Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Brote de coronavirus: 56 reos están contagiados al interior de la cárcel

TRAZABILIDAD. Se trata de internos de diversos módulos que comenzaron a presentar los síntomas la semana pasada. La institución ordenó diversas medidas sanitarias para prevenir el foco.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un brote de coronavirus al interior de la cárcel de Osorno fue confirmado por las autoridades penitenciarias y de Salud, lo que obligó a tomar diversas medidas de prevención.

Se trata de 56 contagios, de los cuales 37 se mantienen activos y los restantes 25 ya cumplieron su periodo de cuarentena, como lo establece el protocolo de covid-19.

Según lo expresado por Vania Rojas, encargada provincial (s) de la Autoridad Sanitaria, "el aislamiento de los 37 activos culmina el próximo 17 de abril y por ahora no se ha requerido atención médica, ni derivaciones al hospital. Todos los contagiados estaban en buenas condiciones y el manejo sanitario fue realizado en el mismo recinto con los protocolos correspondientes".

Desde marzo 2020 a marzo 2021 hubo sólo seis casos, que corresponden a personas que ingresaron a la unidad penal, como imputados o condenados, y que siempre estuvieron aislados cumpliendo su cuarentena sin mantener contacto con el resto de la población penal.

El brote de covid-19 habría comenzado a fines del mes pasado, cuyo origen se desconoce y está siendo investigado.

Protocolos

Tras presentarse los casos positivos, donde se vieron afectados reos de los diversos módulos, la institución dispuso dormitorios aislados en las secciones para evitar así la propagación del virus.

Además, se suspendió la elaboración de las comidas que se entregan a los internos y al personal, por lo que el denominado "rancho" se externalizó y llegan raciones de alimentos selladas.

"Como los 'mozos' manipuladores de alimentos pertenecen al Módulo 1, que es uno de los que ha presentado mayor número de contagios, se suspendió la preparación de comida en la unidad y entregamos alimentación proveniente de una empresa externa certificada por un lapso de 7 días a contar del 9 de abril", expresó el recién asumido director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel.

CIERRE DE la CÁRCEL

Sobre los contagios, el oficial penitenciario sostuvo que "este brote de covid-19 ha encontrado a la cárcel de Osorno en muy buen pie, toda vez que fue la primera del país donde se vacunó a toda la población penal y a los funcionarios con las dos dosis. Ese efectivo trabajo de inoculación nos ha permitido enfrentar esta situación sin mayores problemas de salud para las personas privadas de libertad que están bajo nuestra custodia".

Para evitar que más personas se infecten o que desde el exterior ingresen posibles casos, la institución ofició al Juzgado de Garantía de Osorno la petición de trasladar a los imputados en prisión preventiva a las cárceles de la zona, razón por la cual muchos de los detenidos que son formalizados y quedan con cautelares de privación de libertad, por ser considerados un peligro para la sociedad y las víctimas, están siendo enviados a la ciudad de Puerto Montt.

SUPERVISIÓn

La semana pasada, el seremi de Justicia, Alex Meeder, realizó una visita inspectiva, donde corroboró la correcta implementación de los protocolos sanitarios y de seguridad dentro del penal.

"Estoy muy satisfecho con la visita inspectiva que he realizado a la cárcel de Osorno. Estuvimos visitando los distintos módulos del recinto y me voy muy tranquilo, porque he visto en terreno que se han tomado todas las medidas, sanitarias y de seguridad, para proteger a las personas privadas de libertad que están bajo la custodia del Estado. Prueba de ello es que gracias al rápido proceso de vacunación no tenemos internos con problemas de salud, pese al brote registrado y eso nos deja muy tranquilos", acotó.

Desde la Defensoría Penal Pública, el abogado jefe del organismo, Juan Pablo Moreno, señaló que existe preocupación por la salud de los imputados.

"En la Defensoría estamos atentos a la salud de los internos y por ello trabajamos, por una parte, para asegurar que se respeten los derechos que cada uno tiene en el proceso que enfrentan y, por otra, para que se aseguren mejores condiciones a quienes viven en el penal, porque el derecho a la salud no debe verse perturbado frente a una privación de libertad, sino muy por el contrario, si consideramos que el riesgo de contagio es mucho mayor en estas condiciones", señaló.

"El derecho a la salud no debe verse perturbado frente a una privación de libertad, sino muy por el contrario, si consideramos que el riesgo de contagio es mucho mayor en estas condiciones".

Juan Pablo Moreno, Abogado defensor

6 funcionarios de la cárcel de Osorno se han contagiado de manera externa con el covid-19.

Un interno hasta ayer tenía dolor de cabeza y los restantes no presentaban problemas.

Decomisan nuevo cargamento de droga "aliñado" con ají, mostaza y café

SAN PABLO. Dos detenidos y 8 kilos incautados dejó el operativo desarrollado en la Ruta 5 por carabineros del OS-7. La carga tenía como destino la Isla de Chiloé.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó una pareja de jóvenes universitarios tras ser detenidos y sorprendidos transportando un cargamento de más de 8 kilos de marihuana que pretendían llevar a la Isla Grande de Chiloé

La diligencia, encabezada por el OS-7 de Carabineros, se realizó en la zona de San Pablo, lugar de grandes decomisos de droga en los últimos meses y que esta vez permitió sacar de circulación más de 16 mil dosis, con un avalúo de $83 millones.

Sazón casero...

La marihuana venía en dos cajas de cartón y distribuida en 22 paquetes. a particularidad del hallazgo es que en esta ocasión las bolsas estaban "aliñadas" o cubiertas con ají, mostaza y café, con el objetivo de burlar el olfato de los perros detectores de droga.

Los dos ocupantes del vehículo fueron detenidos y presentados la tarde de ayer a control de la detención, donde ambos quedaron en prisión preventiva y enviados a la cárcel de Puerto Montt.

Se fijo un plazo de 80 días de investigación.

El conductor del vehículo, con residencia en Queilén, en la Isla Grande de Chiloé, reconoció ser el "burrero" y liberó de responsabilidad a su amigo y compañero, señalando en la audiencia que sólo él estaba implicado en el retiro, traslado y entrega de la mercadería decomisada y que quería declarar en la audiencia.

Esto generó que la audiencia fuera reservada, ocasión donde el detenido habría entregado algunos otros pormenores de la dinámica del tráfico de marihuana.

Pese a ello, el juez determinó decretar la prisión preventiva para ambos imputados por tráfico de droga.

En otra audiencia realizada igual vía remota, el pasajero de un bus que iba con destino al sur de la Región de Los Lagos fue sorprendido con más de un kilo de marihuana en un bolso, droga que fue detectada por uno de los perros de Carabineros de Osorno.

"En el primer caso, pese a que el chofer entregó su declaración, no concurriría una colaboración en la investigación, por lo que el juez determinó que ingrese, junto a su amigo, a la cárcel. Mientras que el pasajero del bus no declaró y también se decretó prisión preventiva", comentó el fiscal Jorge Münzenmayer.

Las dos incautaciones se suman a otra realizada hace una semana y que dejó cinco detenidos.