mayores de edad y uno de ellos mantiene dos órdenes de detención vigentes, una por robo en lugar habitado y la otra de hurto.

La Escuela 46 Italia celebra 80 años con actividades virtuales y campaña social

EN RAHUE BAJO. El plantel rahuino nació en 1941 y actualmente cuenta con una matrícula de 438 alumnos de prekínder a octavo básico.
E-mail Compartir

El desafío de toda la comunidad educativa de la Escuela 46 Italia, ubicada en la calle Valparaíso de Rahue, es celebrar los 80 años de presencia en la comuna, lo que dado la contingencia de la pandemia es posible gracias al uso de las herramientas tecnológicas que permiten conmemorar una fecha tan especial con actividades virtuales.

La escuela municipal fue creada el 12 de abril de 1941, por lo que la primera actividad se realizó el lunes pasado con una emotiva ceremonia online donde se hizo un recorrido por la historia del establecimiento, así como por las distintas celebraciones y actividades realizadas en estas 8 décadas.

El encuentro virtual contó con la participación de los alumnos, docentes, colaboradores y apoderados.

Carolina Marín, jefa de UTP, detalló que la fecha es muy importante y simbólica para la comunidad actual, compuesta por 438 alumnos de prekínder a octavo básico y sus familias, así como para los más de 60 funcionarios entre docentes, asistentes de la educación, administrativos, entre otros, y también para quienes pasaron por las aulas en estos 80 años de historia.

"Tenemos un poco de nostalgia de no poder realizar una celebración mayor, pero por la contingencia no es posible, sin embargo, hemos utilizado las plataformas virtuales, que son parte de nuestra cotidianidad desde el año pasado, donde hemos recibido el respaldo de todos quienes forman parte de esta escuela. Por eso queremos agradecer el compromiso y dedicación que han tenido durante toda la pandemia y por ser parte de este aniversario número 80", dijo la profesora.

Dentro de las actividades destaca una campaña social para ayudar a quienes están más afectados por la pandemia, así como actividades en cada uno de los niveles como parte de sus jornadas diarias.

Origen en cancha larga

La escuela, desde su creación y por 8 años, permaneció en el sector rural de Cancha Larga, donde tuvo por nombre Escuela Yerbas Buenas. En 1956 se trasladó hasta su ubicación actual en calle Valparaíso, donde operó en una construcción de madera hasta que fue remodelada en 2004 y remozada con distintos proyectos. Se espera concretar un gimnasio techado y un laboratorio de biología.

Purranque: en la salud primaria llaman a respetar las medidas para salir rápido del tercer confinamiento por coronavirus

PANDEMIA. La comuna registra actualmente 62 casos activos de covid. La alta movilidad registrada cuando estaba en Fase 2 explica, en parte, la medida restrictiva que rige desde el sábado 10.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El tercer confinamiento vive la comuna de Purranque desde el sábado 10 de abril, medida decretada por las autoridades de Salud debido a los 62 casos activos de covid-19 que registra la zona y 1.831 acumulados.

"Fue necesario implementar esta medida restrictiva. La circulación de lunes a viernes no estaba restringida en la Fase 2, por lo tanto, había muchas personas circulando por las calles, comercio y demás actividades comunitarias", indicó la directora de atención primaria de salud de Purranque, Soledad Martino.

En ello coincidió el encargado de epidemiología del Centro de Salud Familiar, Alejandro Ruiz, quien confirmó que la movilidad era alta y, por lo mismo, se estaba produciendo una mayor dispersión del contagio. A esto se sumó que casi toda la provincia (excepto Purranque) permanecía en cuarentena y los vecinos de alguna manera u otra se trasladaron a Purranque, ya que no tenía grandes limitaciones, a lo menos de lunes a viernes. En todo caso, las autoridades de salud purranquinas ya avizoraban este aumento sostenido de nuevos casos.

"Estas restricciones territoriales son emitidas desde el nivel central, donde no tenemos injerencia. Debemos acatar las decisiones y, por lo tanto, nuestro llamado a la población es que respete las normas sanitarias. Lo que hacemos es controlar que cuando los pacientes ya están positivos -y eso ha pasado en las dos cuarentenas anteriores- ejercemos control efectivo de sus contactos y que mantengan las cuarentenas domiciliarias. Estamos en una nueva cuarentena territorial y, en todo caso, somos la comuna que ha salido más rápido del confinamiento. Quiero hacer un llamado a la conciencia de todos nuestros vecinos, decirles que este virus se mueve permanentemente. Están llegando otras variantes al país y eso puede complicar aún más la situación actual. Mi llamado es a que la gente se vacune. Todavía tenemos un porcentaje importante de grupos que no han acudido a los centros de vacunación", dieron a conocer los profesionales.

Respecto al avance de la vacunación, el 48,4 por ciento de la población objetivo de Purranque ha sido vacunada y el 30% de ella ya tiene su segunda dosis. "Sin embargo, hay que señalar que la inmunidad se logra 14 días después. Y la inmunidad no es cien por ciento. La persona igual puede contagiarse, pero con síntomas mínimos y ser un vector transmitiendo el virus con falsa seguridad", informó Soledad Martino.

Sobre el promedio

-Alejandro, sobre la incidencia de casos en el inicio de la pandemia, en comparación a ahora, ¿hay similitud entre la primera ola y la de ahora?.

-Estamos en el peor momento de la epidemia en el país, debido a que tenemos una mayor ocupación de camas UCI, mayor porcentaje de personas covid ocupando esa cama UCI, mayor aceleración de contagios y mayor incidencia. Hay un punto a favor: se están haciendo tres a cuatro veces más exámenes que en 2020. Por lo tanto, podemos mantener la trazabilidad. Comparado con lo que pudimos hacer el año pasado, debido a la cantidad de testeos de este año, claro que estamos mucho mejor. Pero aun así, vuelvo a insistir, estamos en el peor momento de la pandemia. Siempre se ha llamado a la vacunación como única medida para controlar la pandemia, pero aparte de eso debemos continuar con las medidas de prevención.

-¿Cuál es la positividad en Purranque?

-Hasta hace dos días el promedio semanal de positividad era entre 10% y 12% en Purranque. Elevado, porque la idea es que sea bajo un 10%.

-¿Y la toma de PCR ?

-Es alta. Diariamente, por búsqueda activa de casos y contactos estrechos, hacemos entre 100 y 150 PCR diarios, lo que hace que esta positividad no sea más alta. Cuando uno baja la toma de exámenes, aumentan los positivos.

-¿Cuál es la tendencia de esta pandemia en la actualidad en Purranque?

-Durante el último mes los casos de cuadros más agudos y severos han aumentado. Tenemos, además, más personas que requieren hospitalización, intervención de camas críticas. Y lamentablemente, también ha aumentado la mortalidad por covid en personas más jóvenes. Esto tiene que ver con la disminución de la percepción de riesgo de la enfermedad. Hay mayor movilidad de jóvenes desde sus domicilios y eso lleva a que se puedan contagiar más fácilmente y con cuadros más severos. La edad promedio de fallecidos ha ido disminuyendo. Pasamos de personas que tenían por sobre los 80 años, a jóvenes de 30 y 50. Por ejemplo, hace poco falleció una persona de 35 años y eso es muy grave. La vacunación no sólo es la solución. Aminora la gravedad del problema, sin embargo debemos mantener con mucho celo las medidas de prevención, como la distancia social por ejemplo.